Abanico Aluvial C Arlos Diaz
Abanico Aluvial C Arlos Diaz
Abanico Aluvial C Arlos Diaz
S
ALUVIALE
S
CARLOS MANUEL DIAZ CABRERA
INDICE
DEPOSITOS ASOCIADOS Y
INFORMACION GENERAL 3-4 16-19
TIPOS DE ROCAS
LOCALIZACION GEOGRAFICA
GENERAL
5 CARACTERISTICAS GRANULOMETRICAS
Y TEXTURALES DE LOS DEPOSITOS 20-21
EJEMPLOS PRINCIPALES EN EL
MUNDO Y EN MEXICO
6-11 IMPORTANCIA ECONOMICA 22
GEOMORFOLOGIA 13
3
COMPOSICION DE UN ABANICO
ALUVIAL
En los abanicos aluviales se pueden distinguir tres zonas, respondiendo principalmente a factores de distribución areal y
a la distribución de facies susceptibles de ser reconocidas en el registro estratigráfico.4
• Zona de cabecera. Es la parte más alta del abanico, de reducida extensión areal, presentando granulometrías
gruesas y heterométricas, constituida por flujos masivos con un comportamiento viscoso o por flujos acuosos muy
densos.
• Zona de cuerpo del abanico. Se caracteriza por una falta general de aguas superficiales debido a la infiltración, con
cauces más raros y someros. Con predominancia de transporte de materiales mediante corrientes tractivas en cursos
con morfología trenzada, barras entrelazadas, con mayor participación de corrientes fluidas. La estratificación está
mejor desarrollada, mejora la selección, y los clastos son más pequeños y más redondeados. Las areniscas se
vuelven más abundantes y normalmente muestran estratificación masiva, laminación cruzada planar y guijarros
dispersos.
• Zona de pie del abanico. Es normalmente la de mayor extensión, se prolonga hasta las zonas donde se observa la influencia
del transporte de sedimentos, su pendiente es más suave y su granulometría más fina, mostrando un mayor número de
canales debido a la reaparición de las aguas superficiales. Con predominancia de transporte de materiales mediante corrientes
tractivas en cursos con morfología trenzada. Se distinguen dos zonas. 4
Los abanicos aluviales se originan siempre al
final de una pendiente montañosa o un terreno
con declive pronunciado donde es posible
observar un cambio brusco en el movimiento de
la corriente de agua. Los canales de agua que
se encuentran erosionados en el terreno
transportan agua desde una punta a la otra del
cono aluvial, usualmente siguiendo un ritmo de
aguas entrelazadas. Materiales sedimentarios
generalmente se depositan en estos numerosos
canales.
Cuando ocurren fuertes mareas o grandes
corrientes de agua sucede que la erosión
ejercida se incrementa y el descargo de
sedimentaciones se realiza cuando la marea
disminuye.
5
EJEMPLOS PRINCIPALES
6
Abanico aluvial en los Pirineos franceses.
(a) Vista aérea de la ciudad de Motozintla, CHIAPAS . Se muestra la morfología de los depósitos de abanicos
aluviales, emplazados en la planicie del río Xelajú Grande. Nótese el enorme flujo de escombros generado por las
precipitaciones pluviales extremas causadas por el huracán "Stan" en 2005. (b) corte vertical del abanico aluvial ,
sobre la traza de la falla Polochic. Se muestra un depósito masivo de flujos de escombros con textura soportada por
matriz y esporádicos lentes de arena gruesa, la persona mide 1.68 m de altura. 7
ABANICO ALUVIAL DE CANDELEDA
El municipio de Candeleda se encuentra asentado
en el ápice de uno de los muchos abanicos
aluviales que podemos encontrar en la vertiente
sur de la Sierra de Gredos ESPAÑA
8
9
10
11
Entre el 2 y el 3 de diciembre, se registraron 200 milímetros (8 pulgadas) de lluvia, y a los pocos días, del
14 al 16 de diciembre, se registró un evento de lluvia de gran magnitud (911 milímetros ó 36 pulgadas).
Los flujos detríticos (que pueden llegar a alcanzar velocidades de 50- 56 Km/h) y las inundaciones
repentinas en los abanicos aluviales inundaron comunidades costeras, ocasionaron una severa
destrucción de propiedad (15,000 viviendas destruidas) y dejaron un saldo estimado de 19,000 muertes,
y 7200 personas desaparecidas (
12
GEOMORFOLOGI
El perfil radial del abanico aluvial es cóncavo, mientras que perfil transversal es
A
marcadamente convexo. Generalmente los sedimentos más gruesos se hallan localizados en
la zonas proximales, mientras que los más finos se hallan hacia la zonas distales del abanico.
En la descripción de abanicos aluviales se utiliza la siguiente subdivisión: zona de cabecera,
correspondiente a la parte más cercana al ápice asociada normalmente a conglomerados y
clasto de tamaño, zona de cuerpo, presentando normalmente alternancia de conglomerados
con areniscas y la zona de pie del abanico correspondiente a zonas distales que puede
interdigitarse con otros ambientes sedimentarios, que puede ser caracterizada a la alternancia
de areniscas con estratificación cruzada. La pendiente general varía entre 5° y 10° en la zona
de la cabecera y de 1° a 2° en el pie, existiendo una correlación positiva entre pendiente del
abanico y calibre del sedimento.
