Disposiciones Comunes
Disposiciones Comunes
Disposiciones Comunes
• Art. 135.- Los profesionales, los técnicos calificados y los establecimientos que realicen actos de
disposición de tejidos, órganos y cadáveres de seres humanos, deberán contar con la autorización
de la SESPAS, en los términos establecidos por esta ley y demás disposiciones aplicables.Párrafo.
Un reglamento elaborado por la SESPAS, en coordinación con otras institucionescorrespondientes,
establecerá los criterios que norman las actividades descritas en este artículo,
DEL TRASPLANTE DE TEJIDOS Y
ÓRGANOS
• Art. 136.- El trasplante de tejidos u
órganos en seres humanos sólo podrá
realizarse de acuerdo con lo dispuesto
en la ley 329-98, del 11 de agosto de
1998, o por las leyes que la modifiquen
o se promulguen respecto a la materia.
DE LA DISPOSICION DE CADÁVERES
DE SERES HUMANOS
• Art. 137.- La SESPAS, en coordinación con los
ayuntamientos, la Secretaria de Estado de Medio
Ambiente y Recursos Naturales y demás instituciones
competentes, elaborará la reglamentación que norme
la adecuada disposición de cadáveres de seres
humanos en cementerios, crematorios, la inhumación
y exhumación de cadáveres humanos, así como todo
lo referente a la normalización sanitaria del traslado
internacional e ingreso de cadáveres humanos.
• Párrafo. La SESPAS, en coordinación con las
instituciones competentes, elaborará los reglamentos
que establezcan los requisitos sanitarios para la
construcción de cementerios y crematorios y entierro
de cadáveres humanos en los cementerios.
Cont.
• Párrafo. Cuando la SESPAS les reconozca propiedades terapéuticas a los
productos citados en este artículo, se considerarán medicamentos.
• Art. 127.- La producción, la elaboración, el almacenamiento, la fabricación, la
importación, el comercio en todas sus formas, el transporte, la manipulación,
el suministro a cualquier titulo y el expendio de productos alimentarios
quedan sujetos a las disposiciones de esta ley, de sus reglamentos y de las
resoluciones administrativas emanadas de la SESPAS, así como a las normas
técnicas dominicanas (NORDOM) y en su defecto, a las normas del Código
Alimentario (CODEX). Estas disposiciones deberán establecer los criterios y
definiciones oficiales, a fin de garantizar que estos alimentos sean sanos,
aptos para el consumo humano, con calidad nutritiva y provengan de
establecimientos autorizados por SESPAS.
Cont
• Art. 128.- La SESPAS tendrá a su cargo:Velar porque las personas físicas o jurídicas que se dediquen a la
fabricación, la manipulación, el transporte, el almacenaje, el comercio en cualquiera de sus formas
• a)80Ley General de Saludy la preparación para el suministro directo al público de alimentos, lo hagan en
forma higiénica, con apego a las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes. y en los
establecimientos debidamente autorizados;
• b)El examen médico inicial y los exámenes periódicos de las personas que manipulan artículos
alimentarios y bebidas, para determinar que no padezcan de alguna enfermedad transmisible o sean
portadores de gérmenes patógenos. El certificado de salud correspondiente, que constituirá un
requisito indispensable para esta ocupación, deberá ser renovado periódicamente
• c)Reglamentar el expendio de alimentos en las vías públicas y establecimientos paratales fines
• d) Todo otro asunto que se refiera a articulos alimentarios y bebidas y que no esté específicamente
consignado en esta ley y sus reglamentaciones.Párrafo. Para el cumplimiento de lo establecido en el
presente articulo, la SESPAS elaborará lareglamentación correspondiente, en coordinación con la
Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad (DIGENOR) y con las demás instituciones
competentes.
Cont.
• Art. 129.- La importación, fabricación y la venta de artículos alimentarios y
bebidas y las materias primas correspondientes deberán ser autorizados por
la SESPAS, previo análisis y registro del organismo competente, el cual
deberá expedirse en la forma consagrada en los reglamentos que se dicten
al efecto Párrafo. Para importar artículos de esta naturaleza se requiere que
su consumo y venta esté autorizado en el país de origen por la autoridad de
salud competente. En el certificado correspondiente se hará constar.
nombre del producto, su composición, fechas de expendio y vencimiento.
• Art. 130.- Todo alimento o bebida que no se ajuste a las condiciones
señaladas en esta ley o sus reglamentaciones será retirado de la circulación,
destruido o desnaturalizado por la Secretaría de Estado81
Cont.
• de Salud Pública, sin desmedro de las atribuciones de otras instituciones competentes, a fin
de impedir su consumo, sin más requisito que la sola comprobación de su mala calidad,
levantándose acta de su decomiso o destrucción.
• Párrafo. Los gastos para el cumplimiento de las acciones dispuestas en el presente artículo
correrán a cargo del productor o importador.
• Art. 131. Para el cumplimiento de las disposiciones de este capítulo, los encargados de los.
establecimientos o empresas destinadas a la importación, fabricación, manipulación, envase,
almacenamiento, distribución, expendio o cualquier otra operación relativa a alimentos o
bebidas, estarán obligados a permitir a los funcionarios y empleados de la SESPAS,
debidamente autorizados para tales: fines, libre acceso a los locales de trabajo y la inspección
de instalaciones, maquinarias, talleres, equipos, utensilios, vehículos, existencia de alimentos
y bebidas, y facilitar la toma de las muestras que fueren necesarias, de acuerdo con las
normas correspondientes. El funcionario o empleado de la SESPAS dejará siempre contra
muestras selladas.
DE LOS EQUIPOS, PROTESIS, ORTESIS, AYUDAS
FUNCIONALES, AGENTES DE DIAGNÓSTICOS,
INSUMOS DE USO ODONTOLÓGICO, MATERIALES
QUIRÚRGICOS, DE CURACIÓN Y PRODUCTOS
HIGIÉNICOS
• Art. 132.- Las personas fisicas o jurídicas que importen, fabriquen, vendan,
distribuyan, suministren o reparen los productos mencionados en el presente
capítulo, serán responsables de que éstos reúnan la calidad y los requisitos
técnicos que sirvan al fin para el cual se usan, y garanticen la salud de los
pacientes. y de los profesionales o técnicos que los utilicen o
manejen.Párrafo. Se prohíbe la importación, la comercialización y el
suministro, inclusive a titulo dedonación, de una entidad o institución
extranjera, de los productos citados en el presente capitulo, cuando estén en
mal estado de conservación, tengan defectos de funcionamiento o carezcan
de la rotulación