Musculos Anatomia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

MÚ S C U L O S

DEL T Ó R A X ,
ÁREA
Aqui começa sua
apresentação

CA R D ÍA C A ,
GLÁ N D U L A
MA M A R I A Y
MÚSCULOS DEL TÓRAX

El tórax está ubicado en la región superior del


tronco, se define anteriormente por el esternón,
lateralmente por las costillas y posteriormente
por la columna vertebral.
Los músculos del tórax se dividen en dos
grupos: superficiales (que tienen relación con el
cinturón del miembro superior) y profundo
(músculos propios del tórax).
MÚSCULOS MÚSCULOS
SUPERFICIALES PROFUNDOS
 Músculos intercostales
 Músculo pectoral mayor externos
 Músculos intercostales
 Músculo pectoral menor internos
 Músculos intercostales
 Músculo subclavio íntimos
 Músculos subcostales
 Músculo serrato anterior  Músculo transverso del
tórax
M.PECTORAL
MÚSCULO SUPERFICIALES
MAYOR
Ubicado en la superficie anterior de la caja torácica
DIVIDIDO EN PARTES:
 PARTE CLAVICULAR: se origina en la
superficie anterior de la mitad medial de la
clavícula
 PORCIÓN ESTERNOCOSTAL: se origina
en la superficie anterior del esternón y los
cartílagos costales 1–6
 PARTE ABDOMINAL: se origina en la
lámina anterior de la vaina del recto abdominal
Las 3 partes se insertan en la cresta medial del surco
intertubercular.
MÚSCULO Va desde la 3–5 costilla hasta el borde medial
PECTORAL de la apófisis coracoides de la escápula

MENOR FUNCIÓN:
 Desplazamiento anteroinferior de la
escápula
 Estabilización de la escápula en la pared
torácica

IRRIGACIÓN:
 Rama pectoral del tronco toracoacromial

INERVACIÓN:
 Nervio pectoral medial
MÚSCULO
Va desde las costillas 1–9 hasta la
superficie anterior y el borde medial de la
escápula
SERRATO Una apariencia «cerrada» o de «diente de
sierra»
ANTERIOR  FUNCIÓN:
Desplazamiento anterolateral y rotación de
la escápula
Estabilización de la escápula contra la
pared torácica

 IRRIGACIÓN:
Arterias torácicas superior y lateral
Arteria toracodorsal

 INERVACIÓN:
Nervio torácico largo
MÚSCULO SUBCLAVIO
Va desde la superficie inferior de
la clavícula hasta la 1ra costilla
 FUNCIÓN: Elevación de la
1ra costilla

 IRRIGACIÓN: Rama
clavicular del tronco
toracoacromial

 INERVACIÓN: Nervio
subclavio
MÚSCULOS PROFUNDOS
MÚSCULOS
INTERCOSTALES  Orientados oblicuamente.
EXTERNOS  Discurren en dirección
anteroinferior desde el borde
inferior de la costilla superior
hasta el borde superior de la
costilla inferior.
 Elevan las costillas durante la
respiración.
MÚSCULOS
INTERCOSTALES
INTERNOS
 Orientados oblicuamente
 Discurren en dirección
posteroinferior desde el borde
inferior de la costilla superior
hasta el borde superior de la
costilla inferior
 Reprimen las costillas durante la
respiración
MÚSCULOS INTERCOSTALES
 Separado de losÍNTIMOS
intercostales
internos por haces
neurovasculares intercostales
 Orientados de manera similar
a los intercostales internos
 Estabilizan los espacios
intercostales durante los
movimientos respiratorios
MÚSCULOS SUBCOSTALES
 Músculos delgados que se
encuentran en la superficie
interna de la pared torácica
posterior
 Unen 2–3 espacios
intercostales
 Tiran de las costillas hacia
abajo durante la exhalación
forzada y sostienen la caja
torácica
MÚSCULOS TRANSVERSOS
DEL TÓRAX
 Discurren desde la superficie
posterior de la parte inferior
del esternón y el proceso
xifoides hasta los cartílagos
costales 2–6
MÚSCULOS ELEVADORES DE
LAS COSTILLAS
 Discurren desde las apófisis
transversas de C7–T11 hasta
las superficies superiores de
las costillas inferiores

 Elevan la caja torácica


MÚSCULOS SERRATOS
POSTERIORES
 SERRATO POSTERIOR SUPERIOR:
Va desde las apófisis espinosas de C6–T2 hasta
el ángulo costal de las costillas 2–5.
Eleva las costillas 2–5.

 SERRATO POSTERIOR INFERIOR:


Va desde las apófisis espinosas de T11–L2 hasta
el margen inferior de las costillas 9–12.
MÚSCULOS DEL ÁREA
CARDÍACA
El músculo cardíaco es un tipo de músculo
estriado que comprende la capa muscular
del corazón conocida como miocardio. Es
capaz de realizar contracciones fuertes,
continuas y rítmicas que se generan
automáticamente.
CARACTERÍSTICAS
 Las contracciones del miocardio (músculo
del corazón) son reguladas por nervios
autónomos y por el sistema de conducción
del corazón, lo que significa que está más
FUNCIÓN
allá del control de nuestra voluntad. PRINCIPAL
Es permitir al corazón
bombear sangre de forma
 La contractilidad puede ser alterada por el
rítmica para proveer de
sistema nervioso autónomo y por hormonas.
oxígeno y nutrientes a los
 Este tipo de tejido tiene altas demandas tejidos del cuerpo.
metabólicas, energéticas y vasculares.
El músculo estriado es el nombre que se le
da en fisiología a aquellos tejidos
musculares especializados que forman parte
de la composición interna de la musculatura
de las extremidades, tronco y el corazón.
GLÁNDUL
AS
MAMARIA Las glándulas mamarias son estructuras anatómicas
que se extienden verticalmente desde la segunda a la

