Antraquinonas, Resinas y Flavonoides

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

ANTRAQUINONAS

Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ


GLICÓSIDOS ANTRAQUINÓNICOS
• Llamados también antraglicósidos.
• Las geninas son derivados de la antraquinona y se encuentran en una serie de
drogas de acción purgante. Esta acción catártica es debida principalmente a las
hidroximetilantraquinonas en estado libre o a glicósidos de estos derivados
antracénicos que son susceptibles de dar por hidrólisis glucosa u otro azúcar como
la ramnosa o la arabinosa.
• La principal hidroximetilantraquinona que se encuentra en los vegetales son: El
crisofanol o 1,8-dihidroximetil-3-metilantraquinona de color amarillo (ruibarbo y en
el sen) y la emodina o 1,6,8-trihidroxi-3-metilantraquinona de color anaranjado
(áloe, ruibarbo, cascara sagrada, etc). La aloe-emodina, frangulo-emodina y la
rheína son otros ejemplos de glicósidos antraquinónicos purgantes.
• Las antarquinonas constituyen además materias colorantes del antraceno, como
por ejemplo la alizarina extraída de Rubia tinctoria de la familia Rubiáceas.
Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ
GLICÓSIDOS ANTRAQUINÓNICOS
Biosíntesis
• Su formación se da mediante la condensación de unidades de acetato.
• Probablemente se produce primero un ácido poli-β-cetometileno como
intermediario y luego se originan los derivados compuestos.
Reacciones de Identificación
• Reacción de Bortranger: Droga + benceno, éter o cloroformo da un color
amarillo. Se separa el solvente y se agita con amoniaco líquido el cual se
colorea desde el rosado hasta el rojo cereza , según la cantidad de principio
antraquinónico libre presente en la droga.
• Reacción de microsublimación: Calentar el polvo de droga a 160°C - 180°C
entre dos lunas de reloj o cápsula tapada con luna de reloj. Las antraquinonas
subliman en agujillas o gotitas amarillas o anaranjadas que toman coloración
roja con un álcali como KOH en solución alcohólica.
Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ
GLICÓSIDOS ANTRAQUINÓNICOS
Acción Farmacológica
• Tiene acción purgante que se debe a los grupos OH fenólicos. La posición es
fundamental para la acción catártica debiendo estar en los carbonos 1,6,8 ó
9. Los antranoles han demostrado tener la mayor acción catártica.
• Su uso como catártico debe ser ocasional, no permanente.
Valoración
Métodos colorimétrico. Después de liberar todas las antraquinonas por
hidrólisis y colorearlas con solución de KOH, se compara con una solución
patrón de emodina.
Drogas que las contienen
Se han encontrado unos 40 derivados antraquinónicos diferentes (30 en las
Rubiáceas).
Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ
PRINCIPALES DROGAS CON ANTRAQUINONAS
1. Ruibarbo
• Es la especie Rheum officinale, Rheum palmatum y Rheum indicum.
• Sinonimia: Ruibarbo de la China.
• Droga: Rizomas y raíces desecadas.
• Composición química: Hidroximetilantraquinonas libres y como glicósidos.
Estos por hidrólisis dan crisofanol, emodina, rheína y rheocrisina. También
tienen taninos , materias pécticas, grasas, esencia, oxalato de calcio.
• Usos: Purgante a dosis de 0,5g a 2g. Su acción purgante va seguida de
estreñimiento por su contenido de taninos. Se conoce el polvo, extracto fluido y
jarabe de ruibarbo. Por acción de la tostación de las raíces ↓ la propiedad
catártica por volatilización de sus principios activos antraquinónicos, en cambio
mantiene su acción astringente.
Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ
PRINCIPALES DROGAS CON ANTRAQUINONAS
2. Cáscara sagrada
• Es la especie Rhamnus purshiana.
• Sinonimia: Corteza de cáscara sagrada, corteza sagrada.
• Es un árbol de corteza pardo rojiza (Occidente de los Estados Unidos).
• Droga: Corteza seca del tronco y ramas (recolectado un año antes de su uso
medicinal).
• Composición química: Tiene 2 tipos de compuestos antracénicos. Entre 10% a
20% tipo emodina y de 80% a 90% tipo aloína. Por hidrólisis dan los siguientes
aglicones: Emodina o franguloemodina( 1,6,8-trihidroxi-3-metilantarquinona,
también se le conoce como 4,5,7- trihidroxi-2-metilantraquinona), Isoemodina
(3,5,8-trihidroxi-2-metilantraquinona), crisofanol (1,8-dihidroxi-3-
metilantraquinona o 4,5-dihidroxi-3-metilantraquinona), aloe-emodina ( 1,8-
dihidroxi-3-hidroximetilantarquinona), metilhidroxicotoína (2,4,6-
trihidroxibenzofenona), barbaloína (es un C-heterósido).
• Usos: catártico, también restablece el tono natural del colon.
Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ
PRINCIPALES DROGAS CON ANTRAQUINONAS
3. Sen
• Es la especie Cassia acutifolia, Cassia angustifolia, Cassia obovata.
• Son arbustos originarios de África, Arabia e Irán.
• Droga: Son los foliolos desecados.
• Composición química: Sennosidos A y B que dan compuestos
hidróximetilantraquinónicos semejantes a los de áloe y ruibarbo.
• Uso: Catártico a la dosis de 2g.

Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ


PRINCIPALES DROGAS CON ANTRAQUINONAS
4. Aloe
• Es la especie Aloe vera, Aloe vulgaris, Aloe barbadensis, Aloe perryi.
• Sinonimia: Acibar, sábila.
• Son hojas carnosas. Originaria de África, India, Antillas, América
• Droga: Jugo desecado.
• Composición química: Según la especie tiene aloe-emodina, aloína
(mezcla de heterósidos derivados de áloe-emodina), barbaloina e
isobarbaloina.
• Usos: Laxante o purgante según la dosis 0,5g y 2g respectivamente. A
↑dosis (8g) es tóxico produciendo evacuaciones abundantes y cólicos
violentos. Uso contraindicado en embarazo y pacientes con males en el
aparato genito-urinario por sus acción irritante. A ↓dosis 0,05g y 0,1g es
estomáquico (aperitivo amargo).
Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ
PRINCIPALES DROGAS CON ANTRAQUINONAS
4. Cochinilla
• Es una antraquinona de origen animal. Coccus cacti. Contiene de 9% a 10%
de ácido carmínico que es un derivado antraquinónico. Se usa como
colorante.

Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ


RESINAS
Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ
RESINAS

• Exudados obtenidos de las plantas.


• Sirven como un recubrimiento natural de defensa contra insectos u
organismos patógenos.
• Son muy valoradas por sus propiedades químicas y sus usos asociados, como
por ejemplo la producción de barnices, adhesivos (pegamento), y aditivos
alimenticios. También son utilizadas para la elaboración de perfumes e
inciensos.
• La resina, es como una secreción en el fondo de la planta y no tiene una
estructura definida, son mezclas de compuestos.
Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ
GENERALIDADES

• Son estructuras amorfas, transparentes o translucidas y con consistencia


sólida o semisólida a temperatura ambiente.
• Formadas por mezclas complejas de sustancias sin coherencia química (no
tienen estructuras comunes)
• Pueden ser productos de secreción de la planta o productos de extracción
del vegetal.
• Son insolubles en agua, generalmente solubles en alcohol y son más o menos
solubles en otros disolventes orgánicos.

Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ


ESTRUCTURA QUÍMICA

• Constituidos por alcoholes aromáticos, alcoholes terpénicos, ácidos


alifáticos, ácidos aromáticos, ácidos terpénicos, ésteres y otras
sustancias.

