Actividades Económicas I (Extractivas-Productivas)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

Curso:

GEOGRAFÍA

Tema:
ACTIVIDADES ECONÓMICAS I
(EXTRACTIVAS-PRODUCTIVAS)

Ciclo:
SEMESTRAL SAN MARCOS

Semana:
19
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Las actividades económicas pueden definirse como las acciones que realizan los seres
humanos bajo ciertas relaciones sociales, con el objetivo de obtener los medios o productos
con los cuales puede satisfacer sus necesidades básicas.

SECTOR TIPO ACTIVIDAD

PESCA

EXTRACTIVAS TALA
PRIMARIO MINERÍA
AGRICULTURA
PRODUCTIVAS
GANADERÍA
SECUNDARIO TRANSFORMATIVAS INDUSTRIA
COMERCIO
TERCIARIO
DISTRIBUTIVAS TRANSPORTE
TURISMO
ACTIVIDADES EXTRACTIVAS

PESCA
 Es la captura y extracción de
elementos hidrobiológicos.
 Se realiza en aguas marinas
como continentales (ríos o
lagos).
PESCA MARÍTIMA
Según la
TIPOS DE PESCA embarcación

ARTESANAL INDUSTRIAL

 Consumo humano directo.  Consumo humano indirecto.


 Utilizan pequeñas embarcaciones  Utiliza grandes embarcaciones
(botes, chalanas). ( bolicheras, factorías).
 Su extracción es a pequeña escala (dentro  Su extracción es a gran escala
de las 5 millas). (de 5 hasta las 200 millas)
 Abastecen al mercado local.  Destinado a la industria
 Desembarcan en caletas.  Desembarcan en puertos.
 Carece de apoyo financiero.  Tiene apoyo financiero.
Artesanal/bajura.
0 a 5 millas.
PEQUEÑA ESCALA
Embarcaciones de 1
tonelada.

No industrial
SEGÚN MEDIANA ESCALA 5 a 10 millas.
VOLUMEN Embarcaciones de 1 a
10 toneladas.

Altura

GRAN ESCALA 10 a 200 millas.


Embarcaciones de más
de 10 toneladas.
 Principales puertos pesqueros:
Nombre Departamento
Paita Piura
Pimentel Lambayeque
Salaverry La Libertad
Chimbote y Coishco Áncash
Tambo de Mora Ica
Mollendo y Matarani Arequipa
Ilo Moquegua

Principal complejo pesquero: Paita Principal puerto pesquero: Chimbote


PESCA CONTINENTAL

• Se realiza en ríos y lagos.


• Se extrae en los ríos costeños:
- El Camarón:
 Principalmente en los ríos Pativilca, Cañete,
Ocoña y Camaná - Majes.
 El periodo de veda se inicia el 20 de diciembre
y termina el 31 de marzo.
- El langostino y las conchas negras:
 Principalmente en los ríos tumbesinos.
• Extrae en los ríos y lagos andinos:

- Carachi, suche, ispi.

 Principalmente en el lago Titicaca.

- Trucha
 Piscigranjas en Junín (El Ingenio, el más importante), Cajamarca,
Huánuco, La Libertad y Huaraz.
• Se extrae en los ríos y lagos amazónicos:
- Paiche, zúngaro, sábalo, carachama, etc.
Tala (Silvicultura)
 Actividad de tipo extractiva que
consiste en el aprovechamiento
de los recursos forestales
beneficiándose de la madera.

 Ministerio: MIDAGRI

 Organismo adscrito: SERFOR


TALA

COSTA SIERRA SELVA

LUPUNA
ALGARROBO EUCALIPTO
Principal centro maderero del Perú. Pucallpa (Ucayali)

Especies

TORNILLO LUPUNA

ISHPINGO CAOBA CEDRO


MINERÍA
▪ La minería es la actividad primaria extractiva por la
cual se aprovechan los:

• Minerales metálicos • Minerales no metálicos • Minerales energéticos

Petróleo
CARACTERÍSTICAS DE LA MINERÍA EN PERÚ
▪ Todos los recursos mineros son de ▪ Es la principal fuente de ingresos
económicos del país.
propiedad estatal.

▪ El cobre es el mineral que mayores


ingresos genera al Perú.

▪ Perú es un país polimetálico.

