Sistema Politico Francesdiapositivas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

SISTEMA

POLITICO
FRANCES
CONFORMACION DEL ESTADO
"RÉGIMEN POLÍTICO FRANCIA:

FRANCIA ES UN RÉGIMEN SEMIPRESIDENCIALISTA.


RÉGIMEN SEMIPRESIDENCIALISTA COMO FORMA POLÍTICA DE
FRANCIA

• Francia es una República parlamentaria que se rige por la Constitución de la V


República aprobada por referéndum en 1958. Es un sistema mixto
semipresidencialista.
 

CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN DE FRANCIA: LA V REPÚBLICA FRANCESA

• La Constitución prevé dos cámaras, una popular (Asamblea Nacional) y otra


conservadora (el Senado) se renuevan cada nueve años.

• el Presidente de la República se elige por sufragio universal, libre y directo,


apoyado por la mayoría parlamentaria. Se elige cada cinco años.

• puede ocurrir una mayoría parlamentaria de un partido y un presidente de la


república de otro. Esta situación se llama cohabitación. Ha ocurrido 3 veces en
Francia.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

. El Presidente de la República vela por el cumplimiento de la


Constitución. Asegura, con su arbitraje, el funcionamiento
regular de los poderes públicos y la continuidad del Estado. Es
el fiador de la independencia nacional, de la integridad del
territorio, el cumplimiento de los acuerdos de la comunidad y
de los tratados
EL GOBIERNO
El Gobierno determina y dirige la política de la Nación, dispone de la Administración y de la fuerza armada y, es
responsable ante el Parlamento. El Gobierno se compone de:

• el Primer Ministro: es nombrado por el Presidente de la República, que pone igualmente fin a sus funciones
cuando presenta la dimisión del Gobierno. Es el encargado de dirigir la acción del Gobierno. Es responsable de
la defensa nacional. Asegura la ejecución de las leyes y ejerce el poder reglamentario.
• los Ministros: titulares de cartera ministerial, y responsables de un área determinada de la administración. El
ministro de Estado es el más importante.
• los Secretarios de Estado: son los responsables de un departamento ministerial de menor importancia, o
adjuntos de un ministro titular de cartera. No forman parte del Consejo de Ministros.
• los Ministros delegados: responsables de un área particular de gran importancia, que es competencia en
principio del primer ministro, depende directamente del mismo.
EL PARLAMENTO

• El Parlamento es de carácter bicameral, existiendo la Asamblea Nacional y el Senado. Son dos


cámaras desiguales en cuanto que la Asamblea Nacional cuenta con mayores poderes que el
Senado; no obstante, la segunda cámara cuenta con más atribuciones. Los diputados de la Asamblea
son elegidos por sufragio directo mientras que los senadores lo son por sufragio indirecto y asumen la
representación de las entidades territoriales del país. El Parlamento vota las leyes y fija las normas
sobre innumerables asuntos.
EL CONSEJO CONSTITUCIONAL

• En el régimen político francés, el Consejo Constitucional es considerado como un órgano de suma


importancia. Tiene como atribuciones velar por la regularidad de la elección del Presidente de la
República. Velar por la regularidad de las operaciones de referéndum y de la promulgación de sus
resultados. El Consejo Constitucional debe pronunciarse sobre la constitucionalidad de las Leyes
orgánicas y los reglamentos de las asambleas parlamentarias.
El Consejo Constitucional está compuesto por 9 miembros, cuyo mandato es de nueve años y no
puede ser ampliado. Se renueva por terceras partes cada tres años. 3 de sus miembros son
nombrados por el Presidente de la República, 3 por el Presidente de la Asamblea y 3 por el
Presidente del Senado. El Presidente del Consejo Constitucional es nombrado por el Presidente del
Estado y tiene voto decisorio en caso de empate
¿Qué es el poder legislativo?

Se denomina poder legislativo o legislatura a uno de los tres poderes públicos


asignados al Estado en las Repúblicas modernas. Se diferencia del 
poder ejecutivo (la conducción política y administrativa del país) y del 
poder judicial (la ejecución e interpretación de las leyes).
El poder legislativo reside normalmente en una asamblea legislativa, también
llamada congreso. En ella se encuentran los diputados y senadores electos por
el voto popular. Cada uno de ellos lucha por la aprobación y/o derogación de leyes
para el mejor funcionamiento de la República.
El total de los miembros del poder legislativo constituyen una institución de
debates llamada parlamento, congreso o asamblea. Actúan en representación
de los distintos partidos políticos y tendencias que componen el pueblo.
¿Qué es el poder legislativo?

