Saponinas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Saponinas

El término saponina deriva del latín: sapo que significa jabón. Son glicósidos
derivados de esteroides o de terpenos policíclicos, de elevado PM y que en
general se hallan en los vegetales en mezclas complejas de agliconas y azúcares.
La cadena de azúcares puede ser lineal o ramificada.
Se las pueden clasificar de acuerdo a:
1) Núcleo químico fundamental del aglucón, denominándose saponinas
esteroides o saponinas triterpénicas.
2) Por su carácter ácido, básico o neutro.
3) Por el número de cadenas de azúcares unidas al aglucón.
Saponinas

Propiedades Fisicoquímicas
• En solución acuosa forman espuma persistente y abundante, que es estable
a la acción de ácidos minerales diluidos. Disminuyen la tensión superficial.
• Poseen elevada solubilidad en agua y etanol. Insolubles en éter y otros
solventes orgánicos.
• Forman soluciones coloidales.
• Tienen acción sobre las membranas: acción hemolítica, acción ictiotóxica.
• Forman complejos con esteroides. Forman compuestos llamados aductos.
Saponinas

Las saponinas esteroides neutras se hallan distribuidas casi exclusivamente en


las monocotiledóneas. Las esteroides básicas se encuentran en general, en el
género Solanum. Las saponinas triterpénicas se hallan en la dicotiledóneas.
Frente al reactivo de Lieberman-Bouchard, las saponinas esteroides dan color
azul- verde y las triterpénicas rojo – rosa.
Para su extracción se usan alcoholes o mezclas hidroalcohólicas.
El análisis de las saponinas se puede basar en sus propiedades clásicas, en
métodos fotométricos , colorimétricos y cromatográficos.
Saponinas

Saponinas esteroides: están menos distribuidas en la naturaleza que las


saponinas triterpénicas. Se hallan en las monocotiledóneas. Son derivados del
núcleo espirostano. Las saponinas esteroides son precursores semisintéticos de
diferentes compuestos y hormonas esteroides:
a) Corticoides antiinflamatorios
b) Andrógenos
c) Estrógenos
d) Progestágenos
Dan positiva la reacción de Lieberman.
Saponinas

Saponinas Triterpénicas: Son raras en monocotiledóneas y abundantes


en dicotiledóneas. Las geninas están constituidas por terpenos,
formados por unidades de isopreno. Dan positiva la reacción de
Rosenthaler, color lila en presencia de vainilla en medio de ácido
clorhídrico.
Se usan como detergentes, como materia prima de hemisíntesis, son
expectorantes, irritantes de la mucosa nasal y bronquial, diurética.
Saponinas triterpénicas
Quillay:
Se utiliza la corteza del árbol Quillaja saponaria
El polvo presenta fibras nudosas, cristales prismáticos de oxalato de calcio, almidón.
Se usa en champúes, en extinguidores de incendios y limpiadores de objetos
metálicos.
Centella asiática:
Los principios activos están en toda la planta. Derivados de la amirina, los principales
principios activos son los ácidos asiático y madecásico, libres o en forma de
heterósidos. Se usa en el tratamiento de heridas o escaras. Interviene en la síntesis de
colágeno, estimula el sistema retículo endotelial, en lipodistrofias(celulitis), en
tratamiento de síntomas relacionados con la insuficiencia venosa, en edemas y úlceras
varicosas. Se usa por vía tópica, oral o intramuscular. Asociado a vitamina A y D se usa
en el tratamiento de la dermatitis del pañal.
Saponinas Triterpénicas

Castaño de Indias:
Se usan los cotiledones de las semillas del Aesculum hippocastanum. En los
cotiledones existen hasta 10 % de saponinas triterpénicas de tipo de la beta
amirina , la principal es la beta aescina que tiene propiedades antiedema. Se
usa como vasoconstritor venoso en várices y hemorroides. Se asocia:el
extracto de castaño de indias al extracto de hamamelis y al cardo mariano
en supositorios antihemorroidales.
Regaliz:
Se utiliza la raíz, de color amarillo y sabor dulce, debido a su componente la
glicirricina. Es antiulceroso y antiespasmódico. Por una actividad
mineralocorticoide produce retención de ClNa y agua, excreción de K,
disminución de la diuresis si se usa por largos períodos largos. Se usa como
edulcorante, antiespasmódico, antiulceroso y en lociones post solares.
Saponinas Triterpénicas
Ginseng:
Se utiliza la raíz antropomorfa de diversos Panax:
• Panax ginseng
• Panax pseudoginseng
• Panax japonicum
• Panax quinquefolius
• La planta es herbácea, de flores blancas, cuya raíz adopta forma humana. Se presenta
en 2 formas: a) ginseng blanco que es la raíz desprovista de corteza y b) ginseng rojo
que es la raíz con corteza que tratada con vapor, adquiere tinte rojizo. La actividad
medicinal se debe a los gingenósidos que son derivados del ácido oleanólico.
El ginseng es un “adaptógeno” o agente antiestress ya que aumenta la resitencia al stress,
a las infecciones y a la fatiga, es un reconstituyente general, estimulante del SNC y de las
glándulas suprarrenales, es anabólico, estimula la espermatogénesis, por lo que se usa en
el tratamiento de impotencia y frigidez.

También podría gustarte