• La proporción de cada componente está en función de la especie


arbórea y el origen geográfico. Recordar que incluso en una misma
especie, puede variar ampliamente la cantidad de metabolitos
dependiendo del origen geográfico.

Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ


CLASIFICACIÓN

• Generalmente las resinas se encuentran combinadas con otras sustancias lo


que permite su clasificación:
‒ Oleorresinas. Son mezclas de aceites esenciales + resinas. Ejemplo:
trementina de pino y bálsamos.
‒ Gomorresinas. Gomas (polisacáridos heterogéneos) + resinas. Son
parcialmente insolubles en agua.
‒ Oleogomorresinas. Mezclas de aceites esenciales + gomas + resinas.
Ejemplo la mirra (Commiphora sp).
‒ Glucorresinas. Son resinas en cuya composición intervienen glúcidos unidos.

Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ


USOS
• Existen numerosas especies pero no todas tienen importancia biológica
(farmacológica).
• Otras si tienen interés biológico (farmacológica) ya que tiene acciones como
laxantes, purgantes, cicatrizantes, expectorantes, rubefacientes,
antitumorales y estupefacientes.

Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ


PRINCIPALES DROGAS CON RESINAS
1. Pino resinero
• Obtención por incisiones del tronco de Pinus pinaster.
• Contiene una oleorresina con 2 fracciones : una volátil (trementina, rica en
pinenos) y otra no volátil (colofonia).
− Trementina. Resina de este pino que tiene consistencia semisólida, olor
característico. Insoluble en agua y soluble en alcohol. La trementina es una
gomorresina (aceite, esencia y resina). Contiene hidrocarburos
monoterpenos biciclos (limoneno y pineno), sesquiterpenos,
monoterpenos (borneol) y ésteres terpenicos (acetato de bornilo), El
pineno se utiliza para la síntesis de otros compuestos o productos más
elaborados
‒ Colofonia (residuo no volátil) contiene ácidos diterpénicos como el ácido
levopirámico y el ácido abiético (más abundante). También contiene
lignanos, polisacáridos y antocianósidos.
• Acción: acción terapéutica rubefaciente, antiséptica y expectorante. Acción
antiséptica tanto de las vías respiratorias como de las vías urinarias.
• Utilizado en la fabricación de jabones, gomas y perfumes. Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ
Limoneno

Borneol
PRINCIPALES DROGAS CON RESINAS
2. Podófilo
• Rizomas de Podophyllum paltatum y podophyllum emodi.
• Contiene una resina con lignanos: podofilotoxinas y peltatinas.
• Acción: antimitótico (antitumoral).
3. Cáñamo indiano
• Sinonimia: Cáñamo o marihuana
• Sumidad aérea de Cannabis sativa.
• Contiene una resina con terpenofenoles: cannabinoides.
• Acción: psicotrópico, gran poder alusionógeno (sin uso terapéutico).

Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ


PRINCIPALES DROGAS CON RESINAS
4. Helecho macho
• Rizoma de Dryopteris filix-mas.
• Contiene una oleorresina (filicina bruta) junto con aspidinol, albaspidina,
ácido filicínico, etc.
• Acción vermífuga (combate las lombrices intestinales).

Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ


PRINCIPALES DROGAS CON RESINAS
5. Bálsamos
• Proceden de especies diferentes del género Myroxylon.
• Son oleoresinas (aceite esencial + resina) ricas en ácido benzoico, ácido cinámico y sus
ésteres.
• Existen 2 bálsamos importantes:
– Bálsamo de tolú (Myroxylon toluiferum o myroxylon balsamum Var. balsamum), se
obtiene por incisiones en forma de “V”. Composición: ácido cinámico, ácido benzoico
libres 10-20%, cinnameína (mezcla de benzoato de bencilo y cinamato de bencilo) 7-8% y
resinas (ésteres de alcohóles terpénicos de peso molecular elevado) 7-8%). Usos: vía
interna (antiséptico respiratorio, expectorante, calma la tos), vía externa
(antiparasitario).
– Bálsamo de Perú (Myroxylon peruiferum o Myroxylon balsamum Var. pereirae.
Obtención: mediante golpes, incisiones, quemando la corteza, se estimula la exudación.
Composición: ácido cinámico, ácido benzoico libres 6-8%, cinnameína (mezcla de
benzoato de bencilo y cinamato de bencilo) 60% y resinas (ésteres de alcohóles
terpénicos de peso molecular elevado) 30%. Usos: vía externa (Cicatrizante, antiséptico y
vulneraria).
• La característica principal de un bálsamo (gomorresina), es que tiene que tener abundante
ácido cinámico y ácido benzoico.
Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ
FLAVONOIDES
Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ
GLICÓSIDOS FLAVONÓLICOS
• Los flavonoides son compuestos que poseen 15 átomos de carbono en los cuales 2
núcleos bencénicos están unidos por un eslabón de 3 carbonos. Se pueden distinguir 1,3-
difenilpropanos, 1,2-difenilpropanos, 1,1-difenilpropanos.
• Los flavonoides son compuestos fenólicos, en su mayoría pigmentos responsables de la
coloración de numerosas flores y algunos frutos.
• Las flavonas o xantonas, son la mayoría de pigmentos rojos, celestes y violetas.
• El término flavonoide tomado en su más amplio sentido se aplica a estructuras muy
diversas:
- 2-fenilcromonas: flavonas, flavonoles, flavonosas y formas dímeras (biflavonoides).
- 2-fenilcromanos (flavanos): 3-flavanol (catecoles), 3,4-flavandioles.
- Flavilios: antocianos.
- Chalconas: formas isómeras abiertas de flavanonas.
- Auronas: homólogos de las flavonas con heterócido pentagonal.
• Los principales flavonoides son: rutina, hesperidina, quercitrina.

Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ


Flavano
PRINCIPALES DROGAS CON FLAVONOIDES
1. Bioflavonoide
• Término relativamente nuevo con el cual se designa a las sustancias naturales que
derivan de la flavona y que tienen una acción farmacológica de controlar la tendencia a
la hemorragia en la hipertensión y otros síndromes donde la fragilidad capilar está ↑.
• Se asocian generalmente con la vitamina C. La fuente natural más abundante de
algunos bioflavonoides es el limón (Citrus limonum) y especialmente la naranja (Citrus
aurantium).
2. Rutina
• Se puede obtener de las hojas de la Ruta graveolens “ruda”, cascara de naranja, hojas
de trigo sarraceno, etc.
• Por hidrólisis da quercetina más un disacárido llamado rutinosa (glucosa más ramnosa).
• Sinonimia: Rutósido, melina, fitomelina, eldrina, soforina, globulariacitrina,
osirritrina, mirticolorina, violaquercitrina.
• Usos: Bioflavonoide.
• Dosis: 20mg.

Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ


PRINCIPALES DROGAS CON FLAVONOIDES
3. Hesperidina
• Citrina, Vitamina P, vitamina de la permeabilidad, bioflavonoide cítrico.
• Se obtiene de los epicarpios de frutos inmaduros y verdes de diversos
citrus. Cascara de naranja seca (8%).
• Químicamente: hesperetina-7-rutinósido o hesperitina-1-ramnósido. D-
glucósido.
• Por hidrólisis entonces da hesperetina + rutinosa.
• Usos: Asociado a vitamina C para la fragilidad capilar.
• Dosis: Usualmente 100 mg.

Hesperitina
Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ
PRINCIPALES DROGAS CON FLAVONOIDES
4. Quercitrina de Quercus tinctoria
• Por hidrólisis: Quercetina + 1 molécula de 1-ramnosa (quercetina-3-1-
ramnósido)
• Es de color amarillo.
• Usos: colorante.

Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ

También podría gustarte