Cateterismo o Sondaje Vesical

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

SONDA, CATÉTERES Y

CÁNULAS
UNIDAD I

 Generalidades de las sondas, catéteres y cánulas.


LOGROS DE APRENDIZAJES
ESPERADOS
 Definir concepto y partes de la sonda, catéter y
cánulas
 Describir la clasificación de las sondas (nasogástricas,
genito-urinarias: vesicales y uretrales y rectales)
 Determinar las características del sondaje terapéutico
 Definir concepto, clasificación, características y utilización
clínicas de las cánulas (traqueotomía, laringectomía y
vaginales.)
QUE ES SONDA.

Una sonda es un tubo fino que se inserta en el cuerpo a


través de la piel o un orificio natural, con la finalidad de
introducir o extraer sustancias o con el fin de explorar el
organismo.
QUE ES UNA CÁNULA

Se llama cánula a un conducto pequeño. Estos elementos


suelen utilizarse en intervenciones quirúrgicas y en
diversos aparatos con la finalidad de introducir o extraer un
fluido u otro fines terapéuticos.
EJEMPLO
QUE ES UN CATÉTER

Tubo, generalmente largo, delgado y flexible, de diferentes


materiales (goma, plástico, metal, etc.), que se usa en
medicina y cirugía con finalidad terapéutica o diagnóstica;
se introduce en un conducto, vaso sanguíneo, órgano o
cavidad para explorarlo, ensancharlo, desobstruirlo,
evacuarlo o inyectarle un líquido.
EJEMPLO
Catéter Venoso periférico
SONDAJE VESICAL
DEFINICIÓN
 El cateterismo o sondaje vesical es una técnica que consiste en la
introducción de una sonda a través del meato uretral, con el fin de
establecer una vía de drenaje temporal, permanente o intermitente,
desde la vejiga o exterior
 Objetivos:
 General Evacuación de la orina con fines diagnósticos o
terapéuticos.
 Específicos: Dependen del tipo de sondaje que se vaya a realizar.
TIPOS
 Según la permanencia
 • Sondaje intermitente: después de realizar el sondaje se retira el
catéter.
 • Sondaje temporal: después de realizar el sondaje el paciente
permanece un tiempo definido con el catéter.
 • Sondaje permanente: después de realizar el sondaje, el paciente
permanece indefinidamente con el catéter (con los recambios
correspondientes)
SEGÚN LAS INDICACIONES

• Sondaje diagnóstico: exploración uretral o vesical, control de


diuresis, obtención de muestra de orina, etc.

• Sondaje terapéutico: retención urinaria (aguda o


crónica),administración de terapias endovesicales, postoperatorio en
algunas intervenciones quirúrgicas, etc.
 CONTRAINDICACIONES
 • Prostatitis aguda.
 • Lesiones uretrales.
 • Traumatismos uretrales
MATERIAL PARA LA FASE DE HIGIENE
DE LOS GENITALES
 Guantes desechables.

 Cuña.
 Gasas
 Toalla.
 Agua y jabón
 . Protector plastificado para la camilla .Para la fase de sondaje
 Solución antiséptica (povidona yodada).
 Guantes estériles.
 Talla estéril.
 Gasas estériles.
 Jeringa de 10 ml.
 Agua bidestilada.
 Lubricante urológico
 Sonda vesical de calibre, tipo y material adecuados (al me-nos dos
unidades).
 Sistema colector.
Según el material

• Látex (blando y maleable). Su duración es de hasta 45 días porque


produce incrustación y toxicidad local

• Silicona (más adecuada para el sondaje permanente). Puede durar


hasta 90 días; es cara.

• PVC, mejor tolerado que el látex y más barato que la silicona, pero no
apto a largo plazo por la rápida incrustación que presenta. Según el
calibre y la longitud

Calibre: el calibre de la sonda se expresa en unidades en French (8 FR


para los niños.— 14-18 FR para los hombres.— 14-16 FR para las
mujeres.

• Longitud estándar: 41 cm (aunque en niños y mujeres la sonda puede


ser más corta)
 TIPOS DE SONDAS VESICALES
 Según la duración del sondaje
 En el sondaje intermitente, el catéter es semirrígido. Las sondas que
se utilizan más frecuentemente son:
 Sonda de Foley: Los catéteres o sonda de Foley son tubos flexibles,
generalmente de látex, que en la cateterización urinaria, se pasan a
través de la uretra y hacia dentro de la vejiga con el propósito de
drenar la orina. Quedan retenidos por medio de un globo en la
extremidad del catéter que se infla con agua estéril.
• Sonda de Nelaton: se usa tanto en hombres como en mujeres . Tiene
la punta recta.

