Escena Del Crimen - Eo Semana 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

SEMANA 1:

PROTECCIÓN DE LA
ESCENA DEL CRIMEN

INVESTIGACIÓN EN LA
ESCENA DEL CRIMEN
• QUE ES ESCENA DEL CRIMEN:
• La "escena del crimen", o "escena
del delito", o "lugar de los hechos",
o “sitio del suceso”, es el espacio
físico donde se ha producido un
hecho criminal que amerita una
investigación; asimismo sirve como
fuente de información del perito y
pesquisa contribuyendo a la correcta
administración de justicia.
CÓDIGO PROCESAL PENAL
NIVELES DE ABORDAJE DE LA ESCENA DEL
CRIMEN
• 1. PRIMER NIVEL : A CARGO DEL PRIMER PERSONAL POLICIAL
INTERVINIENTE.
• 2.
SEGUNDO NIVEL : A CARGO DE LOS PERITOS CON EQUIPOS
BASICOS.
• 3.
TERCER NIVEL : A CARGO DE PERITOS CON REACTIVOS Y
EQUIPOS ESPECIALIZADOS (LUCES FORENSES, LUMINOL, ETC).
• 4. CUARTO NIVEL
: APOYO DE OTROS PROFESIONALES:
ARQUEOLOGOS INGENIEROS ESTRUCTURALES, ETC.
3
4
CONOCIMIENTO DEL HECHO
COMPROBACION - VERIFICACION DEL HECHO
 Al verificar un hecho el POLICÍA deberá
contar con sus implementos policiales, a fin
de proteger su integridad, teniendo en
consideración los elementos de bioseguridad.

 Al ingresar a la escena deberá recordar y


anotar TODAS SUS ACCIONES, incluyendo
su desplazamiento (*Accidentes y/o
movimientos).
COMPROBACION - VERIFICACION DEL HECHO
 Si la víctima presenta signos vitales,
auxílielo INMEDIATAMENTE,
alterando lo menos posible la escena.
 De no ser el caso, RETORNE por el
mismo lugar donde hizo su ingreso.
 Quítese los implementos de
bioseguridad fuera de la escena.
 Perennice el lugar y registre las vistas
fotográficas en su acta.
BIOSEGURIDAD
(Evaluación de Riesgos)
BIOSEGURIDAD
(Evaluación de Riesgos)

Es la acción de proteger la vida, salud y funciones de aquellas


personas que estén expuestas a riesgos (exposición a material
químico, virus, contaminación y otros), para ello, los
profesionales se deben agenciar de instrumentos idóneos que
cubran al individuo y por ende a los indicios y/o evidencias en
su tratamiento. (Reglamento de Cadena de Custodia -
Aprobado por Resolución Nº 729-2006-MP-FN del
15.junio.2006 – Art. 4 – Principios – la seguridad).
3. AISLAMIENTO Y PROTECCIÓN DE LA ESCENA

• OBJETIVO
• MANTENER SU INTANGIBILIDAD
AUMENTAR
MODIFICAR
ALTERAR
SUSTRAER
CONSERVARLA DEL MEDIO AMBIENTE
ALTERAR
DUSTRUIR
PROTECCIÓN DE LA ESCENA

Paso: a cargo de la Policía Nacional del Perú


El primer personal policial interviniente que llega a la escena, luego de verificar el
hecho, procederá a su protección y aislamiento garantizando su intangibilidad.

Paso: a cargo de la Policía Nacional del Perú


Para el aislamiento deberán emplear un mecanismo idóneo para su demarcación y
acordonamiento (cinta plástica, cordeles, etc.), definiendo adecuadamente sus
límites y estableciendo las vías de entrada y salida de la escena aislada.
AISLAMIENTO Y PROTECCIÓN DE LA ESCENA
(Doble acordonamiento)
• COMUNICACIÓN
Registro cronológico de los hechos
 MINISTERIO PUBLICO (Fiscal Turno)
 UNIDADES DEL CUAL DEPENDE
 DIRINCRI-OFICRI
 DIRCRI
 EDEX
 DINANDRO Y OTROS
IMPORTANCIA DE LA PRESERVANCIÓN DE
LA ESCENA DEL CRIMEN
Es importante un buen aislamiento de la escena del Crimen, para poder mantener
su intangibilidad, por ende cuidarla, no solo de la acción del hombre si no también
del medio ambiente, evitando así que los indicios y/o evidencias se puedan:
• Alterar
• Modificar
• Destruir
• Aumentar
• Sustraer, etc.
GRACIAS

También podría gustarte