G2 T2 Tarea Grupo 2 - Planeamiento Financiero 17
G2 T2 Tarea Grupo 2 - Planeamiento Financiero 17
G2 T2 Tarea Grupo 2 - Planeamiento Financiero 17
• Una empresa fabricante de muebles inicia producción por un pedido de 3,000 unidades. Para ello, el
departamento de producción solicita el envío de 200 planchas metálicas, materia cuyo costo vale el
90% del producto final. Asimismo, se sabe que las mermas normales en la producción son del 10%
del costo de la materia prima (planchas metálicas), perdida ocasionada de un corte en esta.
Cada plancha itene un costo de S/ 300. Tomando en cuenta la información, tenemos que: Material
200 planchas, costo uni x S/300 = S/ 60,000.
Merma normal 10% = S/ 6,000
• Para este supuesto caso en el que las mermas son fijas y no exceden el % normal, los S/ 6,000
identificados como merma pueden ser deducibles de la utilidad bruta con fin de calculo de impuesto
a la renta.
Ejemplo mermas
Ejemplo 2
Sanitas S.A, el 01 de enero 2017 compró 100,000 botellas de plástico a su proveedor, con un valor de 20,000 soles + IGV y 100,000 litros de alcohol
valorizados en 90,000 + IGV.
El 1 de febrero la empresa utilizó 50,000 litros de alcohol para realizar 50,000 productos terminados. Al finalizar el mes, el encargado de logística hace un
inventario y ha constatado que faltan 3,000 litros de alcohol.
Valorización de insumos
• Se determina el valor de los siguientes insumos: Alcohol (0.90 x litro) y envases(0.20 x unidad)
• merma normal (5% * 50,000 litros de alcohol utilizados en el proceso productivo): 2,500 litros, y cuyo valor es 2,250 soles (
2,500 * 0.9)
• Merma efectiva: 3,000 litros. Por lo tanto, son mermas normales 2,500 litros de alcohol y o mermas anormales 500 litros de alcohol.
• El valor de la merma normal es de S/2,250 y de la merma anormal S/ 450
• Tributariamente las mermas normales las cuales ascienden a S/ 2,250 son deducibles de la renta bruta con el fin de calculo del impuesto a la
renta, más no las mermas anormales de S/450, pues no están sustentadas de acuerdo al articulo N21 del RLIR
2- Desmedro
Ejemplo 1
Caso SANITAS S.A: Se estima que la empresa tendrá desmedros por productos vencidos (5,000 botellas de alcohol
con un costo de producción de 1.145) antes de ser vendidos, se realiza una estimación por desvalorización de
productos terminados a un valor de S/ 5,725 (5000*1.145)
Con el fin de deducir los gastos por desmedro, se comunica la destrucción de los productos terminados vencidos a
la Sunat con seis días de anticipación tal como señala el RLIR.
Como la destrucción de los productos terminados y vencidos se avisó con anticipación y se realizó frente a un
funcionario de la sunat, el valor de los desmedros por S/ 5,725 son reconocidos como gastos deducibles de la renta
bruta para fines de impuesto a la renta
Ejemplo: Desmedro
Ejemplo 2
Una tienda por departamentos, en su sección de prendas de vestir, posee un buen lote de ropa para damas
que por los cambios de moda perdieron su valor original, siendo relegados a un determinado espacio de sus
almacenes. Luego de realizar un exhaustivo inventario de sus existencias determinan que estas prendas
vienen ocupando un importante espacio en sus instalaciones, razón por la cual deciden destruirlas.
En este ínterin reciben la propuesta de una empresa que fabrica paños industriales empleando como
insumos saldos de inventarios, los cuales adquiere pagando por el peso de estos. El precio propuesto para
la venta de estas prendas es de S/. 5,000 (incluyendo IGV), cuyo costo original ascendía a S/. 50,000.
En principio, la figura propuesta califica como tratamiento de desmedros, ya que se trata de bienes que han
perdido la calidad que tenían en un determinado momento. En tal sentido, debemos calcular el valor neto
realizable de estas existencias. Para esto, de conformidad con el párrafo 6 de la NIC 2 - Existencias, al
precio estimado de venta se le disminuyen los costos necesarios para llevar a cabo la venta.
De conformidad con el enunciado, consideraremos que el valor neto de realización es el precio propuesto
por el comprador. Teniendo en cuenta que el valor neto de realización es de S/. 5,000, la provisión a efectuar
por desvalorización de existencias se deberá efectuar por el siguiente monto: Desvalorización: S/. 50,000 -
S/. 5,000 = 45,000.
3- Desechos
•Definición de la Real Lengua Española
•1. m. Aquello que queda después de haber escogido lo mejor y más útil de algo.
•2. m. Cosa que, por usada o por cualquier otra razón, no sirve a la persona para quien se hizo.
•3. m. Residuo, basura.
•4. m. Desprecio, vilipendio.
•5. m. Lo más vil y despreciable
Desechos
Definición de la SUNAT
Definición personal
Definición de la SUNAT
Son unidades de producción inaceptables que se desechan o venden a precios reducidos, ya que
no cumplen con los estándares de producción.
Definición personal
Características