0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas85 páginas

Unidad Iv. Medicion de La Contaminacion Atmosferica

Este documento presenta los conceptos básicos de un inventario de emisiones atmosféricas, incluyendo su definición, objetivos, etapas de desarrollo (formulación, planificación, ejecución y evaluación) y métodos para estimar emisiones (medición directa, balance de masas, factores de emisión). Explica que un inventario cuantifica las emisiones de contaminantes generadas por diferentes fuentes, con el fin de informar la toma de decisiones sobre la calidad del aire y estrategias de control de la contaminación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas85 páginas

Unidad Iv. Medicion de La Contaminacion Atmosferica

Este documento presenta los conceptos básicos de un inventario de emisiones atmosféricas, incluyendo su definición, objetivos, etapas de desarrollo (formulación, planificación, ejecución y evaluación) y métodos para estimar emisiones (medición directa, balance de masas, factores de emisión). Explica que un inventario cuantifica las emisiones de contaminantes generadas por diferentes fuentes, con el fin de informar la toma de decisiones sobre la calidad del aire y estrategias de control de la contaminación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 85

UNIDAD IV.

MEDICION DE LA
CONTAMINACION ATMOSFERICA

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE


PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

PRESENTACION PROGRAMA ACADEMICO


CURSO DE CONTAMINACION AMBIENTAL I
COMPONENTE AIRE
ISEM2019
CAPITULO 1. INVENTARIO DE
EMISIONES ATMOSFERICAS

OBJETIVO DEL CAPITULO. Conocer que es, para que sirve y las
etapas de un inventario de emisiones atmosféricas. Observar su
relación con la ingeniería de la contaminación del aire.
QUE ES UN INVENTARIO DE EMISIONES
ATMOSFERICAS
Un inventario de emisiones atmosféricas es un conjunto de datos que caracterizan y
consolidan, mediante sumatoria, las emisiones de contaminantes atmosféricos, de
acuerdo con el tipo de fuente y el tipo y cantidad de contaminantes emitidos, en un
área geográfica y en un intervalo de tiempo determinados.

Un inventario de emisiones atmosféricas se puede expresar como:


IEA : inventario de emisiones atmosféricas para la
sustancia
o mezcla de sustancias (j) en el periodo de tiempo
(t).
Ej,t : emisión atmosférica de la sustancia o mezcla de
sustancias (j), generada por la actividad (i) en el
periodo de tiempo (t).
n : numero total de atividades a inventariar.
Teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos no es posible contar con
información de las emisiones medidas de forma directa durante el periodo de tiempo
de evaluación en cada una de las fuentes a inventariar, el enfoque mas común para
estimar las emisiones en un inventario (Ej,t), consiste en combinar información de los
procesos de cada actividad (factor de actividad), con información de las emisiones
asociadas a los procesos de dicha actividad (factor de emisión), según la ecuación:

FEj,i : factor de emisión de la sustancia


o mezcla de
sustancias (j) para la actividad (i).
FAi,t : factor de actividad de la
actividad (i) durante
el tiempo (t).
CUAL ES EL OBJETIVO DE UN INVENTARIO DE
EMISIONES ATMOSFERICAS
Cuantificar las emisiones generadas
por un grupo de fuentes o actividades de interés.

En el marco de la PPCCA de Colombia:


• Informar y orientar a los actores de interés, en la toma de decisiones relacionadas
con la protección del ambiente y promoción de la salud.
• Formular y evaluar estrategias para la prevención y control de la contaminación
del aire (p. ej.: programas de descontaminación).
• Evaluar el desempeño ambiental en materia de emisiones atmosféricas de una
actividad, sector o región, entre otros.
• Diseñar sistemas de vigilancia de calidad del aire.
DESARROLLO DE UN INVENTARIO DE
EMISIONES ATMOSFERICAS
El proceso de elaboración de un inventario de emisiones atmosféricas consta de
cuatro etapas: a) formulación, b) planificación, c) ejecución, d) evaluación y
actualización.
FORMULACION
La formulación es la etapa en la cual se establecen las bases para el desarrollo del
inventario de emisiones atmosféricas. Si bien en la etapa de formulación no se
requiere de avances de detalle, los errores que se cometan durante esta etapa suelen
tener grandes repercusiones en la calidad de la información y el uso que se le pueda
dar a la misma.
Inventario según su propósito.
ALCANCE DE UN INVENTARIO DE EMISIONES
Una vez establecido el propósito del inventario de emisiones atmosféricas, se debe
establecer el alcance del mismo, es decir el conjunto de limites dentro de los cuales se
va a llevar a cabo el inventario.
Otros criterios importantes a definir dentro del alcance de un
inventario de emisiones atmosféricas son los contaminantes
atmosféricos a inventariar.
EJEMPLO DE UNA FORMULACION DE UN INVENTARIO
PLANIFICACION DE UN IEA
La elaboración de un plan de trabajo es un paso fundamental en el desarrollo del
inventario. Del diseño y cumplimiento del mismo depende que todos los actores
involucrados se encuentren articulados y se eviten incidentes o inconvenientes que
puedan afectar la calidad de los resultados, incrementar los tiempos de ejecución y
generar posibles sobre costos.
El plan de trabajo para la elaboración de un inventario de emisiones debe contener
como mínimo los siguientes aspectos:
EJECUCION

1. RECOPILACION DE INFORMACION:
La información mínima necesaria para la elaboración de un inventario de emisiones
atmosféricas varia en función de los objetivos y el alcance del inventario. Sin
embargo, gran parte de la información esta relacionada con el tipo de fuente (fija,
móvil), el combustible utilizado (tipo y consumo), datos de actividad de la fuente
(tiempos de operación, cantidad de materia prima empleada, cantidad de
producto), factores de emisión, parámetros ambientales, entre otros.

