Grupo 1 - Nia 500

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

“NIA 500”
EVIDENCIA DE AUDITORÍA
“GRUPO N°1”
• CURSO: AUDITORIA FINANCIERA I
• DOCENTE: LOAYZA BELLIDO JUAN EPIFANIO

 ALVAREZ MARTINEZ, BRIGGITTI DIANA


 CAPCHA ATÚNCAR, AXEL FABIAN

2022 INTEGRANTE  NARVARTE CÓNDOR, MONICA


 OCHOA SACHA, JEAN FRANCO
S:  VASQUEZ HUARINGA, HUGO ISAIAS
Nia 500
evidencias de
auditoria
Esta NIA trata de la responsabilidad que tiene el auditor al diseñar y
Alcance aplicar procedimientos de auditoria para obtener evidencia suficientes
Fecha de entrada en
y adecuadas

La NIA entra en vigor para auditorias de estados


vigor financieros correspondientes a periodos iniciados del
15 de diciembre de 2009
El objetivo del auditor es diseñar y aplicar
Objetivos
procedimientos de auditoría de forma que le
permita obtener evidencia de auditoría
suficiente y adecuada para poder alcanzar
conclusiones razonables en las que basar su
opinión.

a) Registros contables
b) Adecuación (de la evidencia de auditoría)
Definiciones
c) Evidencia de auditoría
d) Experto de la dirección
e) Suficiencia (de la evidencia de auditoría)
Requerimientos

 Evidencia de auditoría suficiente y adecuada.


 Información que se utilizará como evidencia de auditoría.
 Información que se utilizará como evidencia de auditoría
 Selección de los elementos sobre los que se realizarán pruebas para obtener
evidencia de auditoría
 Incongruencia en la evidencia de auditoría o reservas sobre su fiabilidad
PROCEDIMIENTOS de auditoría
para obtener evidencia de auditoría
La confirmación consiste en la respuesta a una investigación para
corroborar información contenida en los registros contables. Por
ejemplo, el auditor normalmente busca confirmación directa de
cuentas por cobrar por medio de comunicación con los clientes.
RE-CÁLCULO
El recálculo consiste en comprobar la exactitud de los cálculos
matemáticos incluidos en los documentos o registros. El recálculo se
puede realizar manualmente o por medios electrónicos

RE EJECUCIÓN
La Re ejecución implica la ejecución independiente por parte
del auditor de procedimientos o de controles que en origen
fueron realizados como parte del control interno de la entidad.
PROCEDIMIENTOS
ANALITICOS
Los procedimientos analíticos son evaluaciones que realiza el auditor a los estados
financieros y que consisten en comparar lo registrado con expectativas del auditor. 

01 Expectativa de
la Industria
Expectativa de los
estados financieros 04
TIPOS

02 Expectativa
del cliente
Expectativa
del auditor 03
INDAGACIÓN
La indagación consiste en la búsqueda de información, financiera o no financiera, a través de
personas bien informadas tanto de dentro como de fuera de la entidad. La indagación se utiliza de
forma extensiva a lo largo de la auditoría y adicionalmente a otros procedimientos de auditoría.

Si bien la corroboración de la evidencia obtenida mediante indagaciones es a menudo de especial


importancia, en el caso de indagaciones sobre la intención de la dirección, la información disponible
para confirmar dicha intención de la dirección puede ser limitada. En estos casos, el conocimiento
de los antecedentes de la dirección a la hora de llevar a cabo sus intenciones declaradas, las
razones declaradas por la dirección para elegir una vía de actuación determinada y la capacidad de
la dirección para adoptar una vía de actuación específica, pueden proporcionar información
relevante para corroborar la evidencia obtenida mediante indagaciones.
Información que se
utilizará como
evidencia de auditoría
Aunque la evidencia de auditoría

Relevancia y se obtiene principalmente de los


procedimientos de auditoría
aplicados en el transcurso de la

fiabilidad auditoría, también puede incluir


información obtenida de otras
fuentes.

Por ejemplo, de auditorías anteriores, en


determinadas circunstancias, y de
procedimientos de control de calidad de la
firma de auditoría para la aceptación y
continuidad de clientes. La calidad de toda
la evidencia de auditoría se ve afectada
por la relevancia y la fiabilidad de la
información en la que se basa.
Relevancia
La relevancia puede orientar las
pruebas que se van a realizar,
de aquí la importancia de la
Es una conexión lógica con planeación para no incurrir en
la finalidad del costos ni esfuerzos
procedimiento de desproporcionados, ya que no
auditoría. puede obtener toda la evidencia
de la compañía, sino una parte
que sea de calidad para la labor
de auditoría.
Fiabilidad
Las pruebas de auditoría se
ven afectadas por el origen y
la naturaleza de la Por ejemplo, en cuanto a pruebas
información, por tanto se documentales, genera mayor grado
debe analizar si existen de confianza un documento original
circunstancias que afecten la que una copia, uno escaneado o uno
fiabilidad de la información. convertido a formato electrónico.
GENERALIZACIONES QUE SE TIENE
QUE TENER EN CUENTA DETERMINAR
LA FIABILIDAD

 La fiabilidad de la evidencia de auditoría aumenta si se


obtiene de fuentes externas independientes de la entidad.

