Exposicion Metodos.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

Creada por ley (25265)


FACULTAD CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA

TEMA:

EFECTO DEL TIPO DE ALIMENTO Y DEL SISTEMA DE ALIMENTACION

 
SOBRE LAGANANCIA DE PESO EN CUYES

LINEA DE INVESTIGACION:
NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN Y
FORRAJES

PRESENTADO POR : JAIME LIZANA, Daniel Enrique


HUAMANI MARTINEZ LUIS ANGEL
AYRAVILCA QUISPE ALEX
CCENTE CCORA ROBERT JEAN
YANGALI ZARATE ULISES
PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS VARIABLE
¿Cuál es el efecto del Determinar el Ho = El tipo de alimento Variable Independiente:
tipo de alimento y del efecto del tipo de y el sistema de 1. Tipo de alimento.
sistema de alimento y del alimentación no tiene - Corina
alimentación sobre la sistema de efecto sobre la ganancia - Cuyina
ganancia de peso en alimentación sobre de peso en cuyes de 2. Sistema de
cuyes de engorde y la ganancia de engorde y reproductores alimentación.
reproductores? peso en cuyes de Ha = El tipo de alimento - AB
engorde y y el sistema de - AB + P
reproductores alimentación tiene efecto -AB +FVH
sobre la ganancia de
peso en cuyes de Variable Dependiente:
engorde y reproductores 1. Ganancia de peso
Unidad de análisis
Cuyes de crecimiento
Población
Para la presente investigación la población estará dada en los cuyes de la
Universidad Nacional de Huancavelica.
Muestra
Se seleccionaron al azar 60 cuyes de crecimiento.
 Requerimientos nutritivos en el crecimiento en cuyes.
Recopilación de datos

PI PF PI PF PI PF PI PF PI PF PI PF PI PF PI PF PI PF PI PF

corina 310.8 353.5 274.1 318.2 313.4 357.5 314.1 361 284 331.6 309.1 352.5 256.2 298.2 325.6 373.9 289.1 337.4 269 314.5

C+ G 313.1 357.9 316.7 362.2 291.8 339.4 327.7 370.4 286.4 329.1 308 352.1 272.3 315.7 272.9 320.5 292.3 338.5 289.7 335.9

CORINA C+FVH 299.4 345.6 250.4 298.7 277.3 322.1 292 334 345.5 393.8 310.2 357.8 301.9 349.5 282 324.7 270.6 316.1 313.1 362.1

cuyina 269.1 324.4 328.6 380.4 324.1 378 295.3 345 247.6 303.6 257.9 312.5 251.3 304.5 317.8 372.2 306.1 359.3 331.7 877.7

C+G 320.7 374.6 286.4 342.4 325.9 379.8 250.7 306 257.1 307.5 334.3 385.4 276.9 331.5 251.6 304.1 270.7 326.7 294.1 346.6

CUYINA C+FVH 260.5 313.7 304.3 354 293.2 342.9 313.7 364.8 285.2 336.3 293.5 348.1 274.6 327.1 248.4 301.6 285.3 336.4 310.8 361.2
 Estadística descriptiva

FA n media ds ee min max var IC95I IC95S


Corina 30 45.52 2.20 0.40 42.0 49 4.85 44.74 46.31
Cuyina 30 52.85 2.03 0.37 49.7 56 4.11 52.12 53.58

FB n media ds ee min max var IC95I IC95S


A 20 49.28 4.63 1.04 42.0 56.0 21.43 47.25 51.31
B 20 49.35 4.76 1.06 42.7 56.0 22.62 47.27 51.43
C 20 48.93 3.45 0.77 42.0 54.6 11.91 47.42 50.44
 Estimación

• La gran media es 49.18


• Para el factor A en corina tenemos
45.52 y para cuyina es 52.85
• Para el factor B AB= 48.28 , AB+P=
49.35, AB+FVH= 48.93
 Análisis de varianza.

Df Sum Sp Mean Sq F value Pr (>F)


FA 1 805.2 805.2 188.240 <2e – 16 ***
FB 2 2.0 1.0 0.237 0.790
FA:FB 2 26.9 13.5 3.146 0.051

 Residuals 54 231.0 4.3


 Signif. codes: 0 ´***´ 0.001 ´**´ 0.01 ´*´ 0.5 ´ . ´ 0.1 ´ ´ 1

El factor A es altamente significativo con un α = 0.001 y un nivel de confianza de 99%


El factor B no es significativo
En la interacción del factor A y B si existe significancia con grado de error del 10%
 Test de múltiple comparación
Tukey
 Prueba de normalidad.

