Escuela de La Administración Científica
Escuela de La Administración Científica
Escuela de La Administración Científica
CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN
“La administración es el esfuerzo coordinado de un
grupo social, para obtener un fin, con la mayor
eficiencia y el menor esfuerzo posible”.
Creadores:
• Frederick W. Taylor
• Esposos Gilbreth y Henry L. Gantt.
Siglo XX en Estados Unidos: Bases de la
Administración científica.
Dos pasos para este método A.C.:
Llamada Escuela de Administración Científica por - Observación de tareas
Racionalización (justificación de acciones) que - Medición de tiempos y
hace de las ingenierías de métodos aplicados a la movimientos.
administración.
Resultado: implementar y mantener
Frederick Taylor
- “Establece principios y normas para mayor rendimiento de mano de obra y ahorro de materiales”
- 1- Métodos de trabajo: orden para hacer tareas
- 2- Incentivos: estímulo
- 3- Selección de obreros: aptitudes
- -otros…
• Mejor manera de ejecutar el trabajo es a través del estudio de
“Tiempos y Movimientos”.
• Motivó a personal con Incentivos.
- Dos tarifas: Producción estándar, y otra si rebasa esa producción.
• 1911 obra “Principies of Scientific Management”
- Pérdida de empresa en material y tiempo por mala
administración.
- Demuestra que la Administración es una ciencia
basada en reglas, leyes y principios definidos.
- Para Taylor: llegar a la administración científica
requiere de “Revolución mental” obrero-gerente.
Sig. puntos describen la Rev. Mental:
1- Obrero-Gerente deben unirse por aumentar el Superavit.
No pugnarse por él.
2- Tareas realizadas mediante método científico por
Experimentación y Observación: aumenta eficacia.
3- Estandarización de métodos indispensable para realizar un
trabajo: capacitación.
4- Incentivos promueven interés y productividad.
5- Diferenciar función de supervisor y trabajador.