Agrofisica-Presentacion - 3

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 43

AGROFISICA

Page 1
¿Qué es la agrofísica?

Es la rama de la ciencia que une los


campos de la física y la agronomía,
en la que se encarga de estudiar los
procesos físicos y físico-químicos
vinculados en el intercambio de
masa y energía en el sistema de
suelo, agua, plantas y atmosfera.

Page 2
La física esta relacionada con la ingeniería se enfoca
en el estudio del equilibrio y el movimiento que
tienen los fluidos en aplicaciones cotidianas. Por
ejemplo: saneamientos, riegos, conducciones y
abastecimientos, entre otras.

Los fluidos (agua) no se encuentran solamente en


estado sólido, también pueden ser gases; la
diferencia entre ambos es la fluidez, ya que los
primeros tienen una mayor movilidad de sus
partículas y ocupan un volumen determinado.

Page 3
RELACION DE LA AGRO- FISICA

ÉSTATICA: Estudia las fuerza que actúan sobre los


cuerpos en reposo

DINÁMICA: Estudia los cuerpos en movimiento a


través del tiempo.

MECANICA: Es el estudio en reposo y en


movimiento.

TERMODINAMICA: Es el estudio del vinculo que


existe entre calor y energía.

Page 4
HIDRAULICA
Es la rama de la Física que se encarga de
estudiar el comportamiento y el
movimiento de los fluidos. Presente en las
bombas y las válvulas hidráulicas.

Se divide en: • PRESION


• TEMPERATURA
•HIDROSTATICA : estudia • DENSIDAD
los fluidos en reposo • VISCOSIDAD
•HIDRODINAMICA: • COMPRESIBILIDAD
estudia los líquidos en • TENSION SUPERFICIAL
movimiento • CAPILARIDAD.

Page 5
PRINCIPIOS DE PASCAL
Para entender la hidráulica es necesario hablar sobre las
aportaciones de Pascal , dicha ley se enfoca en la presión que
se ejerce sobre los fluidos.

Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella


mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los
agujeros con la misma presión”,

Page 6
PRINCIPIO DE ARQUIMIDES

Page 7
Page 8
DINAMICA DE FLUIDOS

La ecuación de continuidad es un producto de la ley


de conservación de la masa, que manifiesta que en
un conducto o tubería, sin importar su sección;
mientras no existan derivaciones, la cantidad de
fluido que entra por uno de sus extremos debe salir
por el otro.
Formula:

A1*V1 = A2*V2
Page 9
Page 10
A2 = SE DETERMINO EL AREA DE SALIDA.
Page 11
A qué le llamamos Gasto?
Bien, el gasto es un concepto en física que
advierte que cuando un líquido fluye a través
de cierta tubería hay una relación entre el
volumen del líquido y el tiempo que éste
tarda en fluir.

Para ello veamos su fórmula:

Page 12
t = tiempo que tarda en fluir el líquido en segundos (s)

Fórmula del Gasto


En resumen, las dos fórmulas del gasto son:
        

Otra forma de ver al gasto, es en términos del


área por la velocidad.
          

Page 13
Problema 1.- Calcular el gasto de agua que pasa a través de una
tubería al fluir 1.8 m³ en medio minuto.

Page 14
Problema 2.- Calcular el tiempo que tardará en llenarse un
tanque cuya capacidad es de 8 m³ al suministrarle un gasto de
60 l/s

Solución:
Coloquemos nuestros datos:
t=?
V = 8 m3
G = 60 l/s
No podemos manejar el gasto con unidades de
(litro/segundo) , por lo que debemos de convertir esos litros a
metros cúbicos, el factor de conversión es 1 metro cúbico =
1000 litros.

Page 15
Page 16
La ecuación de Bernoulli

La ecuación de Bernoulli expresa la


igualdad del trabajo por unidad de
volumen de fluido (P2-P1) a la suma de
las magnitudes energía potencial y
cinética por unidad de volumen que
tienen lugar en el flujo.

Esta ecuación también puede


interpretarse en función de presiones.

Page 17
La ecuación de Bernoulli

Demostración y aplicabilidad

Page 18
Page 19
Los Venturi

Los Venturi son usados para medir la velocidad de


un fluido, midiendo los cambios de presión de un
punto a otro a lo largo del Venturi. Un Venturi
también puede ser usado para inyectar un líquido o
un gas dentro de otro líquido.

Ejemplo:
Al entrar el agua, aumenta su velocidad
provocando una presión negativa que es
aprovechada para la inyección de fertilizantes. Así,
el Venturi succiona o aspira los fertilizantes de
forma óptima para que se mezcle con el agua
dentro de la tubería.
Page 20
Page 21
Aplicación de la hidráulica

Manifestó que, la utilización de la hidráulica


en la agricultura es importante para la
distribución y aplicación del agua
correctamente en los terrenos de cultivo,
utilizando conductos como tuberías, canales
y otros dispositivos que permiten que los
sistemas de riego mejoren la siembra.

Page 22
Page 23
Equipo de riego por goteo

Page 24
Equipo de Venturi

Page 25
Sistemas de bombeo ariete hidraulico

Page 26
Page 27
Page 28
Figura 3. Orientar las hileras de plantas de manera perpendicular
a las ventanas laterales permite un mayor flujo de aire al interior
del invernadero.

.
Page 29
Aplicación de la Ley de Pascal por
Bramah

Joseph Bramah, utilizó el descubrimiento de


Pascal para fabricar una prensa hidráulica.

Page 30
AR
I
HID ETE
RA
UL
ICO

Page 31
EJ
EM
P LO
S

Page 32
Aplicaciones de transferencia
calor y masa

Diseño de invernaderos
•Conducción
•Convección
•Radiación

Page 33
Page 34
Transferencia de calor y masa

Figura 1. La orientación de Norte a Sur permite una distribución de la


radiación más uniforme dentro del invernadero, además de evitar
generar zonas sombreadas como ocurre en el sentido de Este a Oeste.
Page 35
Orientación

Puede ser de norte a sur, o dependiendo de la dirección de los


vientos dominantes.

Page 36
ELECTROMAGNETISMO

Page 37
Page 38
Page 39
FISICA APLICADA EN MAQUINARIA
AGRICOLA

Page 40
¿CÓMO INFLUYEN LAS
FASES DE LA LUNA EN LAS
PLANTAS?

Page 41
Page 42
GRACIAS
Page 43

También podría gustarte