Encefalitis Viral

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ENCEFALITIS

VIRAL

Módulo: Neurología
Presenta: Sampayo Meneses Andrea Daniela
R1 Medicina Interna
HGZ20
Introducción y definición de casos
Inflamación del parénquima cerebral, causada por una amplia gama de enfermedades infecciosas y
autoinmunes.
De forma focal, multifocal o difusa, pudiendo afectar también meninges (meningoencefalitis) o la médula
espinal (encefalomielitis).

Síndrome clínico variable, con estado mental alterado durante más de 24 horas
Epidemiología
• Aguda
• Subaguda

Incidencia de 5-10 por cada 100.000 personas al año


50% causa infecciosa, 20-30% autoinmunes y 20-30% sin causa específica
Patógenos causales: virus, bacterias, micobacterias, hongos, amebas
Causa Incidencia anual aproximada por cada Comentarios
100,000 personas
Virus de la Encefalitis japonesa
Virus de la encefalitis japonesa 10 Restricción geográfica: Asia y Australia, más
Virus herpes simple común en niños
VHS tipo 1 2-4 Causa más común de encefalitis esporádica

Anti-N-metil-D-aspartato Receptor 2 Se identifican más comúnmente anticuerpos


(NMDA) antineurona; más común en niños y adultos
jóvenes

Encefalitis viral transmitida por 2 Restricción geográfica: más común en Rusia, Este
garrapatas de Europa; incidencia en incremento.
Virus V-Z 1 Incidencia en incremento por adopción de
regímenes de inmunosupresión
Enterovirus 1 Meningitis más común que encefalitis, los brotes
de enterovirus D68 parecen ocurrir cada 2 años,
más común en niños.

Proteína inactivada anti-glioma rico en 1 Incidencia subestimada


leucina 1
Coxsackievirus 0.25 Meningitis más común que encefalitis; más
común en niños
Características clínicas
• Fiebre
• Cefalea
• Alteración del estado de alerta
• Cambios de personalidad o comportamiento
• Síntomas psiquiátricos
• Trastornos del movimiento
• Afasia
• Convulsiones

• Manifestaciones sistémicas:
• Exantema
• Afectación oftálmica
• Hepatitis VHS Virus del
Nilo/Enterovirus

Listeria
monocytog
enes
Patógenos seleccionados por región cerebral
involucrada en Encefalitis
Región cerebral Hallazgos de neuroimagen
VHS Participación asimétrica característica

Virus V-Z Puede imitar la encefalitis por VHS


Treponema pallidum Afectación bilateral del lóbulo temporal
mesial.

Herpesvirus humano En encefalitis límbica posterior al


6 trasplante, afectación del lóbulo temporal
mesial bilateral y simétrica.
Patógenos seleccionados por región cerebral
involucrada en Encefalitis
Región cerebral Hallazgos de neuroimagen
VHS Giro del cíngulo, usualmente en asociación
con anormalidades del lóbulo temporal

Naegleria fowlerii Lesiones necróticas, hemorrágicas


Patógenos seleccionados por región cerebral
involucrada en Encefalitis
Región cerebral
Virus del Nilo
Hallazgos de neuroimagen
Normal en etapas iniciales
occidental
Virus de la Involucra tálamo más frecuentemente que
encefalitis japonesa G.basales

Virus respiratorios Simétrica, lesiones hemorrágicas pueden


ocurrir en el contexto de encefalopatía
necrosante aguda.
Virus de la rabia Lesiones mal definidas que no mejora

Mycobacterium Involucro de G.basales más frecuente que


tuberculosis tálamo

Fiebre de las Apariencia de “cielo estrellado” en


Montañas Rocosas losniños, involucra sustancia gris y blanca
Patógenos seleccionados por región cerebral
involucrada en Encefalitis
Región cerebral Hallazgos de neuroimagen
Virus V-Z RM cerebral normal a pesar de signos
cerebelosos claros en la EF.

Virus del Nilo Asocia anormalidades e la materia gris


Virus Powassan Multifocales y variables

Mycoplasma Lesiones que pueden causar efecto de


pneumoniae masa
Patógenos seleccionados por región cerebral
involucrada en Encefalitis
Región cerebral Hallazgos de neuroimagen
Enterovirus ´Más comúnmente asociado con Enterovirus 71
(EV71= y enterovirus D68

Virus del Nilo Asocia anormalidades e la materia gris


Virus de la encefalitis Asocia anormalidades e la materia gris
japonesa

Virus de la Rabia Lesiones mal definidas que no mejora

Listeria monocytogenes Múltiples lesiones realzadas de la protuberancia


y la médula son características

Mycoplasma Lesiones asociadas con efecto de masa


pneumoniae
VHS
90% VHS-1
Infección de neuronas sensoriales Pacientes >50
Transporte axonal retrógrado años
G. De la raíz dorsal-Latencia Infección del TRS
u infección
sistémica

Infección primaria Convulsiones


Reactivación viral Alucinaciones olfativas

TC: Hipodensidad del lóbulo temporal, niveles variables de realce de


contraste
RM: Hiperintensidad en T2 e inflamación de estructuras límbicas
VHS
90% VHS-1
Infección de neuronas sensoriales Pacientes >50
Transporte axonal retrógrado años
G. De la raíz dorsal-Latencia Infección del TRS
u infección
sistémica

Infección primaria Convulsiones


Reactivación viral Alucinaciones olfativas

TC: Hipodensidad del lóbulo temporal, niveles variables de realce de


contraste
RM: Hiperintensidad en T2 e inflamación de estructuras límbicas
VHS
• Pleocitosis linfocítica moderada: 10 cél/mm3-
Neuroimage 200c+el/mm3
EEG LCR
n • Proteínas: 50-100mg/dL
• Glucosa: normal-hipoglucorraquia

• PCR: S 96% y E 99%

También podría gustarte