Exposicion Sobre La Globalizacion Real No Fake

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

La globalización

Presentado por:
Jhony Sebastián Medina Rojas
Colegio: la independencia
Grado: 11°
Año: 2021
Que es la globalización?
Es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala
mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los
distintos países del mundo, uniendo sus mercados sociales a través de una serie
de transformaciones sociales y políticas que les brindan un carácter global. Es a
menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la
sociedad y que ha abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un
nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en
su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e
internacionales.
Idea principal
• La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y
cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e
interdepencia entre los distintos países del mundo.
• La globalización se distingue de la internacionalización que es definida como
el medio para posibilitar a las naciones - estados de satisfacer sus intereses
nacionales en áreas en las cuales son incapaces de hacerlo por sí mismas.
Conceptos
• Internacionalización: es el proceso de expansión a nivel internacional del
capital. Es el resultado de la característica fundamental del capital, su
tendencia a expandirse o reproducirse para obtener más capital.
• Interdependencia: es la acción de ser dependiente de una persona y de
compartir un punto común de principios con otros y del mismo significado.
preguntas
1. ¿Qué es "globalización"?
La globalización es un fenómeno caracterizado por la interdependencia económica, política,
social y cultural de todos los países del mundo. ¿Cuáles son los principales rasgos del
fenómeno de la globalización?
2. ¿Cuáles son las características de la economía global?
•La concentración de capital y la formación de grandes empresas.
•La facilidad de movimiento de los capitales por las bolsas mundiales.
3. ¿Qué tres grandes centros de poder organizan la economía mundial? ¿Cuáles son los
centros secundarios?
Podría considerarse que la EE.UU., Japón y la U.E. dirigen la economía mundial. Son
potencias emergentes China y Brasil. Además, destacan otros centros regionales como
Australia o Rusia. 
4. La actividad económica consta de tres fases, siendo el consumo la tercera.
¿Cuáles son las otras dos? ¿En qué sentido podemos decir que el consumo es el
motor de la economía?

Las otras dos fases son la producción y la comercialización.

El consumo es el motor de la economía porque si no hay venta ni compra, no hay


producción, lo que implica una alta tasa de paro.
5. ¿Qué significa "libre mercado"?
Existe libertad de compraventa en unas condiciones acordadas por todos, sin más ley que
la de la oferta y la demanda.
Significa que el mercado se regule a si mismo. 
Conclusiones
•El proceso de globalización ha sido un proceso que no se ha dado un corto
tiempo, por el contrario ha llevado su tiempo y aun no ha concluido en su
totalidad. Como todo cambio este presenta aspectos positivos y negativos,
desafíos que se cumplen y otros que quedan por cumplirse.
•Este proceso ha beneficiado a un sector de la población y algunos aspectos de
Costa Rica pero también ha producido más pobreza, desempleo y desigualdad
entre las personas más pobres y necesitas del país. Personas que nunca tuvieron,
ni tenían una oportunidad, de incorporarse al proceso de globalización pues por
falta de estudios, escasos recursos económicos, falta de oportunidades, se
quedaron fuera del mismo lo que les provoco más pobreza, desempleo entre otros
Gracia
s

También podría gustarte