Información primaria: es la información que se obtiene a través de


evidencia directa de las fuentes a inventariar.
Información secundaria: es la información obtenida a través de estudios o
documentos en los cuales se interpreta o ajusta la información primaria de
las fuentes a inventariar o de fuentes similares
2. CARACTERIZACION, CLASIFICACION Y
CUANTIFICACION DE LAS FUENTES DE EMISION
La clasificación de las fuentes de emisión en un inventario de emisiones
atmosféricas, corresponde al ordenamiento de estas en grupos o
categorías de interés o con características similares de emisión, de
acuerdo con la información recopilada.
1. Tipo de fuente
2. Otros criterios para realizar la clasificación de fuentes para el
desarrollo de un inventario de emisiones atmosféricas pueden ser: por
tipo de combustible, actividad, proceso, clase equipos de combustión,
tipología vehicular, tecnología vehicular, entre otros.

La cuantificación de las fuentes consiste en determinar el numero total de


las fuentes existentes en el área de estudio, para cada uno de los grupos o
categorías establecidos.
ESTIMACION DE EMISIONES
El método mas preciso para la estimación de emisiones de
contaminantes atmosféricos es la medición directa. Este método
incluye la medición de cada una de las fuentes involucradas en las
emisiones, durante un periodo de tiempo determinado. En este método
se utilizan sistemas de monitoreo continuo emisiones (CEMS, por sus
siglas en ingles) o monitoreo paramétrico.
Otro método consiste en el balance de masas, para lo cual se
requiere de información detallada de las entradas y salidas presentes en
cada uno de los procesos y en cada una de las fuentes involucradas,
durante un periodo determinado.
En la mayoría de los casos no es posible contar con mediciones directas
durante todo el periodo de evaluación en todas fuentes a inventariar, en
estas circunstancias se deben estimar las emisiones a través del uso de
factores de emisión y factores de actividad.
MEDICION DIRECTA
Es la captura de una muestra hecha directamente desde la chimenea o
ducto de la fuente, utilizando equipos muestreadores (equipos que
capturan una muestra que posteriormente debe ser analizada en un
laboratorio) o analizadores instrumentales (equipos que miden
directamente la concentración de los contaminantes y reportan los
valores de las emisiones de manera inmediata). CEMS.

BALANCE DE MASAS
Es la cuantificación de emisiones por balance de materia y energía, en
donde se representan las entradas y salidas de un sistema con el fin de
estimar de manera indirecta la emisión de sustancias contaminantes a
la atmosfera.
FACTORES DE EMISION
El factor de emisión es un valor que relaciona la cantidad de un compuesto que es
emitido a la atmosfera, y una unidad de actividad o del proceso. Normalmente se
expresan como: masa emitida del contaminante/parametro dimensional del proceso
involucrado (p. ej.: masa procesada, volumen del combustible consumido, consumo
de energía, distancia recorrida o el tiempo de operación de la actividad, unidades de
producción).
Relaciona un Factor de Emisión (FE) y un Factor de actividad (FA).
El factor de emisión (FE) se puede obtener de la AP-42 (EPA, 1995) que es un
documento que compila factores de emisión para las distintas actividades o procesos
involucrados en la emisión de contaminantes al aire.

El Factor de actividad (FA) se obtiene de acuerdo con los factores de emisión


definidos para cada fuente o categoría de fuentes, el cual permite relacionar la
magnitud de una variable de interés de una actividad en un tiempo determinado. Por
ejemplo, en fuentes móviles vehiculares, el factor de actividad puede corresponder a
las toneladas de combustible utilizado o los kilometros recorridos, durante un año.
En procesos industriales, puede corresponder a la tasa de producción.
REPORTE TECNICO Y ALMACENAMIENTO DE LA
INFORMACION DE LAS EMISIONES
El reporte de las emisiones atmosféricas, es la forma ordenada
de presentar la información de las emisiones generadas por cada
grupo o categoría de fuente establecida, de conformidad con el
alcance y el objetivo del inventario de emisiones atmosféricas. Es
la colección ordenada de todos los estudios, informes,
metodologías, suposiciones, bibliografía y en general de todos
los documentos utilizados para la elaboración del inventario de
emisiones atmosféricas.

Se deben usar bases de datos para el correcto almacenamiento y


posterior procesamiento de la información.
ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE
CALIDAD

Una buena practica en el desarrollo de inventarios de emisiones


atmosféricas es la implementación de procedimientos de aseguramiento y
control de calidad, realizados con el fin de garantizar la fiabilidad,
comparabilidad, integridad, precisión, coherencia y seguridad del inventario.