En la prueba de normalidad
no cumple con la funcion ya
que el p-value es menor que
el grado de significancia.
Componente de la cuyina.

 La Cuyina, es un alimento balanceado de purina formulado para el uso en engorde


de cuyes en suministro a libre voluntad, contiene: Composición nutricional
Unidad Cantidad Materia seca % 93,00 Energía digestible Mcal/kg 3,110 Proteína
% 41 Metionina % 1,15 Metionina + cistina % 2,90 Lisina % 1,92 Calcio % 0,43
Fósforo % 0,30 Ácido Linoleico % 0,50 Grasa % 2,90 Fibra % 13 Ceniza % 7,60
25 A, D, E, B12, Biotina, K, Niacina, Ácido Pantoténico, Piridoxina (B6),
Riboflavina, Tiamina, Cloruro de Colina y vitamina C. Entre los minerales que
contiene son: Cobre, yodo, hierro, manganeso, selenio, zinc y cobalto. Las
características nutricionales de la Cuyina es: Proteína (17,0 % mín.), Grasa (3.00
% mín.), Fibra (10,00 % máx.), Humedad (14,00 % máx.), Ceniza (10,00 % máx.)
(41).
Resultados y Discusión
 Podemos afirmar que el Factor A ya que los componentes son de alimentos balaceados tuvo
mejor resultado en la ganancia de peso a comparación del Factor B.
 Antes de ellos al solo evaluar el p valor , es menos que el grado de significancia y podemos
decir que rechazamos la hipótesis nula.
 Se obtiene un nivel de confianza de 95% que las evidencias muéstrales indican que si existe
diferencia estadística significativa para el tipo de alimento, al utilizar el test de tukey mostro
evidencias que el tipo de alimento cuyina es significativo sobre la corina, por lo contrario en
el sistema de alimentación no se encontró evidencia que estos sean significativos sobre otros
 Choque (2014), realizo un estudio sobre la “Evaluación de dietas a base de gallinaza y orujo
de aceite de aceituna (olea europaea) en la ganancia de peso vivo de cuyes (cavia porcellus)
en la etapa de crecimiento y engorde en el distrito de Pachia”, cuyos tratamientos fueron T1
(concentrado comercial “Cuyina” más alfalfa),T2 (concentrado con 15% Gallinaza y 20%
Orujo de aceituna más alfalfa), T3 (10% Gallinaza y 25% Orujo de aceituna más alfalfa),T4
(5% Gallinaza y 30% Orujo de aceituna más alfalfa), T5 (Alfalfa). Los resultados fueron:
Incrementos de peso vivo T1 (618,83g); T2 (445,17g); T3 (405,33g); T4 (511,50g) y T5
(539,50g. Se concluye el alimento concentrado con 5% Gallinaza y 30% Orujo de aceituna es
mejor porque es superior en la conversión alimenticia, digestibilidad aparente e incremento
de peso vivo.
 Sanchez (2015) obtuvo mejores resultados en ganancia de peso, en cuyes de
crecimiento y engorde (mejorados), donde utilizo cuyina+ King gras, obteniendo
una ganancia de peso en promedio 1270 g, dicho autor realizo el tratamiento
durante 90 días
CONCLUSIONES
 En el factor A (cuyina) hubo mejores resultados que en
el factor A (corina) en la ganancia de peso en cuyes de
crecimiento, por lo cual es recomendable usar esta.
 Se observo en el procedimiento de alimentación no
tiene efecto en la ganancia de peso.
Referencias bibliográficas
 Chauca, F. 2001. Producción de cuyes (Cavia porcellus) en los países andinos.
Revista Mundial de Zootecnia 93 p.
 García Diaz, E. (2017). Evaluación de tres niveles de torta de girasol (5%, 10%,
15%), como fuente de proteína en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en la
etapa de engorde en la Región San Martín.
 Choque Valeriano, L. S. (2014). Evaluación de dietas a base de gallinaza y orujo
de aceituna (Olea europaea) en la ganancia de peso vivo de cuyes (Cavia
porcellus) en la etapa de crecimiento y engorde en el distrito de Pachía

También podría gustarte