Presentacion Desarrollo Endogeno
Presentacion Desarrollo Endogeno
Presentacion Desarrollo Endogeno
El desarrollo Endgeno no es un desarrollo ms, este se enmarca en la filosofa del despliegue del que hacer diario y la participacin activa de todos los actores sociales con el fin de obtener un bien comn colectivo.
MISION
Integracin de manera natural de la sociedad en su complejidad cultural, social e institucional. El desarrollo endgeno, en el mbito educativo debe ser dedicado a formar ciudadanos capaces de aprender a ser personas, que cada da ganen en humanidad, adquieran conocimiento, desarrollen sabidura en el hacer, saber y convivir diario; ejercitando la accin creadora de su mente sincronizada con sus manos. Una persona capaz de ejercer un liderazgo compartido en un nivel de respeto, confianza, compromiso y cooperacin, promoviendo la convivencia en una sociedad justa, democrtica y sinergizada.
VISION
Aliados al desarrollo de las Ciencias de la Educacin y al Centro Educacional, plantendose el propsito de emprender proyectos de investigacin y desarrollo en innovaciones educativas (apegado al nuevo paradigma), generando beneficio a los estudiantes en los mbitos polticos, culturales, pedaggicos, institucionales, entre otros; tanto para la Unidad educativa como a la comunidad en general.
LOGRO: Construccin de un sistema educativo ptimo para alcanzar un desarrollo integral y de calidad
ACCIONES
PASOS PARA ESTABLECER EL DESARROLLO ENDGENO ESCUELAESCUELA-COMUNIDAD COMO CONTINUO HUMANO
dABRIR ESPACIOS DE ENCUENTRO------------ INTEGRACION ENCUENTRO-----------d BUSCAR Y ANALIZAR OPORTUNIDADES-----DIAGNOSTICO OPORTUNIDADES-----DIAGNOSTICO d PREPARARNOS PARA APROVECHARLAS-----EDUCACION APROVECHARLAS-----EDUCACION d MEDIR, ASUMIR LOS RIESGOS Y ACTUAR---AUTOGESTION ACTUAR---AUTOGESTION d ASUMIR RESULTADOS (POSITIVOS O NEGATIVOS) -------- APRENDER HACIENDO. HACIENDO. dCONSTRUCCION A TRAVS DEL QUEHACER SOCIAL Y EVALUACIN --- APRENDIZAJE. APRENDIZAJE. d APLICAR CORRECTIVOS d VOLVER A EMPEZAR
PERSONAL DOCENTE Y TECNICO GESTION TACTICA-FACILITADORA PROYECTOS APRENDIZAJES SEMINARIOS GESTION TACTICO-ESTRATEGICA PROYECTOS SUSTENTABLES PRODUCTIVOS BAJO ORGANIZACIN CON PRINCIPIOS DE SOLIDARIDAD,BIEN COMN, JUSTICIA SOCIAL,EQUIDAD,COOPERACION,UNIDAD E INTEGRACION
FILOSOFIA DEL MODELO DE DESARROLLO ENDOGENO EN EL EDUCANDO ENFOQUE DE FORMACIN BASADO EN LA TRANSVERSALIDAD CON ENFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL DESEMPEO DESDE CUALQUIERA DE LOS ROLES EN EL QUEHACER DIARIO COMO PARTE DE LA ESTRUCTURA SOCIAL EN LA QUE EL CIUDADANO SE ENCUENTRA, ATENDIDO EN SU DIMENSION COLECTIVA Y EN ARMONIA CON EL ENTORNO.
PROPSITOS.....
HACER DEL ALUMNO UN SUJETO Y UN OBJETO CORESPONSABLE DEL ALCANCE DE LAS METAS PARA CONSTRUIR UN SOCIEDAD VINCULADA A CADA PARTICULARIDAD TERRITORIAL
HACER DEL PROYECTO PEDAGOGICO Y LOS SEMINARIOS UN INSTRUMENTO DE INSERCION SOCIAL QUE PERMITA UN BIEN COMN
OFRECER UNA ALTERNATIVA DE CALIDAD Y EQUIDAD PARA EL XITO PERSONAL Y LOGRO ESCOLAR, AL INTEGRAR AL ALUMNO A LOS INTERESES DE LA COMUNIDAD, ASI COMO DESEMPEARSE CON EFECTIVIDAD PERSONAL
ATENDER LAS DISTINTAS DIMENSIONES: POTENCIAL INTELECTUAL Y AFECTIVO AJUSTE PERSONAL Y SOCIAL CAPACIDAD DE COMPROMISO MOTIVACIN AL LOGRO INFORMACIN Y CONOCIMIENTO
ATENDIENDO LOS PROCESOS PERSONALES Y SOCIALES DE LOS ESTUDIANTES: PERFIL SOCIOECONMICO PERFIL DE SALUD ORIENTACIN VOCACIONAL
ATENDIENDO LOS PROCESOS FORMATIVOS: CURSO DE INDUCCIN SOBRE DESARROLLO ENDOGENO PRECISAR LAS CAPACIDADES HUMANAS PERMITIR LA CREATIVIDAD
4.-Difusin
Desarrollo endgeno
1.- Induccin
3.-Diagnstico
2.-Integracin
Induccin Integracin
Propsito
Informar a los beneficiarios de los fundamentos y de las oportunidades que les ofrece.
