Expo de Texto Argumentativo
Expo de Texto Argumentativo
Expo de Texto Argumentativo
ARGUMENTATIVO
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANÍA NACIONAL”
AÑO 2022
¿Qué son los textos argumentativos?
Los textos argumentativos son aquellos que presentan recursos, justificaciones y alegaciones
con el objetivo principal de persuadir el lector sobre un determinado punto de vista.
El texto argumentativo es uno de los tipos más abordados en la escuela, eso
porque despierta la capacidad de expresar ideas, opiniones y la posición sobre determinado
tema.
Este tipo de texto incluye diferentes géneros como disertación, artículos de opinión, carta
argumentativa, editorial, entre otros.
El texto de carácter argumentativo busca convencer al lector sobre determinado asunto, por
eso, es indispensable tener fundamentos y tener una base, o sea, un punto de vista central
sobre un determinado asunto. Solamente así será posible convencer al interlocutor sobre tu
visión.
En los géneros argumentativos escritos, sobre todo, conviene que el punto de vista sea
presentado de forma clara, luego al inicio del texto.
De esta manera, a través de una argumentación objetiva y con diversidad lexical sostenida o
defendida, se puede convencer al lector de lo que el emisor está defendiendo.
¿Cuáles son las características de los textos argumentativos?
La estructura general de un texto argumentativo consiste en introducción, desarrollo y conclusión. ¡Ojo que
acá el orden debe ser respetado! Cada una de esas partes posee una función diferente dentro de la
composición textual.
En la introducción presentamos el asunto que será tratado a lo largo del texto así como la posición que será
desarrollada a respecto del asunto.
El desarrollo es el argumento y puede ser considerado como el corazón del texto, por eso, normalmente,
cuenta con más de un párrafo. De una forma general, cada argumento en defensa del asunto debe
corresponder a un párrafo.
La conclusión es la parte final del texto. Es el momento donde será retoma la tesis central, ahora teniendo
como base a con argumentos desarrollados durante el texto.
Conociendo la estructura queda más fácil entender por qué un texto argumentativo precisa tener ciertas
características.
Cuando un texto argumentativo es construido a partir de una disertación objetiva, el autor no se identifica
al lector, presentado así, argumentos de manera impersonal.
Esto confiere al texto la sensación de imparcialidad, aún cuando la opinión del autor está siendo expresada.
Sin dudas, es el tipo de texto argumentativo que más se ve en la web, pero, hay aún una visión subjetiva.
En el caso de esa disertación, se usa la primera persona del singular, de manera que, queda bastante
evidente que la opinión es del autor del texto.
Es importante considerar que, al elegir una de las formas de construir el texto argumentativo, es
fundamental seguirla hasta el final.
Vamos por las partes: Introducción, Estructura o Desarrollo y Conclusión.
¿Cómo es la introducción de un texto argumentativo?
Diferente a la experiencia del estudiante, que con certeza leerá hasta el fin, este es
un momento crucial para el productor de contenidos web: ya que es cuando el
lector decide si sigue leyendo el texto o no. Y sin una introducción, como
mínimo atractiva, el lector no seguirá hasta el final.
Algunas sugerencias que te daremos pueden ayudarte a moldear el principio del
texto de una manera más atractiva.
Existe una característica infalible de los buenos textos argumentativos que puede
ser aplicada a todos tus publicaciones de blog. ¿Todos? Sí, todos. Y ¿cuál es? ¡Sé
claro y objetivo!
Dar claridad y objetividad al texto demuestra conocimiento, seguridad y autoridad
sobre el tema.
Por lo tanto, en ese primer momento, es importante usar menciones o citas
impactantes, preguntas retóricas o datos y ejemplos que refuercen lo que deseas
hablar.
En el marketing de contenidos hay algunas especificidades: contar historias y hacer
preguntas que la persona se haría a sí misma, son buenos caminos para atraer a tu
lector desde el principio de tu texto.
Se sugiere que siempre comprendas bien a la persona con la que tu texto va hablar.
Ahora, a continuación, presentaremos algunos ejemplos de introducción.
• INTRODUCCIÓN CON NARRACIÓN
• INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL
Argumentos
En ese caso, los argumentos son presentados primero y su desarrollo lógico
lleva a la tesis. La idea es conducir el raciocinio del lector, de manera que él
coincida con la conclusión del texto a la medida que lo lee.