 La fiabilidad de la evidencia de auditoría que se


genera internamente aumenta cuando los controles
relacionados aplicados por la entidad, incluido los
relativos a su preparación y conservación, son
eficaces.
GENERALIZACIONES QUE SE TIENE
QUE TENER EN CUENTA DETERMINAR
LA FIABILIDAD
 La evidencia de auditoría obtenida directamente por el
auditor (por ejemplo, la observación de la aplicación de un
control) es más fiable que la evidencia de auditoría obtenida
indirectamente o por inferencia (por ejemplo, la indagación
sobre la aplicación de un control).

 La evidencia de auditoría en forma de documento, ya sea en papel, soporte


electrónico u otro medio, es más fiable que la evidencia de auditoría obtenida
verbalmente (por ejemplo, un acta de una reunión realizada en el momento en que
tiene lugar la reunión es más fiable que una manifestación verbal posterior sobre
las cuestiones discutidas).
Se refiere a la Aptitud del experto de la
naturaleza y el grado dirección para ejercitar dicha
de especialización del competencia
experto

COMPETENCIA, CAPACIDAD Y
OBJETIVIDAD DE UN EXPERTO A LA
DIRECCION

Sesgo de opinión, un
conflicto de intereses o la
influencia de terceros
La informacion relativa de la competencia,capacidad y
objetividad de un experto de la direccion puede proceder
diversas fuentes, tales como:
 La experiencia personal con trabajos anteriores de dicho experto.
 Las discusiones con dicho experto.
 Las discusiones con terceros que están familiarizados con el trabajo de dicho
experto.
 El conocimiento de las cualificaciones de dicho experto, su pertenencia a un
organismo profesional o una asociación del sector, su autorización para ejercer, u
otras formas de reconocimiento externo.
 Los artículos publicados o libros escritos por el experto.
 Un experto del auditor, en su caso, que facilite a éste último la obtención de
evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto a la información generada
por el experto de la dirección.
Las cuestiones relevantes para evaluar la competencia,
capacidad y objetividad de un experto de la dirección incluyen
el hecho de que el trabajo de dicho experto esté o no sujeto a
normas técnicas o a otros requerimientos profesionales o del
sector, por ejemplo :

Normas de acreditacion de

01 02
Normas eticas y otros un organismo de
requerimientos autorizacion

03 Requerimientos impuestos
por disposiciones legales o
reglamnetarias
ENTRE OTRAS CUESTIONES QUE PUEDEN SER
RELEVANTES, SE INCLUYEN LAS SIGUIENTES :

Competencia del experto de la dirección en

RELEVANCIA relación con la materia para la que se utilizará el


trabajo de dicho experto,
incluida cualquier área de especialidad dentro del
campo.

Por ejemplo, un determinado actuario


puede estar
especializado en seguros sobre la propiedad
y de accidentes, pero puede tener una
experiencia limitada en relación con el
cálculo de pensiones.
COMPETENCIA Dirección en relación con los
requerimientos contables
aplicables.

Por ejemplo, el conocimiento de las


hipótesis y de los métodos, incluidos los
modelos, en su caso, que sean congruentes
con el marco de información financiera
aplicable.

 Si hechos inesperados, cambios en las condiciones, o la


evidencia de auditoría obtenida a partir de los
resultados de los procedimientos de auditoría indican
que puede ser necesario reconsiderar la evaluación
inicial de la competencia, capacidad y objetividad del
experto de la dirección a medida que avanza la
auditoría.
COMPRENSIÓN CAMPO DE
ESPECIALIZACIÓN

OBTENCION DE
CONOCIMIENTO DEL DECISIÓN DEL
TRABAJO DEL AUDITOR
EXPERTO DE LA
SELEECCION DE LO
ELEMENTOS SOBRE LOS
QUE SE REALIZARAN
PRUEBAS PARA OBTENER
EVIDENCIA DE AUDITORIA
Todos los elementos (examen del 100%)

Elementos específicos

Muestreo de Auditoria
Incongruencia en la evidencia de
auditoria o reservas sobre su
fiabilidad
Se obtiene de
diferentes fuentes

Requerimiento
especifico de
documentación
GRACIAS

También podría gustarte