La Entrevista
La Entrevista
La Entrevista
¿Qué es la entrevista?
Instrumento de recolecció n de datos mediante un
informante.
Es un hecho que consiste en un diá logo
entablado entre dos o má s personas, el
entrevistador (el que hace las preguntas) y el
entrevistado (el que responde las preguntas). Es
una té cnica o instrumento utilizado en diversos
campos de la investigació n. Una entrevista no es
casual, sino que es un diá logo interesado con un
acuerdo previo y expectativas por ambas partes.
Otra definición sencilla sería
La Entrevista es la comunicació n interpersonal establecida
entre investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener
respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el
tema propuesto.
La Entrevista es una técnica para obtener datos que consiste
en un dialogo entre dos personas: el investigador y el
entrevistado, se realiza con el fin de obtener informació n de
parte de este, que es, una persona entendida en la materia de
la investigació n.
Como técnica de recopilació n va desde la interrogació n hasta
la conversació n libre.
EL ENTREVISTADO deberá ser siempre una
persona que interese a la comunidad. El
entrevistado es la
persona que tiene alguna idea o alguna
experiencia importante que transmitir.
Se hace muy difícil nivelar y darle el mismo peso a todas las respuestas,
sobre todo a aquellas que provienen de personas que poseen mejor
elocuencia verbal, pero con escaso valor informativo o científico.
Existen muchos tema tabú es entre las personas, algunos de los cuales
producen rechazo cuando se trata de responder preguntas concretas,
como por ejemplo temas políticos sexuales, econó micos, sociales, etc.
Normas para la Entrevista
Para llevar a cabo una buena Entrevista es necesario tener en cuenta las
siguientes normas:
desventajas
• Es difícil obtener informació n confidencial.
• Se limita la posibilidad se profundizar en un tema que
emerja durante la Entrevista.
Entrevista no estructurada
Es má s flexible y abierta, aunque los objetivos de la
investigació n rigen a las preguntas, su contenido,
orden,
profundidad y formulació n se encuentran por entero
en manos del entrevistador. Si bien el investigador,
sobre
la base del problema, los objetivos y las variables,
elabora las preguntas antes de realizar la entrevista,
modifica el orden, la forma de encauzar las preguntas
o su formulació n para adaptarlas a las diversas
situaciones y características particulares de los
sujetos de estudio.
ventajas
•Es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos en
situaciones diversas.
•Permite profundizar en temas de interés.
•Orienta posibles hipó tesis y variables cuando se exploran á reas
nuevas.
desventajas
•Se requiere de mayor tiempo.
•Es má s costoso por la inversió n de tiempo de los entrevistadores.
•Se dificulta la tabulació n de los datos.
•Se requiere mucha habilidad técnica para obtener la informació n
y mayor conocimiento del tema.
Ventajas:
Mejor manejo y control de la entrevista.
El contacto entre ambas partes es má s
personal.
La confianza es mayor, por lo que se
pueden obtener datos má s exactos,
incluso, datos que no esperabas
obtener.
Desventajas:
Costos elevados.
Larga duració n.
Es má s laboriosa.
Entrevista grupal
Ventajas:
Corto tiempo de realizació n.
Costos bajos.
Obtienes informació n de toda una
localidad o de todo un grupo en
una sola entrevista.
Desventajas:
Las respuestas de los entrevistados
pueden verse influidas por los
comentarios del resto del grupo.
No es una buena herramienta cuando se
necesita obtener informació n especifica.
Al obtener diversos puntos de vista, las
conclusiones se pueden complicar.
INSTRUMENTOS USADOS
Guía de entrevista, cuando ésta no es
estructurada.
Cédulas, cuando es estructurada.
Listas y cuadros de control.
Grabadoras, si la situació n lo permite.
SUGERENCIAS GENERALES
Familiarizarse con la guía o la cédula.
Seleccionar el lugar y la hora adecuada
para la entrevista.
Usar indumentaria y adoptar actitudes
acordes al medio.
Ganar la confianza del entrevistado.
Explicar al informante de qué se trata el
trabajo.
SUGERENCIAS GENERALES
Mostrar interés y evitar gestos de
desaprobació n.
Abstenerse de opinar y no
influenciar en la respuesta.
Tratar que no queden preguntas
sin respuesta.
Pedir aclaració n cuando no se haya
entendido la respuesta.
FORMA DE LAS PREGUNTAS
Abiertas: no presentan ninguna
restricció n a las respuestas.
Cerradas: la ú nica opció n de respuesta
es SI, NO, NO SÉ .
De elección múltiple: se presentan
respuestas probables para seleccionar y
ordenar.
De abanico: varias respuestas para
escoger una o má s.
TIPOS DE PREGUNTAS
De hechos: interrogan sobre algo
existente consumado.
De acción: tratan sobre la intervenció n
del informante en un hecho
determinado.
De intención: buscan encontrar la
actitud del individuo ante un
acontecimiento imaginado.
TIPOS DE PREGUNTAS
De opinión: busca conocer lo que el
interrogado piensa acerca de algo.
De índice: se formulan para interrogar
indirectamente acerca de algo que
crearía problema o desconfianza si se
preguntara directamente.
RECOMENDACIONES
Las preguntas deben elegirse en
funció n de los objetivos.
El vocabulario adecuado a la població n
que se entrevista.
Las preguntas no deben sugerir la
respuesta.
No deben hacerse preguntas demasiado
largas.
CONCLUSION
La Entrevista es una forma de interacció n social,
donde el investigador se sitú a frente al investigado y
le
formula preguntas.
Como instrumento de la investigació n social la
Entrevista tiene una gran importancia ya que esta
permite
obtener determinadas conclusiones sobre lo que se
esta investigando.
En síntesis el investigador debe estar en la capacidad
de poder manejar esta técnica ya que esto le es de
gran
ayuda al momento de realizar su investigació n.
CYBERGRAFIA
http://www.scribd.com/doc/2068438/La
entrevista?autodown=ppt
http://www.slideshare.net/anajuli/la-entrevista
BIBLIOGRAFIA
LA ENTREVISTA.PDF