CONTROL DE CALIDAD: Técnicas para identificación de errores, desviaciones


y confiabilidad de la información obtenida.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD: Procedimientos o actividades definidas
para evaluar la efectividad de lo planificado conforme lo ejecutado y la
obtención de información clara y precisa.
EVALUACION Y ACTUALIZACION DEL IEA
EJEMPLOS DE ACTUALIZACION DEL IEA
CIERRE, PUBLICACION Y DIVULGACION

Una vez concluido el ejercicio de estimación de emisiones del inventario de


emisiones atmosféricas y se cuente con los reportes solicitados, así como con
el análisis correspondiente, se sugiere realizar la publicación oficial del
inventario de emisiones atmosféricas y realizar jornadas de socialización del
mismo con los diferentes actores de interés, incluyendo la sociedad civil en el
caso de inventarios realizados por instituciones o entidades gubernamentales.
IEA EN FUENTES FIJAS
El aumento de la productividad es un indicador del crecimiento económico de
un país y esta directamente relacionado con la calidad del aire, ya que, al
aumentar la productividad, igualmente aumenta el consumo de combustibles
fósiles y a su vez aumentan la cantidad de emisiones expulsadas a la atmosfera.

A mayor PIB mayor aporte de emisiones a la atmosfera, principalmente en la


agroindustria, industria manufacturera, minería, comercio, restaurantes y
hotelería.
Industria manufacturera:
Refinación del petróleo
Fabricación de productos químicos
Elaboración de bebidas y otros alimentos.

Por lo anterior, el seguimiento de las emisiones generadas por fuentes fijas mediante la
realización de inventario de emisiones atmosféricas, es de gran importancia para el
desarrollo de planes de gestión que ayuden a mejorar la calidad del aire.
CLASIFICACION DE FUENTES FIJAS
Criterios de clasificación:
1. ORIGEN:
Antropogenica
Natural.
2. FORMA DE LA DESCARGA:
Fija Puntual
Fija de area
Fija Dispersa
Natural
3. TIPO DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL
Según el CIIU (clasificación industrial internacional uniforme)

RECORDAR TABLA 3 ARTICULO 6 RES909/08


CLASIFICACION DE FUENTES FIJAS
4. TIPO DE PROCESO

El desarrollo de las diferentes actividades industriales involucra la


realización de varios procesos que, en la mayoría de los casos,
transforman materias primas con el fin de obtener un producto o
servicio final. Así mismo, durante la ejecución de estos procesos se
presentan diferentes etapas o
subprocesos que pueden estar involucrados en la descarga de
contaminantes al aire.

Procesos químicos: todos aquellos que permiten una transformación química


de las sustancias involucradas. Por ejemplo, reacciones químicas, combustión,
oxidación, emulsificacion, etc.

Procesos físicos: aquellos que no modifican las sustancias involucradas. Por


ejemplo, corte de laminas, trituración de minerales, cribado, evaporación,
disolución, entre otros.
CLASIFICACION DE FUENTES FIJAS
5. TIPO DE COMBUSTIBLE
Durante los procesos de combustión realizados en las diferentes
industrias, generalmente se proporciona calor (ya sea de forma
directa o indirecta a través de vapor, agua o aceite), electricidad o
combustible, que son transformados durante la actividad de
producción.

Estas transformaciones normalmente generan emisiones de distintos


tipos. Por ejemplo, las industrias termoelectricas (las cuales son
consideradas como fuentes importantes de emisiones atmosfericas)
operan con gas natural, carbón mineral y en algunos casos, con fuel
oil o ACPM. La combustión que ocurre durante los procesos
termoelectricos, genera SO2, NOx, CO, CO2 y partículas que pueden
contener metales.
CLASIFICACION DE FUENTES FIJAS
Los combustibles se pueden clasificar en tres categorías, de
acuerdo con lo establecido en el articulo 1°de la Resolución 909 de
2008:
- Combustibles sólidos: el carbón mineral, coque, carbón vegetal,
antracita, hullas, lignitos, leña, turbas, madera, biomasa, fibras
vegetales, asfalto y brea.
- Combustibles líquidos: los mas usuales los derivados del
petroleo: diesel, fuel oil N°2 o ACPM, fuel oil No 6, crudo o bunker.
- Combustibles gaseosos: se denominan combustibles gaseosos a
los hidrocarburos naturales y a los fabricados exclusivamente para
su empleo como combustibles, y a aquellos que se obtienen como
subproducto en ciertos procesos industriales y que se pueden
aprovechar como combustibles. Por ejemplo: gas natural o metano,
etano, propano, butano, gas de refinería, biogas o mezclas de estos.
CLASIFICACION DE FUENTES FIJAS
6. TIPO DE EQUIPO DE COMBUSTION
La combustión es una reacción de oxidación de una sustancia
o material combustible durante la cual se desprende una
cantidad de energía o calor.
Se clasifican en:

Combustión interna (realizada dentro de un motor)


Combustión externa (realizada fuera de la maquina).

