Johannes Hessen
Johannes Hessen
Johannes Hessen
JOHANNES HESSEN
Conocer ha sido uno de los grandes temas de
la filosofía de todos los tiempos, dilucidar en
qué consiste el acto de conocer, ¿cuál viene a
ser la esencia del conocimiento?, ¿cuál es la
relación cognoscitiva que coexiste entre el
hombre y las cosas que lo rodean? Estas han
sido las grandes preocupaciones de la
CONOCER
humanidad desde tiempos inmemorables
hasta hoy en día, además, ¿es posible
realmente conocer?, esta es otra pregunta
que ha atormentado a infinidad de
pensadores. Y, si es posible conocer, qué tan
confiable es ese conocimiento, ¿se puede
afirmar que accesamos a la realidad? o
acaso, lo que creemos aprehender son sólo
sombras generadas por nuestros sentidos,
simples remedos de un mundo ideal que nos
es inaccesible.
Son muchas las definiciones que sobre
conocimiento existen. A pesar de que es una
operación del día a día, no existe acuerdo en
lo que respecta a lo que realmente sucede
CONOCIMIENTO?
proceso de averiguar por el ejercicio de las
facultades intelectuales la naturaleza,
cualidades y relaciones de las cosas, según
esta definición, se puede afirmar entonces
que conocer es enfrentar la realidad, pero, de
nuevo asalta la duda, ¿es posible realmente
aprehender la realidad?, o simplemente
accedemos, a constructos mentales de la
realidad.
Se puede decir que el conocer es un
proceso a través de cual un
individuo se hace consciente
CONOCIMIENTO
y el resultado obtenido que no es más que la
información recabada acerca del objeto. En
otras palabras, el sujeto se pone en contacto
con el objeto y se obtiene una información
acerca del mismo y al verificar que existe
coherencia o adecuación entre el objeto y la
representación interna correspondiente, es
entonces cuando se dice que se está en
posesión de un conocimiento.
CONOCIMIENTO
Dependiendo del grado de la relación que se
establezca entre los elementos que conforman el
proceso de conocimiento puede variar de un
FILOSOFÍA
a una concepción racional del
universo.
La filosofía es un intento del
espíritu humano para llegar a una
concepción del universo mediante
la autorreflexión sobre sus
funciones valorativas teóricas y
prácticas
Recordemos que la teoría del
conocimiento es una rama de la
filosofía que estudia la naturaleza,
el origen y el alcance del
conocimiento. Porque si bien es
cierto que hemos avanzado en el
FILOSOFÍA conocimiento filosófico y científico,
nada nos permite dudar que sigue
siendo un misterio. Por lo cual
debemos acudir a un determinado
número de ramas filosóficas y
científicas que tienen sus orígenes
en el pensamiento ordenado,
metódico, sistemático y profundo