Falacias de Ambigüedad

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

FALACIAS

DE
AMBIGÜED
AD
La palabra falacia proviene del latín “fallacia”, que significa “engaño”.

Las falacias de ambigüedad son palabras y expresiones que bajo un mismo


argumento poseen más de un sentido o varios significados. Surge cuando la
conclusión se logra mediante el uso incorrecto de las palabras,
manipulándolas de forma engañosa.

La ambigüedad de los términos empleados, hace que sus significados


cambien sutílmente durante el curso del razonamiento, haciéndolos falaces.
TIPOS DE FALACIAS DE AMBIGÜEDAD:

El equívoco

La anfibiología

Énfasis o acento

La composición

La división
”El equívoco”
Esta falacia utiliza tanto en las premisas como en la conclusión
algunos términos del lenguaje que tienen dos o más significados,
sin especificar cuál significado se está usando; lo que lleva a
errores de sentido y confunde al interlocutor.

Por ejemplo:
Dar el gasto es una obligación conyugal.
El amor se gastó.
El amor es una obligación conyugal.
“La Anfibología”

La anfibología contiene más de un significado no sólo


en alguno de sus términos, sino en la estructura de la
proposición completa, sean premisas o conclusión; se
trata igualmente de una argumentación que hace mal
uso del lenguaje, lo cual le lleva a tener diferentes
sentidos.

Por ejemplo:
El cerdo del niño
(¿El niño es un cerdo o el cerdo es del niño?)
 ”Énfasis o acento”

Esta falacia se comete cuando, a partir del énfasis o


acento que se ponga en la expresión, se obtienen
interpretaciones diferentes dejando en la
ambigüedad lo que verdaderamente se quiso decir.

Por ejemplo:
No es tan fácil vivir como morir sin dolor.
No, es tan fácil vivir como morir sin dolor.
No es tan fácil, vivir como morir sin dolor.
No es tan fácil vivir. como morir sin dolor.
“La composición”

En esta argumentación falaz se atribuyen las


cualidades de las partes de un todo, al todo en su
conjunto; se trata de una falsa generalización de las
cualidades de los casos particulares al caso general.
El error consiste en que el sentido atribuido o
encontrado en algunos, se pasa al conjunto.

Por ejemplo:
Te gusta el chocolate y la pizza. Por lo tanto te gustará
mi pizza de chocolate.
“La división”

Es la contraparte de la falacia de composición, en


ésta se aplican las cualidades del todo a cada una
de las partes; se considera que si el conjunto al
que pertenece algo tiene ciertas características,
igualmente las tendrán sus partes. Lo cual es
falso.

Por ejemplo:
La Cámara de Diputados es Honorable, luego
cualquier diputado es honorable.
La selección de Fútbol de Brasil es la mejor del
mundo, por lo que su portero es el mejor del
mundo.

También podría gustarte