0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas20 páginas

Caso CINEPLANET

Este documento describe la historia y operaciones de Cineplanet, una cadena de cines peruana. En 1998, tres jóvenes peruanos tuvieron la idea de crear una empresa de cines. En 1999, Nexus Group adquirió la cadena de cines Cineplex y decidió expandirla. Actualmente, Cineplanet tiene 16 salas en Lima, 6 en provincias, sumando 132 pantallas en Perú y 4 complejos en Chile. El documento analiza los clientes, competidores, fuerzas del mercado y procesos de Cineplanet.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas20 páginas

Caso CINEPLANET

Este documento describe la historia y operaciones de Cineplanet, una cadena de cines peruana. En 1998, tres jóvenes peruanos tuvieron la idea de crear una empresa de cines. En 1999, Nexus Group adquirió la cadena de cines Cineplex y decidió expandirla. Actualmente, Cineplanet tiene 16 salas en Lima, 6 en provincias, sumando 132 pantallas en Perú y 4 complejos en Chile. El documento analiza los clientes, competidores, fuerzas del mercado y procesos de Cineplanet.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

María Ines Aguilar

Vanessa Cayo
Kimberly Crosby
Alejandra Minaya
Lucia Repetto
Joaquín Salinas
¿CÓMO INICIÓ
TODO?
A mediados de 1998, tres jóvenes peruanos
tuvieron una idea de negocio novedosa.
Anteriormente se llamaba Cineplex pero en el
año 1999 Nexus Group (empresa del Grupo
Interbank) adquiere la cadena de cines Cineplex.
A partir de esto, el grupo decide reclutar un staff
gerencial, con el objetivo de crear una empresa
orientada al cliente y sus colaboradores,
desarrollando una cultura basada en valores.
Después de 10 años en operación, cuenta con 16
salas en Lima, 6 en provincia, sumando así 132
pantallas a lo largo de nuestro país. También
cuenta con 4 complejos en Chile
GIRO DEL NEGOCIO
Exhibición de películas en los complejos y las salas de cine, así como
cualquier otra actividad análoga al giro cinematográfico incluyendo la
venta de productos de dulcería, además puede vender, donar o ceder el
derecho, adquirir y distribuir todo tipo de material cinematográfico,
incluidos los equipos de proyección y sus repuestos y todas las
actividades complementarias y conexas.
Análisis de Clientes
-> Enfocado en el segmento de clientes de los niveles
socioeconómicos A, B y C

-> Cineplanet Alcázar (Óvalo Gutiérrez), se tiene como público


objetivo personas de todas las edades, pero del nivel
socioeconómico A y B

-> Atributos más relevantes que los clientes buscan en


Cineplanet Alcázar:
- Comodidad del establecimiento
- Gran cantidad de salas
- Cercanía
Competidores

Competidor Servicio Ofrecido Diferenciador

UVK Primer cine Premium del Perú. Diseño exclusivo, moderna


Basadre infraestructura, servicio exclusivo.

Ubicado en un centro comercial, brinda servicio de parqueo de autos


Cineplanet Salaverry
de manera gratuita por asistir al cine.
Analisis del Mercado: Fuerzas de Porter
• Poder de Negociación de los proveedores: Alta
Existen insumos que pueden ser fácilmente reemplazables, como la comida de la confitería; sin embargo,
la negociación de las casas distribuidoras para la entrega de los discos DCP (la copia de la película a
proyectar) suele ser más compleja dependiendo del rating comercial del filme.
• Amenaza de Productos sustitutos: Mediana
El entretenimiento en el rubro puede ser reemplazado por los teatros u otras actividades de ocio. Incluso
el aumento y la proliferación de las películas piratas y la introducción de canales de servicio como Netflix o
Claro Video, influyen otras alternativas para los clientes.
• Poder de Negociación de los Clientes: Alta
El cliente posee toda la potestad de elegir a qué cine ir o no. Las variables geográficas o de precio son
bastante débiles debido a la gran cantidad de competidores en la industria.
• Amenaza de Nuevos competidores: Baja
El alto nivel de inversión resulta inviable en un mercado ya maduro.
• Rivalidad entre competidores existentes: Alta
La oferta de cadenas de cines en el Perú es bastante amplia, a pesar de ser líderes en el mercado.
Análisis de Mercado: Método PEST
• Factor Económico: A pesar de los desastres naturales, el PBI va en aumento. La
inversión púbica y privada decaen por los temas del Gobierno. -> Cadenas de cine
retraen crecimiento.
• Factor Socioeconómico: Según el INEI, 6.5 millones de personas (19.3%) salieron de
la pobreza extrema el año pasado.
• Factores Político- Legales: Proyecto de ley de cinematografía y audiovisual, que
busca promover nuevas condiciones para el fomento de la producción audiovisual
en el Perú.
• Factor Tecnológico: Asientos D-Box y salas Extreme Digital poseen características y
formatos 2D y 3D con mayor nitidez y una pantalla 103% más grande que una
convencional. Calidad de sonido de las empresas Dolby Atmos y Best Digital Group
han sentado un hito para la experiencia sonora en los teatros mundiales.
Análisis
FODA FORTALEZAS

· Ubicación ·
OPORTUNIDADES
Consumidores que buscan nuevas
· Empresa dentro del Great Place to experiencias
Work
· Compra de entradas por internet
· Descuentos para empresas asociadas.
· Mejor servicio