▪ Permite el desarrollo de otras


actividades industriales:

SIDERÚRGICA REFINERÍA
TIPOS DE MINA

SOCAVÓN TAJO ABIERTO ALUVIONAL

▪ Se realiza en túneles o ▪ Se realiza remoción de ▪ Se realiza en los cauces


galerías. las capas superiores de los ríos.
▪ Se ubica bajo tierra. mediante maquinarias ▪ En este tipo de
▪ Ejemplo: Atacocha. de gran tamaño. extracción se altera
▪ Se ubica casi considerablemente el
superficialmente. medio geográfico.
▪ Ejemplo: Toquepala. ▪ Ejemplo: Lavaderos de
oro en Madre de Dios.
Tipos de minería en nuestro país
Según su tamaño

a) Gran minería
- Concentra el 75% del total de los activos del
sector minero.
- Posee gran infraestructura (dentro y fuera de
los yacimientos).
- Su extracción diaria supera las 5 000 TM.
- Concentra sus operaciones en la fundición y la
refinación básica de los minerales.
- Usa la técnica de tajo abierto o cielo abierto.
- Su producción está dirigida a la exportación.
- Se encuentran las grandes compañías mineras,
sobre todo las internacionales.
b) Mediana minería
- Concentra el 22% del total de los activos del sector minero.
- Su extracción es de 350 TM a 5000 TM como máximo cada día.
- Limita sus operaciones a la extracción y concentración de minerales.
- Produce básicamente plata, zinc y plomo.
- En este nivel la mayoría de las empresas mineras son nacionales.
c) Pequeña minería
- Concentra el 8% del total de los activos del sector minero.
- Extrae menos de 350 TM al día.
- Usa técnicas de extracción artesanal.
- Aquí están los extractores de oro aluvial (Madre de Dios).
- La mayoría de las empresas son informales.
TIPOS DE ACTIVIDAD MINERA

MINERÍA FORMAL MINERÍA INFORMAL MINERÍA ILEGAL

▪ Extracción de minerales ▪ Extracción de minerales


▪ Extracción de minerales en lugares permitidos en zonas prohibidas.
en lugares permitidos por el Estado.
por el Estado. ▪ No cumple con permisos
para realizar actividades ▪ No cumplen permisos para
▪ Cumple con todos los realizar actividad minera.
mineras.
requisitos y permisos ▪ Cuenta con declaración
mineros, sociales, ▪ Se producen daños
de compromiso y esta
ambientales y laborales. ecológicos y sociales.
en proceso de
formalización.
Producción minera
Mineral Departamento Mundo
Cobre Arequipa Chile
Oro Cajamarca China
Plata Junín México
Au
Plomo Pasco China
Zinc Áncash China
Zn
Hierro Ica Australia Pb
Molibdeno Tacna China Ag
Estaño Puno China

- A nivel mundial en producción minera, Fe Sn


nuestro país ocupa:
Cu
• 2do. lugar en • 3er. lugar en plomo.
• cobre.
8vo. lugar en oro. • 2do. lugar en zinc. Mo
• 2do. lugar en plata. • 14to. lugar en hierro.
Principales ductos mineros
A) Oleoducto Norperuano
• Transporta petróleo.
• Inicio: San José de Saramuro (Loreto) - Fin: Puerto de
Bayóvar (Piura).
• Pasa por: los Pongos de Manseriche y Rentema, el abra
de Porculla, la pampa de Olmos y el desierto de
Sechura.
• Recorre: Loreto, Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y
Piura.

ZONAS GEOGRÁFICAS DE EXTRACCIÓN PETROLERA

COSTA • Aquí están los centros petrolíferos


NOROCCIDENTAL de La Brea, Pariñas, Lobitos, El
Alto, Talara y Los Órganos.
SELVA
ZÓCALO • Es la zona petrolera más antigua e
importante del país.
B) Mineroducto
• Inicio: Yacimiento Huari – Fin: Puerto de Punta Lobitos (Huarmey).
• Es una tubería subterránea.
• Transporta cobre y zinc.
C) Gasoducto
• Inicio: Distrito de Megantoni, provincia de La
Convención, departamento del Cusco.
• Fin: Provincia constitucional del Callao.
• Recorre: Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Lima.
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

AGRICULTURA

Actividad económica del


sector primario que se
encarga de la explotación
del suelo con fines de
obtener alimentos y
materia prima para la
industria.
TIPOS DE AGRICULTURA
Según los medios de producción utilizados y su rendimiento

EXTENSIVA INTENSIVA
• Es de secano (depende de las • Está dotada de adecuados sistemas
precipitaciones). de riego.
• Se practica con métodos • Es mecanizada.
artesanales o antiguos. • Requiere poca mano de obra (la
• Necesita abundante mano de obra. máquina reemplaza al hombre).
• Carece de ayuda científico - técnico. • Utiliza grandes cantidades de
• Usa abonos naturales (excremento fertilizantes e insumos.
de animales domésticos). • Se orienta hacia cultivos destinados
• Se cultiva productos básicos a la industria y exportación.
orientados al consumo de la • Requiere de grandes inversiones o
localidad y autoconsumo. capitales.
• Se necesita de poca inversión. • Es de buena producción y
• Es de baja producción y rentabilidad.
rentabilidad. Por lo general, es de
subsistencia.
LA AGRICULTURA POR REGIONES NATURALES
COSTA
• Es intensiva, planificada y
mecanizada.
• Tiene alta productividad.
• Predominan cultivos industriales
y para la exportación: caña de
azúcar, algodón, vid, mango y
espárragos.
• Utilizan reservorios y obras
hidráulicas para la derivación de
aguas y ampliar la frontera
agrícola.
• Predomina superficie agrícola
bajo riego.
• Genera divisas.
SIERRA