Dentro de los equipos de combustión industriales mas


comunes están las calderas, hornos, quemadores,
intercambiadores de calor, entre otros
CLASIFICACION DE FUENTES FIJAS

CALDERAS
Son recipientes cerrados en los cuales se calienta agua
(o cualquier otro liquido), se genera vapor, se
sobrecalienta el vapor (o puede también suceder
cualquier combinación) bajo presión o al vacío a través
de la aplicación directa o indirecta de calor.
CLASIFICACION DE FUENTES FIJAS
HORNOS
Son equipos que generan calor manteniéndolo en un
compartimento cerrado. Son utilizados para calentar o incinerar
materiales, piezas o elementos que son colocados en su interior,
utilizando temperaturas por encima de la del ambiente.
CLASIFICACION DE FUENTES FIJAS
QUEMADORES
Las calderas y hornos tienen a su vez quemadores, los cuales se
pueden clasificar principalmente en manuales, semiautomáticos
y totalmente automáticos y pueden ser tanto verticales, como
horizontales.

INTERCAMBIADOR DE CALOR

Son dispositivos utilizados para transferir energía de un medio a


otro.
CLASIFICACION DE FUENTES FIJAS
7. TAMAÑO DE LA EMPRESA
Una empresa es toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o
jurídica, en actividades agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, en el área
rural o urbana.

La clasificación de fuentes fijas por tamaño de la empresa esta sujeta a los términos de la
legislación colombiana propuesta a través de la Ley 905 de 2004, donde se define el tamaño
empresarial (mediana, pequeña y microempresa) teniendo en cuenta el numero de
trabajadores, valor de las ventas brutas anuales y el valor de los activos totales (Congreso de
Colombia, 2004).

- Mediana empresa: una mediana empresa cuenta con una planta de personal entre 51 y
200 trabajadores, o activos totales por valor de 5001 a 30.000 salarios mínimos mensuales
legales vigentes.
- Pequeña empresa: una pequeña empresa cuenta con una planta de personal entre 11 y 50
trabajadores, o activos totales por valor entre 501 y menos de 5.000 salarios mínimos
mensuales legales vigentes.
- Microempresa: una microempresa cuenta con una planta de personal no superior a los 10
trabajadores o activos totales, excluida la vivienda, por valor inferior a 500 salarios mínimos
mensuales legales vigentes.
CLASIFICACION DE FUENTES FIJAS
ORIGEN FORMA DE TIPO DE TIPO DE TIPO DE EQUIPO DE TAMAÑO DE
DESCARGA ACTIVIDAD PROCESO COMBUSTIB COMBUSTI LA
INDUSTRIAL LE ON EMPRESA

Antropoge Fija Según el Físico Gas Horno Mediana


nica puntual CIIU. (cuales) Gasolina Caldera
Industria Químico ACPM
manufactur (cuales) Carbon
era
Industria
textil
FUENTES DE INFORMACION
ESTIMACION DE EMISIONES PARA
FUENTES FIJAS
En Colombia, mediante el “Protocolo para el control y vigilancia de la contaminación
atmosférica generada para fuentes fijas” se establecen los procedimientos de evaluación
de emisiones (MAVDT, 2010b), los cuales corresponden principalmente a medición directa,
balance de masa y factores de emisión.

MEDICION DIRECTA

La medición directa se realiza a través de procedimientos donde se


recolecta una muestra (usando equipos muestreadores) para su
posterior análisis o mediante el uso de analizadores en tiempo real.
Las mediciones se expresan en unidades de masa del contaminante
emitido por unidad de tiempo (tasa de emisión) o masa del
contaminante emitido por unidad de actividad del proceso (factor
de emisión).
METODOS DE MEDICION
APROBADOS EN LA RES 2153 DE
2010
PROTOCOLO PARA EL CONTROL Y VIGILANCIA DE LA
CONTAMINACION ATMOSFERICA GENERADA POR FUENTES FIJAS.

Métodos del protocolo.


Métodos de la pagina del IDEAM.
Matriz de análisis de contaminantes.
TENER EN CUENTA

En caso que alguna industria no pueda determinar las emisiones


atmosféricas por ninguno de los métodos establecidos en el Protocolo para
el control y vigilancia de la contaminación atmosférica generada para
fuentes fijas, debe solicitar la autorización para el uso del método alterno a
la autoridad ambiental competente.
Por otra parte, con el fin de garantizar que los resultados obtenidos al
utilizar la medición directa sean comparables con los limites máximos
permisibles establecidos para fuentes fijas, los ductos o chimeneas, deben
contar con una serie de instalaciones físicas especificas definidas por cada
método.
EJEMPLO DE CALCULO DE EMISIONES
POR MEDICION DIRECTA
Calcular la tasa de emisión en masa (TEM) en kilogramos por hora
(Kg/h) de las partículas de una caldera cuya tasa de consumo de
calor (R) es igual a 110 MMkJ/h, teniendo en cuenta que ΔV
corresponde al volumen de la muestra de gas, Mr a la masa de
partículas recolectadas en la muestra de enjuague, Mf Masa de
partículas recolectadas en la muestra del filtro y Q a la tasa de flujo
volumétrico del gas de escape en condiciones estándar.
ΔV = 0,57 Nm3
Mr= 5mg
Mf= 8,4mg
Q= 26,27Nm3/h
CALCULO DE EMISIONES POR
BALANCE DE MASAS
El balance de masas, involucra la cuantificación de un flujo de
material que entra y sale en un proceso, donde las diferencias entre
estos flujos son asumidas como descargas al ambiente con el fin de
estimar de manera indirecta la emisión a la atmosfera de sustancias
contaminantes.
Debe aplicarse cuando los flujos de entrada y salida pueden ser
claramente identificados.
En este sentido la ecuación básica para estimar las emisiones
atmosféricas aplicando el método de balance de masas es:

