Partes de Una Oracion.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

PARTES DE LA ORACIÓN

Miembros del equipo:

Carolina América Flores García


Teresa Lizeth Cedazo Flores
Yadira Rodríguez Sánchez
Zusette Melissa Vega Robles
LA ORACIÓN

Es un conjunto de palabras ordenadas y con


sentido; que expresan una idea o sentimiento.
SUJETO
Aquella entidad sobre la cual recae la acción o bien que la ejecuta
Debe tener un núcleo, esto es, la palabra sobre la cual recae la mayor carga de sentido, y que
será un sustantivo o un pronombre que ocupa su lugar.
• Mi abuela cocinó fideos con estofado.
• El sol saldrá a las 6.30 de la mañana.
• Damián se cortó el pelo.
• Mi tía fue al supermercado en el auto.
• Me compré una bicicleta nueva.
EL PREDICADO
Una vez hallado el sujeto, el resto de la oración será predicado.
Esto es, la acción descrita y todos sus acompañamientos contextuales o gramaticales.
Igualmente, el predicado debe tener un núcleo, que en este caso será el verbo principal de la
oración.
• La librería cierra los domingos.
• Preparé una torta para mi cumpleaños.
• Argentina es un país de América del Sur.
• Este año comienzo la facultad.
• La pareja se casó la semana pasada.
• Almorcemos en este restaurante mañana.
LOS ARTICULOS

Nos aclaran información respecto a él, pero en términos mucho más simples y de
importancia gramatical: género, número y determinación. Así, los artículos en español son
nueve:
• Los artículos determinados. Se usan cuando el sustantivo es conocido o específico, y
son: el (masculino, singular), la (femenino, singular), lo (neutro, singular), los (masculino,
plural) y las (femenino, plural).
• Los artículos indeterminados. Se usan cuando el sustantivo es desconocido o
inespecífico, y son: un (masculino, singular), una (femenino, singular), unos (masculino,
plural) y unas (femenino, plural).
• El calentamiento global es un problema de
todos.
• La ventana está muy sucia.
• Manuel apagó la computadora.
• El mapa de África quedó en la escuela.
• Dejé las entradas para el recital en la mesa
de la cocina.
VERBOS
Palabras que expresan y describen las acciones, y que siempre van conjugados en las
oraciones, o sea, van en concordancia de persona y número con el sujeto.
Expresan un tiempo y un modo en que ocurre la acción, de manera tal que sepamos por su
estructura de qué exactamente estamos hablando.
VERBOIDE
Son las formas no personales del verbo cuando este ha adquirido un valor que ya no es de
acción, sino cuando está actuando más bien como un sustantivo en el caso del infinitivo,
como un adjetivo en el participio o como un adverbio en el caso del gerundio.
• Le compré un ramo de flores.
• El verdulero no tenía cambio.
• La pizarra está toda escrita.
• Ábreme este frasco.
• Ya terminé el libro de Milan Kundera.
Sustantivos
Son las palabras empleadas para nombrar el mundo, ya que poseen sustancia (de allí su
nombre). Pueden ser propios o comunes.
• La escritora presentó su libro en la feria.
• Mirta suspendió su almuerzo.
• El grabador se descompuso después del corte
de luz.
• Todos los lunes entrenamos a la mañana.
• Tengo ganas de tomar un helado.
ADJETIVOS
Palabras que acompañan CALIFICATIVOS
a los sustantivos y nos indican algunos de sus rasgos de sentido,
ampliando o acotando su significado. Pueden ser adjetivos que aportan un sentido específico
(calificativos), sentido de pertenencia (posesivos), o que expresen una relación (relacionales),
o que simplemente aclaren a quién nos referimos (demostrativo)
• Me gusta ver la noche estrellada.
• La camisa azul está sucia.
• La cinta azul es la del vencedor.
• Tamara es una alumna eficiente.
• Rocío es una niña bonita.
ADVERBI
O
Son palabras modificadoras de los verbos (o de otros adverbios u adjetivos), cuyo rol es
modular o caracterizar el modo en que ocurren las acciones de la oración.
• Terminó el trabajo rápidamente.
• ¿Dónde estudiaste música?
• Las cosas salieron mejor de lo
esperado.
• Apareció completamente desorientado.
• Mi hermano vive lejos de aquí.

También podría gustarte