• Predomina una agricultura extensiva,


limitada y tradicional.
• Su producción abastece el consumo local.
• Cuenta con escaso apoyo financiero privado
o estatal.
• Se presenta en la región como la principal
actividad económica.
• Se usan tierras de secano (70%) y regadío
(30%).
• En algunos valles interandinos se practica la
agricultura intensiva donde predominan
cultivos como papa, maíz, cebolla, habas
etc.
• Enfrentan sequías y heladas.
SELVA
Selva alta

• En los valles longitudinales y en


las terrazas fluviales se practica
una agricultura intensiva.
• Produce: café, cacao, té, coca,
tabaco, palma aceitera, paltas y
frutas utilizadas como materia
prima en la industria.

Selva baja

• En las restingas y los altos se


practica una agricultura extensiva
con cultivos permanentes,
migratorios y estacionales.
• Produce: árboles frutales y
cultivos de arroz y yuca.
CULTIVO REGIÓN MUNDIAL
Maíz Amarillo: Áncash EE.UU.
Amiláceo: Cuzco
Arroz San Martín China
Quinua Puno Perú
Espárrago Ica China
LÍDERES EN Mango Piura India

PRODUCCIÓN Uva Ica China


Palma aceitera San Martín Indonesia
NACIONAL
Papa Puno China
Café (pergamino) San Martín Brasil

Cacao San Martín Costa de


Marfil
Caña de azúcar La Libertad Brasil

Algodón Pyma: Piura - China


Tangüis: Ica
Arándano La Libertad Perú
Es la actividad productiva que consiste en la crianza y
cuidado de algunos animales para obtener alimentos y
GANADERÍA otros para productos útiles para la industria.

Vacunos Vacas

Ovinos Carneros y ovejas.

Porcinos Cerdos

Avícola Pollos, pavos, patos, gallinas.

Bovinos Toro, cebú, yak.

Caprinos Cabras
Equinos Caballos, yeguas.

Camélidos Alpacas, llamas, vicuñas.


TIPOS DE GANADERÍA
Según los medios de producción utilizados y su rendimiento

EXTENSIVA INTENSIVA

• Crianza de especies
• Crianza de especies de baja
seleccionadas.
calidad (chuscas). • Usos de compartimientos o
• Los animales se crían sueltos espacios cerrados: granjas,
(campo abierto). establos.
• No tiene ayuda técnica ni • Ayuda técnica y científica
científica. (vacunas, vitaminas,
• Se alimenta de pastos inseminación artificial,
naturales. mejoramiento genético).
• Su producción está orientada • Uso de alimentos balanceados.
• Producción orientada a la
al consumo humano directo.
industria (lácteos, embutidos,
• Requiere de poca inversión.
textil).
• Es de bajo rendimiento. • Tiene buena producción.
• Requiere grandes inversiones.
LA GANADERÍA POR REGIONES NATURALES

COSTA
• Es intensiva.
• Los productos están destinados
principalmente para abastecer a
las industrias (embutidos, lácteos,
cueros, etc.).
• Predomina la crianza del ganado
vacuno, porcino y avícola (patos,
pollos, pavos, codornices).
• Las razas son selectas.
• Las zonas ganaderas se ubican
cerca de las ciudades.
SIERRA • Predomina una ganadería extensiva.
• Presenta falta de apoyo financiero.
• No cuenta con apoyo técnico.
• Se crían ganados de baja calidad.
• Presenta bajo rendimiento de carne,
leche, huevos y lana.
• Su producción se dirige a satisfacer el
consumo familiar y local (consumo
directo).
• Con relación a la vicuña se aprovecha su
pelambre mediante la festividad del
chaccu (acarreo), se practica mayormente
en los departamentos de Ayacucho,
Arequipa, Moquegua y Tacna.
• Se practica ganadería de tipo intensiva
con el uso de raza selecta, en los
departamentos de Cajamarca, Arequipa,
Puno, Junín y Cusco.
SELVA
• La práctica de la ganadería se realiza en
las dos zonas: alta y baja.

• Las condiciones que ofrece la Selva Alta


son mejores (valles amplios y rápido
crecimiento) que en la Selva Baja donde
el problema principal es la inundación
de los suelos.

• El ganado que se cría en esta región es


el Amazonas, que resulta del cruce del
toro Brown Swiss (costeño o andino)
con el Cebú hembra (originario de la
India).

• Las áreas corresponden a los


departamentos de Amazonas (Bagua),
San Martín (Huallaga) y Pasco
(Oxapampa). De igual manera, se cría el
ganado cebú en Cajamarca (Jaén) y
Huánuco (Tingo María).
PRINCIPALES PRODUCTORES
TIPO DE REGIÓN MUNDIAL
GANADO
Vacuno Cajamarca China
Caprino Piura China
Porcino Lima China
Avícola Lima EE.UU
Ovino Puno China
Camélido
Puno Perú
Sudamericano

También podría gustarte