Me: masa que entra


Ms: masa que sale
Ma: masa acumulada
CALCULO DE EMISIONES POR
BALANCE DE MASAS
En caso que se quiera utilizar el método de balance de masas
especifico para algún componente presente en el proceso donde
este involucrada una reacción química, se debe especificar o conocer
previamente la reacción química que se desarrolla y la ecuación se
expresa de la siguiente forma

Ce: componente que entra


Cs: componente que sale
Cg: componente generado
Cc: componente consumido
Ca: componente acumulado
EJEMPLO DE CALCULO DE EMISIONES
POR BALANCE DE MASAS
Calcular las emisiones anuales de material particulado (MP) en una
operación de recubrimiento de una superficie que utiliza 1800 L/año
de recubrimiento.
La densidad promedio del recubrimiento es de 1,2 Kg/L y el
promedio de solidos es de 35% en masa.
La eficiencia de transferencia del revestimiento es del 40% y la
eficiencia del equipo de control es del 95%
CALCULO DE EMISIONES POR
FACTORES DE EMISION
De acuerdo al “AP-42 Compilation of Air Pollutant Emission Factors” un factor de
emisión es un valor representativo que relaciona la cantidad de un contaminante
liberado a la atmosfera, con una actividad especifica.

El factor de emisión en fuentes fijas, se puede estimar por medición directa,


balance de masa o a partir de factores de emisión ya establecidos en estudios
realizados tanto a nivel nacional, como a nivel internacional.
CALCULO DE EMISIONES POR
FACTORES DE EMISION
La ecuación para determinar las emisiones en fuentes fijas donde se relacionan el
factor de emisión y el factor de actividad, se modifica a:

FEj,i : factor de emisión de la sustancia o mezcla de sustancias (j) para la actividad


(i). (expresado como unidad de masa del contaminante sobre unidad de consumo
o producción de la actividad)
FAi,t : factor de actividad de la actividad (i) durante el tiempo (t). (expresado como
unidad de consumo o producción de la actividad por unidad de tiempo).

Cuando la fuente involucrada para la evaluación de las emisiones cuenta con un


equipo de control, la ecuación se expresa así:
CALCULO DE EMISIONES POR
FACTORES DE EMISION
Tanto el “AP 42, Compilation of Air Pollutant Emission Factors”, como el
“EMEP/EEA air pollutant emission inventory guidebook 2016” ofrecen unos
factores de emisión ya establecidos para las distintas fuentes fijas.

EMEP/EEA
https://www.eea.europa.eu/publications/emep-eea-guidebook-2016

AP42
https://www.epa.gov/air-emissions-factors-and-quantification/ap-42
-compilation-air-emissions-factors#5thed
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE
FACTORES DE EMISION
La selección del factor de emisión para el calculo de las emisiones de
contaminantes al aire, puede ser por combustión o proceso, para lo cual se debe
contar principalmente con la siguiente información:

- Combustión: la información se basa principalmente en determinar la capacidad


del equipo de combustión, consumo y tipo de combustible utilizado. También si se
utiliza o no un equipo de control y los horarios de operación. Si se utiliza equipo de
control se analiza si este se encuentra relacionado al punto de generación del
contaminante, que contaminante controla, tipo de equipo y eficiencia de control.
- Proceso: en este caso se debe analizar cada tipo de proceso u operación para
cada etapa del proceso. La información se basa principalmente en determinar las
actividades o etapas del proceso, el consumo de materiales, producción total y
también, si cuenta o no con equipos de control.
EJEMPLO DE CALCULO DE EMISIONES
POR FACTORES DE EMISION SIN
CONTROL DE EMISIONES
Calcular las emisiones anuales de NOx de una caldera sin sistema de control en
una planta termoelectrica que quema gas natural. El consumo de calor
corresponde a >100 millones de MMBtu/h que quema gas natural y el consumo
anual de gas natural es de 40 millones m3.
IMPORTANTE
CONSIDERACIONES PARA REALIZAR UNA MEDICION DE
GASES EN FUENTE FIJA
1. La evaluación de emisiones atmosféricas mediante medición directa
debe comenzar como mínimo 30 minutos después de iniciada la
operación del proceso o instalación y debe finalizar antes que se
detenga la operación del mismo, cumpliendo los tiempos y volúmenes
mínimos establecidos
2. Cuando la medición se realice en instalaciones existentes, las fuentes
fijas objeto de la evaluación de emisiones deben estar operando como
mínimo al 90% de la capacidad de operación promedio de los últimos
doce (12) meses.
3. Para el caso de instalaciones nuevas, estas tendrán seis (6) meses
contados a partir de su entrada en operación para realizar la medición
de sus emisiones. En todo caso se debe cumplir que la condición de
operación sea al menos el 90% del promedio de operación normal.
4. Verificación de la instalación de dispositivos y aditamentos para la
toma de las muestras.
INFORME DE EMISIONES
ATMOSFERICAS EN FUENTES FIJAS
1. Informe previo.
• Debe entregarse a la autoridad ambiental de la jurisdicción con 30 días de
antelación a la realización del muestreo.
• Debe contener el objetivo, identificación e información general de la empresa
generadora de la emisión.
• Fecha de realización, responsable de la fuente de emisión, responsable de la
toma de muestras (que debe estar acreditado por IDEAM) y procedimientos a
utilizar en el muestreo.
• Reporte de alimentación del equipo como mínimo de 6 o 12 meses anteriores.
• Original y en español.