S:
sexta costilla, y horizontalmente desde el esternón
(paraesternal) a la línea axilar media. La mama
descansa sobre el músculo pectoral mayor, la porción
más lateral se relaciona con el músculo serrato
anterior y la porción más caudal de la mama con la
porción superior del músculo oblicuo externo del
abdomen. El tejido glandular posee una mayor
concentración en el cuadrante súpero-externo de la
mama, presentando una prolongación axilar (cola de
Spence).
ESTRUCTURA ANATÓMICA:
LA CARA ANTERIOR O
CUTÁNEA:

 Fuertemente convexa, está en


relación con la piel. En casi toda
su extensión, esta cara se
presenta lisa y uniforme, de color
blanquecino y cubierta de fino
La mama adulta está compuesta por tres vello. En su parte media se ve
estructuras básicas:
una región especial, formada por
 La piel la areola y el pezón.
 La grasa subcutánea y el tejido  
mamario, con parénquima y estroma.
LA AREOLA:
 Es una región circular, de 15 a 25 mm de diámetro, situada en la
parte más prominente de la mama. Se distingue por su coloración,
que es más oscura, así mismo por la presencia en su superficie
exterior de pequeñas prominencias, de 12 a 20 por término
medio, que se designan con el nombre de tubérculos de
Morgagni. Estas elevaciones, que dan a la areola un aspecto
rugoso, se hayan diseminadas de un modo irregular. Estos
tubérculos son glándulas sebáceas que presentan un desarrollo
particular en cuyo centro de cada una de estas glándulas se
encuentra un pelo, casi siempre de pequeñas dimensiones. La
areola experimenta modificaciones importantes bajo la acción del
embarazo (cambia de color, aparece otra areola en todo el
contorno de la areola primitiva, los tubérculos de Morgagni se
hacen más voluminosos, etc.).
 
EL PEZÓN:
 Se levanta como una gruesa papila en el centro de
la areola. Se dirige oblicuamente de atrás hacia
delante y, un poco, de dentro hacia fuera. Con
aspecto de un cilindro o un cono, redondeado en
su extremo libre. Exteriormente, el pezón es
irregular, rugoso y, a veces, se presenta como
agrietado. Debe este aspecto a una multitud de
surcos y de papilas que se levantan en su
superficie. En su vértice, pueden observarse de 12
a 20 orificios que son, las desembocaduras de los
conductos galactóforos. El pezón y la areola
contienen músculo liso eréctil, así como glándulas
sebáceas.
AXILA:
La axila es un espacio en forma de pirámide situado
entre la parte superior del tórax y el brazo. La axila
tiene una base, un vértice y 4 paredes (anterior, medial,
lateral y posterior). La base de la pirámide está formada
por la piel axilar. El vértice es la entrada axilar, situada
entre la 1ra costilla, el borde superior de la escápula y la
clavícula. El vértice alberga varios vasos y nervios,
como la arteria axilar y sus ramas, la vena axilar y sus
tributarias, las ramas del plexo braquial y los ganglios
linfáticos axilares.
La axila es un espacio en forma de pirámide situado
debajo de la articulación glenohumeral que constituye
 LÍMITES DE LA el paso de los nervios y los vasos hacia el extremo
proximal del brazo.
AXILA:
 BASE: piel axilar con pelo y glándulas
sudoríparas
 VÉRTICE (ENTRADA AXILAR): entre la 1ra
costilla, la escápula y la clavícula
 4 PAREDES CONVERGENTES:

PARED ANTERIOR: pectorales mayor y menor

PARED MEDIAL: serrato anterior, pared torácica

PARED LATERAL: surco intertubercular del húmero

PARED POSTERIOR: músculos subescapular, dorsal


ancho, redondo mayor
 ARTERIA AXILAR:
La arteria axilar es la continuación directa de la arteria subclavia y está compuesta por 3
segmentos:
• 1ER SEGMENTO:
Superior al músculo pectoral menor
RAMAS: arteria torácica superior
• 2DO SEGMENTO:
Profundo en relación con el músculo pectoral
menor
RAMAS: arteria toracoacromial y torácica lateral
• 3ER SEGMENTO:
Inferior al músculo pectoral menor y que se
extiende hasta el borde inferior de la axila
RAMAS: arteria subescapular, arteria humeral
circunfleja anterior y posterior
 VENA AXILAR:

La vena axilar es el drenaje


venoso principal de la parte
superior del brazo,
formado por las venas
cefálica y basílica.
 GANGLIOS LINFÁTICOS
AXILARES:
Hay 5 grupos de ganglios linfáticos axilares que drenan a los ganglios
linfáticos apicales:

1. El grupo anterior o pectoral drena la pared abdominal anterolateral y


los cuadrantes laterales de la mama.

2. El grupo posterior o subescapular drena las capas superficiales de la


espalda.

3. El grupo lateral drena la extremidad superior.


4. El grupo central drena los grupos
anterior, posterior y lateral, que drenan
en el grupo apical o subclavicular en
el vértice de la axila (apical → tronco
linfático subclavio → conducto
torácico a la izquierda y tronco
linfático derecho a la derecha).

5. El grupo infraclavicular o
deltoideo (que no se encuentra en la
axila) drena las capas superficiales del
miembro superior.
 PLEXO BRAQUIAL:

El plexo braquial es un plexo


nervioso formado por la
intercomunicación de las ramas
ventrales de los nervios C5–T1. El
plexo braquial es el origen de todos
los nervios periféricos que inervan
el miembro superior y el hombro.
INTEGRANTES:
• ANGELA VILLARREAL
SANDOVAL
• GREYSI MAYLIN
TELLO CACHAY

También podría gustarte