Sistemas Fluviales
Sistemas Fluviales
Sistemas Fluviales
Violeta Muoz
Laboratorio de Sedimentologa
Los depsitos fluviales estn constituidos por sedimentos que se acumulan a partir
de la actividad de los ros. Estos depsitos se generan en diversas condiciones climticas,
desde desrticas hasta glaciales, sin embargo, en funcin de su sinuosidad (longitud del
canal/longitud del valle) se reconocen tres sistemas fluviales bien definidos: sistema de ros
trenzados (braidded), sistema de ros mendricos (meandering), y sistema de ros
anastomosados (anastomosing) (Fig. 1). Se incluyen tambin dentro de la clasificacin de
depsitos fluviales a los procesos de deslizamiento por gravedad asociados (sistema de
abanicos aluviales)
Figura 2: Ro trenzado
a. Procesos de depsito:
Este sistema fluvial es caracterizado por muchos canales separados por barras y
pequeas islas (Fig.2), y es muy comn encontrarlos donde los sedimentos son abundantes,
las descargas de agua son altas y espordicas, y los ros son sobrecargados con sedimentos;
esto ocurre generalmente en las partes distales de los abanicos aluviales. Durante los
perodos de descarga alta, la corriente en los canales es rpidamente sobrecargada de
sedimentos gruesos, formando barras alrededor de las cuales la corriente se desva; un
desarrollo repetitivo de estas barras y la separacin consecuente de los canales, genera el
aspecto trenzado de este sistema fluvial.
Los sistemas de ros trenzados son definidos a partir de los diferentes tipos de barras
que en ellos se generan, y que pueden ser agrupadas en tres tipos bsicos (Fig.3):
Barras Longitudinales: Son las barras que se forman en la parte media de los
canales cuando los sedimentos ms gruesos incluidos en la corriente (gravas y arenas), son
depositados debido a la prdida de competencia en el transporte, orientndose con el eje
principal paralelo a la direccin de la corriente. La fraccin gruesa del material se
concentra a lo largo del eje principal y en la parte basal de la barra, tendiendo a existir una
disminucin en el tamao del grano hacia arriba de la misma, y corriente abajo. La
estructura interna de las barras longitudinales est representada por una estratificacin
principalmente masiva, aunque pueden presentarse capas con una estratificacin horizontal
pobremente desarrollada.
Barras Transversales: Se forman de manera transversal al flujo principal de la
corriente, y son muy caractersticas en sistemas de ros trenzados que transportan una
mayor carga de detritos de tamao arena. Las barras transversales presentan formas
rmbicas.
Barras Laterales: Son barras muy largas que se desarrollan en reas de energa
relativamente baja a lo largo de las porciones laterales de la corriente principal.
Los sistemas de ros mendricos tienden a ser confinados a un canal principal que
presenta una sinuosidad mayor a 1.5. En estos sistemas el gradiente de la pendiente es
mucho menor, y los sedimentos involucrados en la carga de las corrientes son ms finos.
Algunos ocurren como sistemas independientes, otros pueden representar un cambio
gradual (corriente abajo) de un sistema de ros trenzados; comnmente los grandes sistemas
de ros mendricos desarrollan en su desembocadura sistemas deltaicos de depsito.
Algunos autores prefieren llamar sistema de ros de alta sinuosidad a este tipo de sistema
fluvial (Miall, 1987).
Figura 5: Ro mendrico
a. Procesos de depsito
Los principales elementos morfolgicos de un sistema de ros mendricos son el
canal principal, las barras de punta, los bordos naturales, las planicies de inundacin, los
lagos laterales, y las reas de desborde. Ya que en estos sistemas los sedimentos se
acumulan por la accin del canal principal y de la inundacin peridica de la planicie
adyacente, los depsitos estn asociados a estos elementos morfolgicos:
Depsitos de lago lateral: Consisten de sedimentos finos, arcillas y lodo, que han
sido introducidos a los lagos laterales durante las pocas de inundaciones. Son comnmente
laminados, y pueden llegar a presentar restos de plantas, as como ostrcodos y moluscos de
agua dulce.
Este sistema ha sido considerado como un tipo especial de los sistemas de ros
mendricos, en donde se desarrolla un sistema de canales de muy alta sinuosidad de manera
estable y permanente (Miall, 1977).
Figura 8: Imagen satelital de un ro anastomosado
a. Procesos de depsito
Para Smith (1980), el trmino anastomosado es empleado para describir un complejo de
depsito fluvial de gradiente muy bajo (0.09 - 0.012 m/km), en donde se interconectan una
serie de canales de muy alta sinuosidad, angostos y relativamente profundos. Adems, en
estos sistemas los canales son separados por planicies de inundacin que consisten de islas
con vegetacin, muros naturales y reas donde pueden desarrollarse depsitos de desborde
(Fig.9). Los canales en estos sistemas son rellenados con arena y grava, formando depsitos
lenticulares, limitados por depsitos areno-arcillosos de muro natural. Por otra parte, en las
planicies de inundacin, los depsitos caractersticos los constituyen materiales limo-
arcillosos finamente laminados, incluyendo depsitos finos de pantanos con un alto
contenido de materia orgnica.
Debido a que los depsitos de canal en estos sistemas contienen sedimentos muy
similares a los de los otros sistemas fluviales, esto es, gravas estratificadas y arenas con
estratificacin cruzada cncava (Cant, 1982), no pueden ser tomados como diagnstico de
este tipo de sistemas. Sin embargo, de acuerdo a Smith (1983), las facies distintivas de los
sistemas de ros anastomosados (Fig.9) son aquellas que se desarrollan en las reas de
intercanales, siendo muy comunes los depsitos de desborde y de canal de desborde. Otra
de las caractersticas distintivas de los sedimentos finos generados en las planicies de
inundacin de estos sistemas, es la presencia abundante de races y la acumulacin de
materia orgnica.
Para Nadon (1994), los sedimentos de los ros anastomosados estn representados por
cuerpos elongados de arenisca, encajonados entre delgadas capas de areniscas de grano fino
y lutitas. As mismo, Nadon (1994) concluye que para que una secuencia de este tipo de
sistema fluvial se preserve, deben de mantenerse las caractersticas de bajo relieve y muy
bajo gradiente por largos perodos geolgicos; y que las cuencas de antepas y de graben
son los sitios que mejor mantienen estas condiciones.
Referencias:
A. D. Miall, 1996. The Geology of Fluvial Deposits. Sedimentary facies, Basin analysis
and Petroleum Geology.
H. E. Reineck, I.B. Singh, 1980. Depositional Sedimentary Environments.
http://www.geologia.uson.mx/academicos/