DEBILIDADES AMENAZAS
Tercerización de servicios · La aparición de nuevas empresas en el
·
mismo distrito
· Publicación de películas de poco
· La piratería de los DVD que cada día
interés avanza y gana más terreno
· No cuenta con estacionamiento (muy
pocas horas)
Diagrama del Proceso del Servicio
Selección del área de mejora
1. Listado de problemas:
• Demora de la validación de compras online (confitería) en el local
• Demora en la compra de manera presencial de tickets
• Demora en la compra de manera presencial de confitería
• Demora en la recepción del pedido
• Mala atención del personal
• Salas con poco espacio para la circulación de personas
• Salas en mal estado (sucias)
2. Chequeo de los problemas
Problemas Preguntas SI NO
1. El problema puede ser cuantificado x  
2. El análisis y la solución del problema dependen mayormente del área en la que ud. Trabaja x  
Demora en el área de Confitería
3. La solución es sencilla x  
4. La inversión a realizar es mínima o el Ratio Beneficio/Costo es aceptable x  
1. El problema puede ser cuantificado x  
2. El análisis y la solución del problema dependen mayormente del área en la que ud. Trabaja   x
Demora en la compra de manera presencial de tickets
3. La solución es sencilla x  
4. La inversión a realizar es mínima o el Ratio Beneficio/Costo es aceptable   x
1. El problema puede ser cuantificado x  
2. El análisis y la solución del problema dependen mayormente del área en la que ud. Trabaja x  
Mala atención del personal
3. La solución es sencilla x  
4. La inversión a realizar es mínima o el Ratio Beneficio/Costo es aceptable x  
1. El problema puede ser cuantificado   x
2. El análisis y la solución del problema dependen mayormente del área en la que ud. Trabaja   x
Mala distribución del espacio de la sala
3. La solución es sencilla   x
4. La inversión a realizar es mínima o el Ratio Beneficio/Costo es aceptable   x
1. El problema puede ser cuantificado x  
2. El análisis y la solución del problema dependen mayormente del área en la que ud. Trabaja   x
Mala limpieza de las salas
3. La solución es sencilla   x
4. La inversión a realizar es mínima o el Ratio Beneficio/Costo es aceptable   x
1. El problema puede ser cuantificado x  
2. El análisis y la solución del problema dependen mayormente del área en la que ud. Trabaja x  
Demora en la validación de ticket comprados online
3. La solución es sencilla x  
4. La inversión a realizar es mínima o el Ratio Beneficio/Costo es aceptable x  
3. Selección del problema principal
4. Clarificar y cuantificar el problema
El indicador elegido es el de tiempo en la atención del área de confitería.

Tiempo de atención del proceso de confitería


33

25
26
22
20
20 17 17
16 16
15 15 15

13
10 10
8 8
7

0
LUNES MARTES MIER- JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO
COLES
HORAS PUNTA HORAS REGULARES

Hora punta: las horas de mayor demanda que serían de 6:30 pm a 10pm.
Hora regular: todas las horas que no son horas punta.
5. Indicadores
Indicadores Fórmula Significado Relevancia Valor

Tiempo promedio que demora una Satisfacción del cliente por


Tiempo espera en cola X
de confitería persona desde que realiza el pedido en el tiempo prometido de 15 min
confitería, hasta que lo recibe. espera

Valor global más


Percap Consumo promedio de todas las personas importante, que se toma de
9.09%
que van a ver películas al cine referencia para evaluar si se
logra las ventas esperadas

Evaluar la eficiencia y buen


Ticket promedio Venta promedio realizado por cada
desempeño en ventas del 20.23%
usuario de caja
cajero

Porcentaje que permite ver


Porcentaje de clientes que van al cine y
Incidencia el alcance por diferentes 44.95%
consumen en confitería
canales de venta

Número que sirve como


Espectadores X base para establecer el
Número de espectadores pronosticados. 49,62
valor esperado de los
respectivos indicadores
Situación Actual
CAUSAS FRECUENCIA # DEFECTOS ACUMULADOS % TOTAL % TOTAL ACUMULADO

Mala distribución de áreas 39 39 39% 39%

Poco uso de tecnología 22 61 22% 61%

Falta de comunicación
18 79 18% 79%
interna

Personal poco capacitado 12 91 12% 91%

Poco personal de atención 9 100 9% 100%

Total 100   100%  


Encuesta a 100 personas
Analizar Causa- Raíz
Método 23% Máquina 14% Medida 1%
Mala distribución Sistema no
de espacios entre computarizado en el
las áreas de pago y proceso de entrega del
recojo del pedido. servicio

  Insatisfacción y
malestar de los
clientes
Falta de
comunicación
interna
Demora en el área
de confitería

Demora de los Personal ocupado


clientes a pasar a
Congestionamiento en el Poca capacitaciónn
las salas
área de entrega de
alimentos

Poco personal en
horas punta

Medio Ambiente 1% Material 5% Mano de Obra 56%


Nivel de criticidad de las principales
causas
Establecer niveles exigidos
• Objetivo: disminuir tiempo de espera en la confitería.

Grupo de causas Impacto en el problema en % de mejora Tiempo etimado de solución


30% 1 semana
Poco personal en horas punta

Sistema no computarizado en el 30% 3 semanas


proceso de entrega
15% 1 mes
Mala distribución de las áreas
Personal ocupado 10% 1 semana
10% 2 semanas
Poca capacitacion del personal
5% 1 semana
Falta de comunicación interna

También podría gustarte