Con respecto a las diferencias entre abanicos aluviales y los ríos se puede decir que los
primeros tienen mayor pendiente que ríos “normales”. Es posible decir que existe una relación
correlación positiva entre área del abanico y área de la cuenca de drenaje, como también una
tendencia que correlaciona negativamente la pendiente del abanico y el área de la cuenca de
drenaje.
13
TIPOS DE FLUJO
Procesos de depósito Flujo de detritos. Este proceso de transporte es
(1) Flujo de corrientes. La sedimentación en los
más común en
abanicos aluviales
zonas áridas y semiáridas donde se tienen
da inicio cuando las corrientes pierden parte de
lluvias poco frecuentes
su competencia para
pero violentas, taludes con inclinaciones muy
transportar material al salir de los valles
fuertes y vegetación
confinados de las tierras altas.
escasa. Los depósitos de flujo de detritos son
Los flujos de corrientes producen tres tipos de
característicamente mal
depósitos: (a) aquellos
clasificados, incluyendo grandes bloques de
sedimentos depositados dentro de los canales de
diferentes tamaños, y no
corrientes que se
presentan estructuras sedimentarias primarias.
desarrollan dentro de los abanicos, llamados
Así mismo, son
depósitos de canal.
impermeables y no-porosos debido al alto
Estos sedimentos forman cuerpos angostos y
contenido de lodo en la
alargados, consistiendo
matriz.
principalmente del material más grueso y
pobremente clasificado que
se deposita bajo este tipo de flujo.
14
3) Flujo de lodo. Los depósitos producidos por este tipo de flujo son
muy similares a los que se originan por flujo de detritos; sin embargo,
están constituidos por sedimentos dominantemente arenosos y más
finos.
4) Deslizamientos. Este proceso incluye la caída de rocas, el
deslizamiento y corrimiento de tierra, e inclusive avalanchas de nieve.
El tamaño del material que se transporta por este proceso es muy
variado, y van desde lodo hasta grandes bloques de roca,
partes de suelo, cantidades importantes de vegetación, y
ocasionalmente, automóviles y casas. Debido a que mucho del
material acarreado por los deslizamientos son muy similares a los
presentes en los flujos de detritos, los depósitos que ambos generan
pueden ser difíciles de diferenciar en secuencias antiguas; sin
embargo, una mayor proporción de bloques grandes y la mayor
angulosidad de los clastos, pueden estar determinando depósitos de
deslizamiento
15
DEPÓSITOS ASOCIADOS
16
Este tipo de depósitos constituyen una fuente
importante de materiales de construcción. Se les
observa mayormente en climas áridos y templados
17
Depósito aluvial propio de un abanico. La flecha
indica la incipiente estratificación de las gravas que la
componen.
18
TIPOS DE ROCAS
Podremos dividir de manera general a la composición
dependiendo de 2 aspectos:
Abanicos cercanos a la fuente: Los abanicos aluviales que
se forman o generan cercanos a la fuente, tendrán una
composición mineral y litológica similar a la roca madre o
macizos rocosos cercanos. Es decir que, si el cauce se
encuentra afectando a granitos y andesitas, el abanico aluvial
estaría conformado por esas mismas litologías con un mayor
ROCA ANDESITA
porcentaje de meteorización.
Abanicos lejanos a la fuente: Los abanicos aluviales que se
forman muy lejanos a su fuente, es decir ya casi cercanos a
las costas, que es teóricamente donde deben depositarse los
sedimentos de los abanicos en el continente, tendrán una
composición mineral y litológica conformada por minerales
resistentes a la erosión y meteorización.
Estos minerales suele ser el cuarzo principalmente, con una
combinación de rocas metamórficas como esquistos.
CUARZO 19
CARACTERISTICAS GRANULOMETRICAS Y
TEXTURALES DE LOS DEPOSITOS
20
21
IMPORTANCIA ECONOMICA
Los abanicos aluviales son importantes por una variedad de razones prácticas. En algunos casos, los
depósitos de ventiladores muy porosos y permeables son la fuente principal de agua subterránea , que se
utiliza para riego y suministro de agua. Esto es especialmente cierto en climas áridos o semiáridos. Se sabe
que los ventiladores húmedos tienen importancia económica porque la mecánica de sus procesos tiende a
concentrar partículas minerales pesadas en depósitos de placer. Como se discutió anteriormente, el trabajo
experimental en ventiladores húmedos muestra que el agua tiende a extenderse como una hoja cerca del
cabezal del ventilador, pero el flujo hacia abajo del ventilador se subdivide en muchos canales trenzados
que cambian su posición lateralmente.
22
BIBLIOGRAFIAS
• http://www.criba.edu.ar/geolarg/aluvial.html#:~:text=Los%20abanicos%20aluviales%20s
on%20dep%C3%B3sitos,en%20un%20nivel%20topografico%20menor
.
• https://es.wikipedia.org/wiki/Abanico_aluvial
• https://geologiaweb.com/geologia-general/abanicos-aluviales/
• https://geografia.laguia2000.com/general/abanico-aluvial
• https://hmong.es/wiki/Alluvial_fan
GRACIAS
!