• Sonda de Tiemann: tiene la punta acortada y es más fina, lo cual


facilita la colocación en pacientes con la uretra más estrecha. En los
sondajes temporal y permanente la sonda es flexible y puede ser de dos
vías (una para evacuar la orina y otra para inflar el balón desde el
exterior) o de tres (la tercera vía es para poder extraer o introducir
líquido en la vejiga). La capacidad máxima del balón (generalmente de
entre 5 y 20 ml) aparece impresa en la sonda.
TIPOS DE SISTEMAS DE DRENAJE
 • Abierto: tubo que se conecta a una bolsa. Es más proclive ala
contaminación.
 • Cerrado: válvula unidireccional en el tubo y llave en la parte
declive de la bolsa que permite el vaciado de la orina sin
desconexión.
PROCEDIMIENTO, PASO A PASO EN
PACIENTES:
1.Reúna el equipo/materiales y llévelos al lado del paciente. Identifíquelo
verbalmente, leyendo en la ficha clínica y brazalete, verifique la indicación
médica.

2.Preséntese con el paciente.

3.Explique el procedimiento al paciente y familia. Observación: si las


condiciones lo permiten

4.Ubique al paciente en posición ginecológica si es mujer y decúbito dorsal


si es hombre, mantenga la privacidad, y respete el pudor del paciente.

5.Lave la zona con agua y jabón, o esterilice con iodo povidona. Si es mujer
coloque un tapón vaginal con gasa estéril. O: lo realiza el colaborador y lo
hace con guantes no estériles.
6.Lávese las manos

7.Coloque guantes estériles : el colaborador debe presentar el equipo


estéril y cooperar durante el procedimiento para mantener rigurosa
técnica aséptica.

8.Coloque el paño fenestrado estéril sobre el área genital, a


continuación de este disponga el paño clínico para formar el campo
estéril, y sobre este, coloque el riñón estéril.

9.Prepare el material en el campo estéril; sonda Foley, jeringa cargada


con agua bidestilada, jeringa con lidocaína en gel.

10.Pruebe con aire, la indemnidad del balón de la sonda Foley.


O:asegura el buen estado del balón y la posterior fijación de la sonda.
11.Tome la sonda y lubrique con lidocaína en gel, La lubricación
reduce la fricción entre la sonda y uretra, minimiza el trauma de la
mucosa y anestesia levemente la zona.

12.Estimule la relajación del paciente induciéndolo a respirar


profundamente durante la introducción de la sonda.

13.Para introducir la sonda:

-En la mujer: separe los labios mayores y menores con la mano no


dominante (esta mano ya no es estéril) hasta visualizar el meato
urinario, e introduzca suavemente 5 a 7 cm hasta que fluya orina, luego
introduzca dos centímetros más y recolecte la orina en el riñón.
 En el hombre: retraiga el prepucio con su mano no dominante (esta
mano ya no es estéril), coloque una gasa bajo el glande (en el surco
balano prepucial) para una adecuada manipulación, con la misma
mano no dominante eleve el pene en un ángulo de 60 a 90 grados y
lubrique la uretra introduciendo una jeringa de 10 mL de lidocaína
en gel, e inserte suavemente la sonda entre 17 a 22 cm hasta que
fluya la orina, luego introduzca dos centímetros más y recolecte la
orina en el riñón estéril.
 14.Infle el balón de la sonda con agua bidestilada estéril según el
volumen indicado por el fabricante y registrado en la conexión para
insuflar el balón, no utilice solución fisiológica, ya que se cristaliza
en el interior del balón.
15.Tome la muestra de orina para urocultivo de control, si está
indicado.

16.Traccione suavemente la sonda hasta sentir leve resistencia.

17.Conecte la sonda al tubo de conexión de la bolsa recolectora,


verifique previamente que la válvula de vaciamiento de la bolsa este
cerrada.

18.En la mujer retire el tapón vaginal y seque la zona genital. En el


hombre retire gasa, reposicione el prepucio y seque la piel.

19.Fije la sonda con tela adhesiva formando una U o con fijador de


sonda para prevenir su tracción, desconexión o desplazamiento.
 20.En la mujer fije de preferencia al muslo y en el hombre en la
zona abdominal inferior o la zona superior del muslo.
 21.Asegure la ubicación de la bolsa recolectora bajo el nivel de la
vejiga.
 22.Cubra y deje cómodo al paciente (lo realiza el colaborador)
 23 Elimine el corto punzante, retire el equipo.
 24 Retíresela los guantes y láveselas manos.
MUCHAS GRACIAS POR SU AMABLE
ATENCION

Y A PRACTICAR!!!!

También podría gustarte