Cultura Chimu

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Cultura chimu


De: Sebastián Becerra Alvarado
Giovanni
Luis Ángel
Liliamet
Índice:
 1.0 cultura chimú

 1.1 Origen de la Cultura Chimú
 1.2 Conquista del imperio chimú por los incas
 2 Organización social y economía
 2.1 Industria textil
 2.2 Industria ceramista
Historia:

La Cultura Chimú

La cultura Chimú se desarrolló en el mismo


territorio donde siglos antes existió la cultura
Mochica. Al igual que los mochicas, la cultura
chimú fue una cultura costeña, se desarrolló en
el valle de Moche (al norte de Lima), al noreste
de Huarmey acabando en Trujillo central, en el
departamento de La Libertad.
Conquista del imperio

Según el Inca Garcilaso de la Vega En el libro
Comentarios Reales de los Incas en el Capítulo XXXII y
Capítulo XXXIII , asi sucedieron las cosas que se
proyecto en su libro .
Organización social y
económica

El fundador del reino chimú fue Tacaynamo. Los
chimúes fueron un estado expansionista centralizado
con claras divisiones de clases, herencia de cargos y una
burocracia compleja; el poder lo tenía el gran señor
llamado cie quich y los alaec, continuaba un grupo con
cierto prestigio y poder económico llamado fixlla y al
final se encontraban los campesinos, los artesanos y los
sirvientes.
Industria textil

El hilado consiste en la práctica manual y elemental de
unir un conjunto de hilos pequeños para poder lograr
un hilo largo y continuo, en esta labor inicial de la
textilería se utilizaron diversos instrumentos como el
huso. Algunas veces los textiles fueron adornados con
plumas y placas de oro y plata; los colorantes se
obtuvieron de ciertas plantas que contenían tanino, del
molle y del nogal; de minerales como la arcilla
ferruginosa y el mordiente de aluminio y de animales
como la cochinilla.
Industria de cerámica:


Los cerámicos chimúes cumplieron dos funciones,
como recipientes para uso diario o doméstico y los
cerámicos de uso ceremonial o para ofrendas de los
entierros; Las principales características de las vasijas
chimúes son una pequeña escultura en la unión del
gollete con el arco, su fabricación moldeada para la
cerámica ceremonial y modelada para uso diario, En la
cerámica se han plasmado muchas representaciones
realistas como animales, frutos y personajes, así como,
escenas místicas y eroticas.

También podría gustarte