Discapacidad Auditiva 2016
Discapacidad Auditiva 2016
Discapacidad Auditiva 2016
• MAESTRA DE COMUNICACIÓN
HIPOACUSIA
O DISCAPACIDAD AUDITIVA
ES LA DISMINUCIÓN DE LA AUDICIÓN.
ANACUSIA
El oído externo
Es el encargado de captar dirigir las ondas sonoras, a través del orificio
auditivo, hasta el tímpano.
El oído medio
En él, las vibraciones del tímpano se amplifican y transmiten hasta el
oído interno, a través de unos huesecillos denominados martillo,
yunque y estribo.
El oído interno
Aquí reside la cóclea o caracol, donde las vibraciones se convierten en
impulsos nerviosos que el cerebro transforma en sensaciones auditivas.
CLASIFICACIÓN
DE LAS HIPOACUSIAS
POR LOCALIZACIÓN:
HIPOACUSIA CONDUCTIVA
ALTERACIÓN EN EL OÍDO EXTERNO Y OÍDO MEDIO
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL
ALTERACIÓN EN EL OÍDO INTERNO O NERVIO
AUDITIVO
HIPOACUSIA MIXTA O SENSONEURAL
ALTERACIÓN EN LA PARTE MÉCANICA, OÍDO
INTERNO Y/O NERVIO AUDITIVO
CLASIFICACIÓN
DE LAS HIPOACUSIAS
POR DISMINUCIÓN:
AUDICIÓN NORMAL (-10 A 20 Db)
Pérdida auditiva leve (20-40 dB)
Dificultad en determinados fonemas: Dislalias audiógenas.
Ciertos problemas de lecto-escritura.
Hay lenguaje de manera natural.
Pérdida auditiva moderada (40 a 70 dB)
Dificultad con más número de fonemas: Dislalias
generalizadas.
Problemas de comprensión por la dificultad de percepción.
Problemas de lecto-escritura.
Hay lenguaje.
POR DISMINUCIÓN:
Pérdidas auditivas severas (70 a 90 dB)
No hay habla o sólo dice palabras sueltas, las que
percibe con mayor intensidad.
Tiene cierta experiencia sonora.
Voz muy alterada.
No tiene prosodia.
Pérdidas auditivas profundas (+ 90 Db)
No hay conciencia sonora.
No hay habla espontánea.
No tiene control de voz.
CARACTERISTICAS
• EL NIÑO NO PERCIBE LOS SONIDOS DE SU
ALREDEDOR, LAS PALABRAS, EL RUIDO DE LOS
CARROS, EL LADRIDO DE LOS PERROS, EL
TELÉFONO, ETC.
OBJETIVO:
ADQUIRIR EL LENGUAJE DE FORMA
INNATA DIVIDIENDO LA
INFORMACIÓN EN FRAGMENTOS
MÁS PEQUEÑOS Y MÁS
MANEJABLES PARA EXPRESAR UNA
IDEA.
MÉTODO AUDITIVO
OBJETIVO:
BUSQUEDA DE LA ORALIZACIÓN DEL HABLA
POR MEDIO DEL LENGUAJE
MÉTODO MULTISENSORIAL
OBJETIVO:
DETECTAR, ESTIMULAR, PREVENIR,
DIAGNÓSTICAR, REHABILITAR Y EVALUAR
LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN HUMANA.
METODO AUDITIVO
REHABILITACIÓN ORAL QUE ADQUIERE
LA COMUNICACIÓN EN EDAD TEMPRANA
POR LA VÍA ORAL.
JUSTIFICACIÓN: EL USO DE AUXILIAR
AUDITIVO PARA AUMENTAR LA
AUDICIÓN.
RETROAURICULARES:
SE UBICAN DETRÁS DE LA OREJA , VAN
CONECTADOS CON UN MOLDE HECHO A LA
MEDIDA DE CADA PERSONA QUE CONDUCE
EL SONIDO DEL AUXILIAR AUDITIVO AL OÍDO.
SE UTILIZAN PARA TODO TIPO Y GRADO DE
HIPOACUSIA.
TRAEN TODOS LOS COMPONENTES
ELECTRÓNICOS EN EL MOLDE QUE SE HACE
PARA CADA PERSONA. DENTRO DE ESTE TIPO
SE ENCUENTRAN: INTRAAURICULARES,
INTRACANALES E INTERNOS EN EL
CANAL.CUBREN TODA LA CONCHA DEL OÍDO
Y SE UTILIZAN PARA HIPOACUSIAS DE LEVES
A SEVERAS.
h
a
d
e
l
o
í
d
o
y
s
e
u
t
i
l
i
z
a
n
p
a
r
PARA HIPOACUSIAS DE
u
s
i
a
LEVES A SEVERAS.
s
d
e
l
e
v
COMO SU NOMBRE LO INDICA SE
UBICAN EN LA PARTE MAS INTERNA
DEL CANAL AUDITIVO EXTERNO DEL
OÍDO Y POR ESTA RAZÓN SON LOS
MENOS VISIBLES, GENERALMENTE SE
UTILIZAN PARA HIPOACUSIAS DE
GRADO LEVE A MODERADO
CAUSAS DE FALLAS EN LOS
AUXILIARES
• MOLDE CHICO
• NO ESTE BIEN COLOCADO
• PILAS BAJAS
• PILAS MAL COLOCADAS
• QUE ESTE ROTO
• QUE EL CORDÓN ESTE ROTO
• MOLDE CON CERUMEN
• BURBUJA DE AIRE EN EL OÍDO
CARACTERÍSTICAS DE
COMPORTAMIENTO
• LOS NIÑOS CON PÉRDIDA AUDITIVA GENERALMENTE
SON UN TANTO “BRUSCOS” O IMPULSIVOS, ESTO NO ES
POR MALA CONDUCTA, SINO PORQUE INTENTAN
LLAMAR LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS QUE LO
RODEAN, Y AL NO OBTENER RESPUESTA EMPUJA, JALA
O INCLUSO GOLPEA, SIN SABER QUE ESA NO ES UNA
CONDUCTA ACEPTABLE Y CORRECTA.
CÓMO PUEDO APOYAR
• SE PUEDE APOYAR A LOS NIÑOS
CON PERDIDA AUDITIVA
INTEGRADOS AL AULA REGULAR,
TRATÁNDOLOS DE MANERA
RESPETUOSA Y TOMÁNDOLOS EN
CUENTA SIN RECHAZARLOS Y/O
IGNORARLOS, Y MUCHO MENOS
SOBREPROTEGERLOS.
• SE LES DEBE HABLAR DE FRENTE
EN VOZ ALTA Y CON EXPRESIÓN
CLARA.
METODO AUDITIVO
NIVEL I
CONCIENCIA AL SONIDO:
SE DIVIDE EN:
• DISCRIMINACIÓN GRUESA
• DISCRIMINACIÓN FINA
DISCRIMINACIÓN GRUESA:
• IDENTIFICACIÓN ESPECIFICICA
( LADRIDO DE PERRO) Y QUE LO DIBUJE.
• IDENTIFICACIÓN CATEGÓRICA
(A QUE CLASE PERTENECE)
DISCRIMINACIÓN FINA: