10 - Orlando Varela - Control Emocional

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

“CONTROL EMOCIONAL Y MANEJO

DEL ERROR”
Invitado Especial: Orlando Varela
Martes 11 de agosto de 2020
Pregunta #1

¿Cómo estás relacionado con el baloncesto?

a. Árbitro

b. Entrenador

c. Jugador

d. Otro (dirigente, fanático u otro)


Índice

Invitado Especial
Orlando Varela

Introducción sobre el Control Emocional y Manejo del


Error en el Arbitraje de Baloncesto

Emociones y Estrés

Control Emocional en el Juego

Preparación Pre Juego

Manejo del Error: Causas, Prevención y Superación


Pregunta #2

¿Cual es el país de origen de nuestro invitado Orlando Varela?

a. El Salvador

b. Guatemala

c. Honduras
Invitado Especial

Orlando Varela
Honduras

28 años de edad

Magíster en Psicología Clínica


Universidad Nacional Autónoma de
Honduras

Docente de la Escuela de Ciencias


Psicológicas de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras

Árbitro de Baloncesto desde 2009

Árbitro FIBA desde 2012

Campeonatos Centroamericanos,
Centroamericanos y del Caribe y FIBA
Américas
Pregunta #3

¿Cuál es el elemento dentro de la preparación del árbitro que se encuentra


más relacionado con el control emocional y manejo del error?

a. Formación ética

b. Capacidad física

c. Preparación técnica

d. Activación filosófica

e. Manejo psicológico
Introducció
n
Pregunta #4

¿Qué tipo de presiones pueden experimentar los árbitros durante un juego?

a. Presiones internas (ejemplo: miedo al error)

b. Presiones externas (ejemplo: entrenadores)

c. Ambas: internas y externas


Introducción sobre el Control
Emocional y Manejo del Error
en el Arbitraje de Baloncesto

*El árbitro debe reflejar


control propio para poder
controlar el juego.

*Presiones internas: miedo al


error, evaluación, juego
importante, entre otras.

*Presiones externas:
entrenadores, jugadores,
compañeros, público, entre
otras.
Emociones y
Estrés
Pregunta #5

¿Qué son las emociones?

a. Reacción

b. Sentimiento

c. Conducta

d. Instinto
Emociones
Pregunta al Invitado

¿Qué son las emociones?


Emociones
Comentarios del Invitado

"Casi todo el mundo piensa que sabe qué es una emoción hasta que intenta definirla.
En ese momento prácticamente nadie afirma poder entenderla" (Wenger, Jones y
Jones, 1962, pg. 3).

Hace referencia a reacciones positivas o negativas ante situaciones


concretas; no existe emoción neutra.

¿Sentimiento o conducta? Tiene consecuencias para la supervivencia y la


reproducción.

Componentes: comportamiento, respuesta neurovegetativa y respuesta


hormonal.
Pregunta #6

¿Qué es el estrés?

a. Una consecuencia negativa

b. Una consecuencia positiva

c. Un proceso cognitivo – conductual


Estrés
Pregunta al Invitado

¿Qué es el estrés?
Estrés
Comentarios del Invitado
Gonzáles (2006) expresa que el estrés es un “estado psicofísico, que experimentamos
cuando existe un desajuste entre la demanda percibida y la percepción de la propia
capacidad para hacer frente a dicha demanda” (p. 8).
Control
Emocional en el
Juego
Pregunta #7

¿Qué situación te genera una mayor molestia durante el juego?

a. Un compañero hace una llamada en mi área primaria cuando tengo un


buen ángulo.

b. Un jugador o entrenador protesta una jugada en la que estoy seguro de


estar correcto.
Control Emocional en el Juego
Pregunta al Invitado

¿Qué técnicas podemos utilizar para mantener el auto control, al presentarse una
situación que nos genera enojo o nervios durante el juego?
Preparación
Pre Juego
Pregunta #8

¿Cuál es tu rutina de preparación mental previo a un juego?

a. Música

b. Meditación

c. Visualización de Situaciones
Preparación Pre Juego
Comentarios del Invitado
Métodos de preparación mental pre juego:

Música Meditación
Preparación Pre Juego
Comentarios del Invitado
Métodos de preparación mental pre juego:

Visualización de Situaciones ¿Pre entreno?


Preparación Pre Juego
Ejercicio de Visualización

Visualizar sus acciones frente a


la siguiente acción de juego:

*Un jugador acaba de recibir


una falta antideportiva C2
(contacto excesivo); ¿cómo
debo reaccionar?
Manejo del
Error
Manejo del Error: Causas

Posición

Conocimiento

Concentración
Manejo del Error:
Causas por Concentración
Comentarios del Invitado

Supervisor en Sede No estoy pitando; “excluido”.


Manejo del Error:
Causas por Concentración
Comentarios del Invitado

Presiones Externas “Experiencias” Cansancio Físico


Manejo del Error: Prevención
Comentarios del Invitado

Supervisor en Sede
*Arbitrar siempre de la misma
forma independientemente del
juego.

*Crear buenos hábitos de


arbitraje que se vuelvan
movimientos involuntarios.

*Primero el juego, segundo el


equipo y tercero yo.
Manejo del Error: Prevención
Comentarios del Invitado

No estoy pitando; “excluido”. *Paciencia.

*Auto diálogo.

*Foco en el área primaria y en


la siguiente jugada.

*No estoy llamando, pero estoy


tomando decisiones.

*Comunicación con mis


compañeros sobre el criterio.
Manejo del Error: Prevención
Comentarios del Invitado

Presiones Externas “Experiencias” *Enfoque en el juego.

*Evitar pensamientos sobre


reacciones de jugadores y
entrenadores ante un error.

*Conocimiento y uso del


lenguaje técnico; el
conocimiento transforma la
esperanza en confianza.

*Abierto a la comunicación
efectiva.
Manejo del Error: Prevención
Comentarios del Invitado

Cansancio Físico

*Condición física.

*Prepararse físicamente para el


juego y no para la prueba
física.

*Llegar con buena condición


física a los últimos minutos del
juego.
Pregunta #9

Generalmente, ¿de qué formas te repones de un error para seguir concentrado


en el juego?

a. Auto diálogo positivo

b. Enfoque en la siguiente jugada

c. Contacto visual con compañeros


Manejo del Error: Superación
Comentarios del Invitado

*Reconocer el error y ser realista;


el error es parte del juego.

*Evitar el auto diálogo negativo o


ser muy críticos con uno mismo.

*Seguir pensando en el error nos


lleva a un nuevo error.

*La jugada más importante es la


próxima; foco en relojes, pie de
pivote, entre otros.

*El error genera un nuevo


aprendizaje.
Inscríbete (Instagram)

Inscríbete (Facebook)

Detalles …

También podría gustarte