Esa es una buena estructura para despertar la curiosidad o para presentar
opiniones opuestas, que pueden hacer que el lector se cierre a la
argumentación si no es compartida desde el inicio.
Un buen ejemplo de formato de texto para la web que suele ser
construido siguiendo esa estructura, son aquellos que explican al lector el
porqué investir en un CRM (o cualquier otro producto), por ejemplo, que
puede ser benéfico para la empresa.
¿Qué técnicas existen para elaborar textos
argumentativos?
Apelo emocional
Esta estrategia está relacionada al pathos, palabra que, para los griegos, significaba la pasión y el
sentimiento. La idea es provocar la emoción en tu lector, con la finalidad de conquistar el lado emocional de
cualquier opinión, por más racional que parezca.
Para escribir un texto con mucho apelo emocional, es importante conocer las dolencias de tu persona y
elegir argumentos próximos a su realidad.
A pesar del nombre “apelo emocional”, lo ideal es no exagerar.
Prolepsis
La prolepsis puede ser utilizada, por ejemplo, para estructurar un texto sobre la importancia de mantenerse
físicamente activo. Puedes empezar tu producción apuntando a las principales objeciones de las actividades
físicas y deconstruir cada una de ellas en un intertítulo.
¿Qué tipos de textos argumentativos existen?
Ahora que conociste algunas estrategias que pueden ayudarte en tu texto, veremos algunos tipos
de argumento que puedes utilizar para sostener tu tesis:
Argumento de autoridad
Ese argumento presenta la credibilidad de tu fuente, como un instituto de investigación,
un investigador o un testigo.
La fuerza de ese argumento viene justo de la fuente, por ello es fundamental incluir links
para las investigaciones mencionadas o decir el nombre de la institución donde la
información fue colectada.
Argumento de ilustración
Aquí se trata de utilizar ejemplos para confirmar que los puntos expuesto son, de hecho,
reales. Es importante mencionar que los ejemplos no necesitan ser solo positivos: si la
idea es comprobar, por ejemplo, la necesidad de poner una placa de identificación en tu
perrito, puedes mencionar no solo casos en los cuales la presencia de la placa tuvo un
final feliz, sino también, situaciones en que, por no tener la identificación, el animal no
fue encontrado.
Argumento de causa y consecuencia
Para comprobar una tesis, puedes buscar las relaciones de causa (motivos, razones) y de consecuencias
(efectos, resultados).
Argumento de lógica
Probablemente, has visto aquellos ejercicios simples de lógica, compuestos de 3 sentencias,
como “Todo hombre es mortal. Sócrates es hombre. Luego, Sócrates es mortal”. Esa es la
estructura básica de cualquier argumento lógico.
¿Qué ejemplos de textos argumentativos existen?
Hoy es posible que mas personas accedan a la tecnología y, con ella, pueden poseer
mayor información sobre lo que sucede en el mundo. Los avances tecnológicos
también han facilitado y mejorado los procesos de educación e investigación.
Por ejemplo, el internet hace mas fácil la tarea de investigación. Un niño puede
encontrar en la red muchas más opiniones sobre un mismo tema y le toma menos
tiempo, que revisar todos los libros que hablan sobre aquello que le interesa
investigar. También, la tecnología hace posible que el acceso a la información sea
mas equitativa; un ejemplo de esto son los libros digitales, que al estar disponibles
gratis en la red pueden llegar a mas personas, en especial a aquellas que no pueden
pagar los precios de los libros impresos.
Cuando se usan los recursos tecnológicos con inteligencia es posible sacar buen
provecho de ellos para un bien común. Un uso apropiado de la tecnología permite
un mejor desempeño educativo y además se logra acercar el conocimiento a mas
personas.
Conclusión:
Esta etapa del texto es ideal para recuperar tu
punto de vista, reforzarlo y, si posible, acercarlo de
la realidad.
En el caso del marketing de contenidos, un buen
camino es sugerir a la persona cómo aquel blog
post le puede ser útil en su vida.
En general, ese es el momento en que el autor del
texto dice al lector: me importas y deseo que
aprenda; quiero ofrecerte aún más contenido.
Otro atributo importante de una buena
conclusión es incluir el llamado a la acción, en
inglés: call to action.