El poder legislativo está formado por los legisladores:


diputados o senadores, también conocidos como
congresistas o parlamentarios. Todos ellos forman parte
de un cuerpo plural de debates llamado Asamblea
Legislativa (o Congreso, Parlamento, Asamblea Nacional,
Senado, etc.).
Estos funcionarios son electos por votación popular
libre, universal y secreta. Pueden pertenecer a distintos
partidos políticos, expresar distintas tendencias políticas y
así representar a la diversidad de la nación.
Las principales funciones de los órganos legislativos son:
•La formulación, discusión y aprobación de las leyes que
rigen la nación.
•Administración del presupuesto nacional y aprobación de
cualquier partida presupuestaria solicitada por los demás
poderes.
•Acotar o supervisar el funcionamiento de los demás
poderes públicos, especialmente el ejecutivo, debiendo
ratificar por escrito cualquier convenio, tratado o acuerdo
firmados.
•En caso de crisis o emergencia, el Congreso puede
ratificar, destituir o investigar a cualquier personero
político en funciones.
Tipos de Asamblea Legislativa

Existen dos formas principales de Asamblea Legislativa: bicameral o unicameral


•La Asamblea Legislativa unicameral (una sola cámara). Es típica de países
pequeños y más o menos homogéneos, en los que el poder legislativo
corresponde a una única asamblea de diputados con voz y voto en todos los
asuntos.
•La Asamblea Legislativa bicameral (dos cámaras). Se divide en dos
compartimientos legislativos separados: la cámara baja o cámara de diputados, y
una cámara alta o senado. Las decisiones de la alta tienen más envergadura que
las de la baja, y para que una ley sea aprobada generalmente debe contar con la
aprobación de ambas cámaras.
Diferencias entre diputados y senadores
En un régimen legislativo bicameral, diputados y senadores se dividen en dos cámaras. La diferencia
entre ambas cámaras varía y depende del régimen de gobierno específico, pero suele implicar dos
momentos de debate.
•Cámara de Diputados. Suele ser la cámara baja del Congreso de la Nación, es decir, la primera en
debatir los proyectos de ley. Sus términos suelen ser más breves y son elegidos por el pueblo en
votación directa.
•Senado. Es la cámara de senadores, también llamada cámara alta. Sus períodos suelen ser más
largos y son elegidos por voto indirecto. En las Repúblicas federativas, suelen corresponder al número
de estados federados o de provincias.
En algunos casos la cámara alta posee mayor poder de decisión, mientras que en otros juega un
papel de consejero jurídico, dándole a la cámara baja una nueva oportunidad de modificar o rechazar
proyectos de ley.
¿Qué es el parlamentarismo?

Habitualmente se denomina «régimen parlamentario» a todo sistema político


que cuente con una asamblea en la que se debaten las leyes. Sin embargo,
hablamos de una forma de gobierno muy específica al referirnos a democracia
 parlamentaria o parlamentarismo.
Este es un sistema de gobierno en que el poder ejecutivo no es electo
directamente por el voto popular, sino indirectamente a partir del voto de los
parlamentarios. Es decir que el poder legislativo elige al poder ejecutivo.
Habitualmente esta dinámica se da en países donde, además del jefe de
gobierno (como un primer ministro) existe un jefe de estado (Rey o
presidente).
Actualmente, los jefes de estado no tienen poder de decisión. Sin embargo,
cuando comenzaron las monarquías parlamentarias, era la forma de oponer un
poder ejecutivo democrático al poder monárquico. Esto ocurre en países como 
Reino Unido y España.
Importancia del poder legislativo

El poder legislativo es clave en una república democrática, ya que sirve como un


contrapeso importante para el resto de los poderes. Esto se debe a que debate y vota
leyes de forma independiente a cualquier postura del poder ejecutivo.
Además, sus decisiones, tanto de leyes nuevas como de modificaciones necesarias en
las leyes existen, marcan un camino a seguir al poder judicial. En el ámbito del 
Derecho, puede ser la expresión de la voluntad popular, ya que es elegido
democráticamente

También podría gustarte