Acciones
Preparacin de materiales y agenda de reuniones. Formacin de grupos de trabajo escuelacomunidad
Diagnstico
1.- mesas de trabajo
Estudio de la realidad local Razonamiento sobre potencialidades, vocaciones y necesidades de la localidad Estudio de la realidad institucional Creacin de proyectos pedaggicos sustentables Integracin de reas de conocimiento en la elaboracin y ejecucin de los proyectos
Aspectos a evaluar en la actuacin del estudiante en el desarrollo endgeno Evaluar destrezas de pensamiento para Representar informacin en diversas formas. Relacionar informacin. Inferir informacin. Evaluar las destrezas del estudiante para planificar, supervisar y tomar decisiones en el proceso de solucin de problemas.
Apreciar la competencias del estudiante en el manejo y dominio de su propio idioma, cultura, rea geogrfica, historia y realidad local, lo cual ayudara a contextualizar la propuesta de los proyectos aprendizajeproductivo
Hacer un inventario de valoracin personal que evala deseo de superacin, tenacidad, sentido de la realidad , trabajo en equipo y orientacin hacia el xito.
A travs de la participacin activa del estudiante se evalan las motivaciones sociales aprendidas que, segn las investigaciones recientes, correlacionan con el rendimiento estudiantil.
Ejecucin de proyectos
Propsito Lograr la estructuracin de grupos de estudiantescomunidad con las caractersticas establecidas en la fundamentacin del Proyecto de desarrollo endgeno Acciones Diseo de una logstica de trabajo Aplicacin de los instrumentos y tecnologa Integracin del trabajo escuela-comunidad Anlisis de los logros obtenidos Prosecucin del proyecto
logros
Propiciar el xito de los estudiantes al suministrarles las herramientas necesarias para su desempeo estudiantil como actor de una sociedad, hacindoles saber qu es lo que se espera de ellos, cmo pueden hacer para conseguirlo, con qu recursos cuentan para hacerlo y porqu y para qu lo estn haciendo.
Proyecto de Vida
Entrenar al participante en la elaboracin de su proyecto de vida, a travs de la permanente autoevaluacin, clarificacin y toma de decisiones en relacin con sus principios y valores, estilos de pensamiento e intereses personales, profesionales y ocupacionales, en correspondencia al enfoque curricular de transversalidad y partiendo de su perfil de incorporacin a la sociedad como un ser integral.
Proporcionar a los Participantes herramientas de auto conocimiento, auto control y auto estima, que le faciliten la armona y la convivencia tanto con el ambiente Escolar como en el entorno.
Entrenar al participante en la estimulacin, a travs de la prctica y la reflexin, de las estrategias cognitivas y estilos de pensamiento que le permitirn optimizar su proceso de aprendizaje..
Sentido de pertenencia
Sensibilizar al estudiante a darle sentido a la historia y cultura de su localidad, as como a comprender todos los procesos que intervienen en el desarrollo y hacer suyas una serie de estrategias que se consideran fundamentales para responder a las necesidades detectadas.
Produccin de ideas
Desarrollar habilidades que le permita mejorar su competencia en la produccin de textos escritos que sustenten la elaboracin de un proyecto productivo de desarrollo endgeno.
Alfabetizacin Informtica
Promover el acercamiento del estudiante a la comprensin de las Nuevas Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin a travs de la utilizacin del computador como herramienta de comunicacin e insercion de estrategia para abordar informacion a cerca de los proyectos a ejecutar.
Promover la utilizacin de herramientas y metodologas que le permiten al estudiante introducirse en el trabajo acadmico-socialcolectivo
INCIDIR EFECTIVAMENTE EN LA CONSTRUCCION DE UNA SOCIEDAD IDEAL DESDE DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
ALUMNOS E INSTITUCIN
ACTORES SOCIALES
L.B
FUSION Y EJECUCIN DE PROYECTO COMUNITARIOS Y PEIC
SOCIEDAD AMBIENTE.
PIENSA QUE PUEDES..... El Mundo nos ensea que el xito empieza en la voluntad del hombre .. todo est en su estado de nimo....Si piensas que eres superior, lo eres Has tenido que pensar alto para ascender. Has tenido que estar seguro de ti mismo antes de ganar algn premio....Las batallas de la vida no siempre favorecen al hombre mas rpido, pero tarde o temprano el hombre que gana es el hombre que piensa que puede
Napoleon Hill