RESPONSABILIDADES EN EL INFORME PREVIO:


1. Lo diseña la empresa que va a realizar el muestreo (contratista) con
información que le debe entregar quien solicita el muestreo (contratante).
2. Lo radica en autoridad quien solicita el muestreo.
INFORME DE EMISIONES
ATMOSFERICAS EN FUENTES FIJAS
2. Informe final.
• Resumen ejecutivo.
• Introducción.
• Descripción del proceso.
• Descripción de la fuente.
• Descripción del programa de medición.
• Procedimiento de evaluación.
• Procedimientos de control y aseguramiento de la calidad.
• Reporte de resultados de análisis.
• Procedimiento de toma de muestra.
• Reporte de errores en la toma de muestras.
• Perdida o alteración de las muestras.
• Cadena de custodia.
RESPONSABILIDADES EN EL INFORME FINAL:
1. Lo diseña la empresa que va a realizar el muestreo (contratista).
CALCULO DE UCA
Unidades de Contaminación
Atmosférica
Se usa para determinar la frecuencia con que se debe realizar un monitoreo
isocinetico en fuentes fijas, aplica para todas las industrias y se rige por la
res909/08.
Esta dada por la siguiente ecuación:

Donde:
UCA: Unidad de Contaminación Atmosférica calculada para cada uno de los
contaminantes.
Ex: Concentración de la emisión del contaminante en mg/m3 a condiciones de
referencia y con la corrección de oxígeno de referencia que le aplique.
Nx: Estándar de emisión admisible para el contaminante en mg/m3.
CORRECCION A CONDICIONES DE
REFERENCIA
Corrección a condiciones de referencia. Todos los resultados de las mediciones de
los diferentes contaminantes deben ser corregidos a condiciones de referencia por
medio de la siguiente ecuación:
CORRECCION A CONDICIONES DE
REFERENCIA
Corrección del oxígeno. Todos los registros y mediciones de los diferentes
contaminantes deben realizar la corrección de oxígeno de acuerdo a la siguiente
ecuación:
CORRECCION A CONDICIONES DE
REFERENCIA
Cálculo del flujo del contaminante o TEM. Para calcular el flujo de los
contaminantes, se debe emplear la siguiente ecuación:
EJERCICIO

Determine el UCA para el contaminante NOx calculado en el ejercicio anterior,


determine su concentración a condiciones de referencia suponiendo que la
concentración obtenida en la medición directa fue a 150°C y 0.855 atm, determine
la concentración corregida al 11% de oxigeno si en la medición había un
porcentaje de oxigeno de 14%.
IEA EN FUENTES MOVILES
El crecimiento de la flota vehicular en las grandes ciudades capitales
y centros urbanos durante los últimos años, ha generado que las
fuentes móviles se conviertan en uno de los principales orígenes de
contaminación atmosférica, a lo cual también se le suma, el
aumento exponencial de las enfermedades respiratorias.
En Colombia aproximadamente a 2018 el porcentaje del parque
automotor esta distribuido de la siguiente manera:

60% motocicletas
40% vehículos, maquinaria, remolques, etc.

La estimación de emisiones generadas por fuentes móviles puede


ser bastante compleja, pues involucra aspectos como la tipología
vehicular, características del combustible, el diseño y las condiciones
de funcionamiento del motor, dispositivos de control utilizados,
ciclos de conducción, estado de la red vial, entre otras.
IEA EN FUENTES MOVILES
IEA EN FUENTES MOVILES
CLASIFICACION DE LAS FUENTES
MOVILES
Una fuente móvil es toda fuente de emisión que, por razón de su uso
o propósito, es susceptible de desplazarse

