Evaluacion en Control Motor 2020

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Unidad 4 : Principios de Evaluación y Tratamiento de los

problemas de control motor

POLONIO. “TERAPIA OCUPACIONAL EN DISFUNCIONES FISICAS” CAP 7


PAG. 133- 146.

POLONIO. ROMERO TERAPIA OCUPACIONAL APLICADA AL DAÑO


CEREBRAL ADQUIRIDO. CAP 10 PP 125-139

SPACKMAN 10MA. EDICIÓN. UNIDAD 7 CAPITULO 25

SECCIÓN I Y II.
SECCIÓN VII- PÁG. 634-637
UNIDAD 4 : PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE CONTROL MOTOR

 Control Motor

“Capacidad de regular y dirigir los mecanismos


esenciales para el movimiento que surge de una
compleja interacción entre el individuo, la actividad, y el
entorno en el que se lleva a cabo la tarea”. Shumway-
Cook, 2012
UNIDAD 4 : PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS
PROBLEMAS DE CONTROL MOTOR

 TONO MUSCULAR

Propiedades:
 Activación simultanea efectiva entre articulaciones
proximales y distales
 Capacidad de mover contra gravedad y vencer
resistencia ligera
 Equilibrio entre agonistas y antagonistasCapacidad
para movimientos selectivos.
UNIDAD 4 : PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS
PROBLEMAS DE CONTROL MOTOR

Examen del tono muscular

Normal

Hipotonía
Espasticidad

Rigidez
Escala de Ashworth.

0 (sin aumento en el tono)


1
1+
2
3
4 (la extremidad esta rígida
en flexión o extensión)
UNIDAD 4 : PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS
PROBLEMAS DE CONTROL MOTOR

 Escala de Ashworth

 0
 No hay cambios en la respuesta del músculo en los movimientos de flexión o extensión.
 1
 Ligero aumento en la respuesta del músculo al movimiento (flexión ó extensión) visible con la palpación o
relajación, o solo mínima resistencia al final del arco del movimiento.
 1+
 Ligero aumento en la resistencia del músculo al movimiento en flexión o extensión seguido de una mínima
resistencia en todo el resto del arco de movimiento (menos de la mitad).
 2
 Notable incremento en la resistencia del músculo durante la mayor parte del arco de movimiento articular, pero la
articulación se mueve fácilmente.
 3
 Marcado incremento en la resistencia del músculo; el movimiento pasivo es difícil en la flexión o extensión.
 4
 Las partes afectadas están rígidas en flexión o extensión cuando se mueven pasivamente
UNIDAD 4 : PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS
PROBLEMAS DE CONTROL MOTOR

Interpretación de resultados y tratamiento

Hipotonía
 Ejercicio graduado.
 Uso de equipo adaptativo
 Posicionamiento

Hipertonía
 Mantener RdM,
 Desempeñar las AVD
 Posicionamiento.
UNIDAD 4 : PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS
PROBLEMAS DE CONTROL MOTOR

 CONTROL POSTURAL
Requisitos para el control postural:

 Producir movimientos a través de rango suficiente en el tronco y


extremidades

 Diferenciar partes del cuerpo entre sí

 Distribuir tono postural normal en los segmentos corporales para sostener el


movimiento.

 Funcionar simétricamente
UNIDAD 4 : PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS
PROBLEMAS DE CONTROL MOTOR

Observar :

La capacidad para adquirir y mantener las distintas


posiciones

Las respuestas automáticas en diferentes planos


corporales.
UNIDAD 4 : PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS
PROBLEMAS DE CONTROL MOTOR

 Componentes

 Reacciones de Enderezamiento
 Reacciones de Equilibrio

 Reacciones de Protección y apoyo


UNIDAD 4 : PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS
PROBLEMAS DE CONTROL MOTOR

 Evaluación
 Observación

 AVD: Capacidad para adquirir Diferentes


posiciones. (Prono, supino,lateral.sedente,etc)
 Capacidad de alcanzar, sostener y dirigir
movimiento de extremidades, Control de tronco.
 Ej Escala de Equilibrio de Tinetti

 Test de Alcance Funcional (Duncan)


UNIDAD 4 : PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS
PROBLEMAS DE CONTROL MOTOR

•Coordinación

Coordinación gruesa

Respuesta automática controlada por retroalimentación sensitivo propioceptiva.

Diagnósticos:

 Lesiones cerebelosas,

 Disfunción de ganglios basales


UNIDAD 4 : PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS
PROBLEMAS DE CONTROL MOTOR

Coordinación fina.

Causas del déficit

 Déficit sensitivos

 Problemas con el esquema corporal


UNIDAD 4 : PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS
PROBLEMAS DE CONTROL MOTOR

Procedimientos

 Prueba de función manual de Jebsen- Taylor-


 Picking-up test
 Observación de:

 Movimiento fino en tareas funcionales.


 Velocidad del movimiento,
 Fuerza excesiva,
 Secuenciación
 Movimientos correctivos rápidos.

También podría gustarte