CRITERIOS DE CLASIFICACION DE FUENTES MOVILES

1. Diseño para circulación.


Vehículos en la vía (ON ROAD)
Vehículos fuera de la vía (NON ROAD)
2. Tipo de combustible.
RECORDAR TIPO DE COMBUSTION INTERNA
• Vehículos operados con combustible diesel/ACPM y sus mezclas
• Dedicados a gas natural o GLP (gas licuado de petroleo)
• Vehículos bi-combustible, Híbridos.
•Vehículos a gasolina
CLASIFICACION DE LAS FUENTES
MOVILES
3. Categoría Vehicular.
Recordar la resolución 1111 de 2013.
CLASIFICACION DE LAS FUENTES
MOVILES
4. Tecnología vehicular para el control de emisiones.
El proceso de combustión genera principalmente CO2 y H2O. Sin
embargo, también se generan subproductos como resultado de la
oxidación incompleta del combustible (CO, hidrocarburos, material
particulado) o por la oxidación de especies no combustibles
presentes en la cámara de combustión (NOx a partir del nitrógeno en
el aire, SOx provenientes del azufre en el combustible y lubricantes,
entre otros).
Sistema cerrado de ventilación positiva del cárter
Sistema de control de emisiones evaporativas
Sistema de recirculación de gases (EGR)
Sistema de autodiagnóstico a bordo (OBD)
Convertidor catalítico de 2 vías
CLASIFICACION DE LAS FUENTES
MOVILES
4. Tecnología vehicular para el control de emisiones.

Convertidor catalítico de 3 vías


Filtro de material particulado (DPF)
Sistema catalítico con filtro de partículas (CPF)
Catalizador de oxidación diésel (DOC)
Inyección de urea
Inyección de urea con catalizador
CLASIFICACION DE LAS FUENTES
MOVILES
5. Otras formas de clasificación

• Código nacional de transito terrestre


Vehículo de servicio particular
Vehículo de servicio publico
Vehículo de servicio diplomático
Vehículo de servicio oficial
Vehículo de pasajeros (bus, motocicleta, microbús, taxis, etc)
Vehículo de carga (camión, tracto camión, etc)

• Según INVIAS (para el cobro de los peajes)


Categorias I a V de acuerdo al numero de ejes.
CLASIFICACION DE LAS FUENTES
MOVILES
5. Otras formas de clasificación

• De acuerdo con el RUNT (mediante tablas paramétricas)


CLASIFICACION DE LAS FUENTES
MOVILES
DISEÑO TIPO DE CATEGORIA TECNOLOGIA DE OTRA
COMBUSTIBLE VEHICULAR CE

ON ROAD Diesel LDT1 EGR Código transito:


Gasolina LDT2 DOC INVIAS
HDV:HHDGE DPF RUNT
FUENTES DE INFORMACION PARA
FUENTES MOVILES
DETALLE DE LAS EMISIONES EN
FUENTES MOVILES
1. Emisiones del tubo de escape
El tubo de escape es el punto principal de descarga de las emisiones
vehiculares, resultantes dela oxidación del combustible. Desde allí se
emite el total de monoxidos de carbono y óxidos de nitrógeno y la
mitad de los hidrocarburos que produce el vehículo.

2. Emisiones evaporativas del combustible.


• Emisiones del motor en caliente: volatilización del combustible en
el sistema de alimentación después de que el motor se ha apagado.
• Emisiones de operación: ocasionadas por las fugas de combustible
liquido o vapor, presentes cuando el motor esta en funcionamiento.
DETALLE DE LAS EMISIONES EN
FUENTES MOVILES
• Emisiones durante la recarga de combustible: emisiones
desplazadas desde el tanque de combustible del vehículo durante la
recarga.
• Emisiones diurnas: ocurren por el aumento en la temperatura del
combustible y el aumento en la presión del vapor de este, por causa
de temperaturas ambientales altas durante las horas de luz, el
aporte de calor del sistema de escape o el calor reflejado por la
superficie de circulación.
• Emisiones en reposo: se presentan cuando el motor no esta en
funcionamiento, son causadas por fugas de combustible y la
permeabilidad del vapor a través de las líneas de alimentación del
combustible.
DETALLE DE LAS EMISIONES EN
FUENTES MOVILES
3. Otras emisiones

Emisiones de material particulado son generadas debido al desgaste


de los neumáticos y frenos del vehículo y el desgaste de la superficie
de la carretera. De igual forma, el levantamiento de polvo de los
caminos causado por los vehículos, el polvo suspendido por la
turbulencia de movimiento, generan emisión de particulas de
tamaños y composición diferentes a las generadas por combustión.
ESTIMACION DE LAS EMISIONES EN
FUENTES MOVILES
En fuentes móviles, el método para calcular las emisiones en las
fuentes móviles, relaciona el factor de emisión y el factor de
actividad. En este sentido, la ecuación utilizada para estimar las
emisiones en fuentes móviles se convierte en:

E : Emisiones totales
FEi,j,k factor de emision del contaminante (i), para el vehiculo de la categoria
vehicular (j), y combustible (k).
FAi,t : factor de actividad del vehiculo de la categoria
vehicular (j), durante el tiempo (t).
ESTIMACION DE LAS EMISIONES EN
FUENTES MOVILES
Si se aplica el nivel de detalle de las emisiones se calcula la emisión
total como la sumatoria de las emisiones a detalle mediante la
siguiente ecuación:

ETotal : emisiones totales de un contaminante en particular, en


un area determinada.
EFrio : Emisiones durante el funcionamiento del motor termico
transitorio (arranque en frio).
Ecaliente : Emisiones durante el funcionamiento del motor
estabilizado (caliente).
ESTIMACION DE LAS EMISIONES EN
FUENTES MOVILES
FACTOR DE ACTIVIDAD EN FUENTES MOVILES
Para fuentes móviles, usualmente el factor de actividad esta
relacionado con la distancia recorrida por un vehículo. En un
inventario de emisiones este factor representa la distancia total
recorrida por una población de vehículos en un periodo de tiempo
determinado. Sin embargo, el factor de actividad también puede
hacer referencia al consumo de combustible del vehículo.
ESTIMACION DE LAS EMISIONES EN
FUENTES MOVILES
FACTOR DE EMISION E FUENTES MOVILES
Usar la EMEP/EEA GUIDEBOOK EMISSION FACTORS 2016

Para fuentes móviles, el factor de emisión normalmente es


expresado como la cantidad de sustancia o contaminante liberado a
la atmosfera con relación a la cantidad de combustible consumido o
a la distancia recorrida.

Este factor de emisión puede ser calculado mediante medición


directa, por balances de masas o usando los factores de emisión de
la guía EMEP/EEA 2016.
Se pueden encontrar en el capitulo I Energía, Combustión.
ESTIMACION DE LAS EMISIONES EN
FUENTES MOVILES
FACTOR DE EMISION E FUENTES MOVILES
La guía europea, emplea una metodología para la estimación de
emisiones por niveles de complejidad, conocidos comúnmente como
“Tier”, estos niveles o escalas están asociados básicamente a la
cantidad y calidad de información que se tiene disponible y al
enfoque o alcance adoptado para la estimación.

Tier I utiliza el combustible como factor de actividad junto con


factores de emisión promedio del combustible.
Tier 2 considera el combustible por cada categoría vehicular y su
estándar de emisión.
Tier 3 es una combinación mas detalladas de factores de actividad y
de emisión.
CRITERIOS PARA SELECCIÓN DEL METODO DE MEDICION
RECOMENDACIONES PARA LA SELECCIÓN DEL METODO
EJEMPLO DE CALCULO DE LAS
EMISIONES EN FUENTES MOVILES
Estimar las emisiones de CO y material particulado (MP), para un
vehículo que opera con combustible diesel, de cilindrada mayor a 2L,
estándar compatible con Euro 2, que durante un día recorre 60 km
en un núcleo urbano, a una velocidad promedio de 40km/h.
OTROS METODOS DE MEDICION DE
LAS EMISIONES EN FUENTES MOVILES
1. Pruebas de laboratorio

Dinámicas
Estáticas

2. Pruebas en ruta

3. Sensores remotos
IEA EN FUENTES NATURALES
Una fuente natural es toda aquella que libera compuestos a la
atmosfera como resultado de procesos biológicos tanto bióticos
como abióticos, sin intervención directa del hombre. Estas incluyen,
océanos, agua fresca, microorganismos presentes en el suelo,
vegetación, biomasa quemada, relámpagos, seres vivos, entre otras.
Sin embargo, hay otras fuentes naturales “influenciadas” por el
hombre, como lo son los cultivos o la cría de especies animales.

Las emisiones de origen natural no son emisiones contaminantes ya


que estas hacen parte de los ciclos del planeta, “ayudan a regular la
temperatura a escala global, propician el balance químico de la
atmosfera y han determinado en gran medida la evolución de los
ecosistemas.
CLASIFICACION DE FUENTES
NATURALES
Las fuentes naturales se pueden dividir en dos grandes categorías:
Fuentes naturales biogénicas: son las fuentes que emiten
compuestos generados de procesos bióticos. Se presentan en todos
los ecosistemas y procesos naturales, siendo la vegetación la fuente
predominante de este tipo de emisiones. La actividad microbiana
proveniente del suelo también se incluye en esta categoría, así como
algunas actividades con intervención humana como la agricultura.

Fuentes naturales geogénicas: aquellas que generan emisiones


procedentes de procesos abióticos. Por ejemplo, filtraciones de
aceites o gases naturales, erosión del suelo, actividades volcánicas,
fumarolas, geiseres, relámpagos y en general actividades
geotérmicas sobre la superficie terrestre, así como la quema de
biomasa.
CLASIFICACION DE FUENTES
NATURALES
Tanto en la EMEP/EEA como en la AP42 se encuentran consignados
datos de clasificación y factores de emisión para fuentes naturales.

En las fuentes biogenicas se debe tener en cuenta las siguientes


características:
1. Vegetación (Son las mas representativas en cuanto a emisiones)
2. Suelos
3. Animales

En las fuentes geogénicas se debe tener en cuenta las siguientes


características:
4. Incendios forestales o quemas de biomasa.
5. Rayos o relámpagos
6. Volcanes
INFORMACION PARA FUENTES
NATURALES
ESTIMACION DE EMISIONES DE
FUENTES NATURALES
Para la estimación de inventarios de emisiones generadas por
fuentes biogenicas, se debe contar con la siguiente información:
parámetros ambientales, cobertura y distribución de especies, índice
de área foliar, densidad de la biomasa, entre otras; y los factores o
flujos de emisión característicos de cada especie vegetal.

Se puede estimar las emisiones de fuentes naturales por factores de


emisión conociendo esas variables asociadas a los parámetros
ambientales como temperatura o radiación y cobertura vegetal.
PREGUNTAS?

También podría gustarte