Cuello

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CUELLO

Músculos
 Esternocleidomastoideo: Se  Escaleno anterior, medio y
encuentra en la región lateral, Se posterior: Se encuentran a los
inserta en la apófisis mastoides y en laterales y el anterior y medio se
la articulación esterno-clavicular. Se relacionan con los troncos del plexo
encuentra inervado por el par craneal braquial
XI

 Intertransversos: Se encuentran en  Recto lateral de la cabeza


la región lateral del cuello y se situan
entre las apófisis transversas

Músculos prevertebrales: Se encuentran en la porción más posterior del grupo anterior y está
constituido por largo del cuello, largo de la cabeza y el recto anterior de la cabeza
MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS
 Son 4 pares de músculos que se encuentran superior al hueso hioides y tendrán la función
de ascender el hioides y la laringe

Mnemotecnia: DIGA(strico) ESTILO(hioideo) MI(lohioideo) GE(nihioideo)NERAL

Digastrico: Es un musculo con 2 vientres, uno anterior y uno posterior. Se inserta en la apófisis
mastoides y en el mentón
Estilohioideo: Se inserta en la apófisis estiloides y en el hueso hioides
Milohioideo: Se encuentra profundo al digastrico y junto con el genihioideo forman el piso de la
boca
Genihioideo: Se encuentra profundo al milohioideo y junto a este forman el piso de la boca

Inervación:
 El milohioideo y el vientre anterior del digastrico estan inervado por el nervio mandibular
 Genihioideo Esta inervado por C1 a traves del nervio del hipogloso
 El vientre posterior del Digastrico, el estilohioideo están inervados por el nervio facial

MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS
 Son músculos que se encuentran inferior al hueso hioides y tienen la función de
descender al hioides y la laringe. Se ubican en un plano superficial y profundo
Omohioideo: Es superficial, es digastrico y se inserta en el hioides y en la escapula
Esternohioideo: Es superficial y se inserta en el hioides y en el esternón
Esternotiroideo: Es profundo y se inserta en el cartílago tiroides y en el esternón
Tirohioideo: Es profundo y se inserta en el cartílago tiroides y en el hueso hioides

Inervación
Todos están inervados por el asa cervical del plexo cervical a excepción del tirohioideo que esta
inervado por C1 a través del hipogloso

ARTERIAS DEL CUELLO


 Arterias carótidas comunes:
 Son arterias que según del lado del cuerpo presentan orígenes distintos. Del lado izquierdo
nace del Cayado aórtico el cual se enceuntra a la altura de T4. Mientras que la arteria carótida
común derecha se origina del tronco braquiocefálico, posterior a la articulacio
esternoclavicular, el tronco braquiocefálico surge del cayado aórtico
 Las arterias carótidas comunes forman parte del PVN del cuello, y en su oarte mas superior
seran remplazadas por la carótida interna
 A nivel de C4, superior al cartílago tiroides la carótida común se divide en sus 2 ramas
terminales que seran la arteria carótida externa la cual da muchas ramas a nivel del cuello y
la carótida interna que no da ramas a nuvek cervucak y se introduce en el cráneo
Relaciones:
 La arteria carótida común izquierda
pasa posterior a la articulación
esternoclavicular externa, mientras
que la derecha nace a ese nivel
 Forman parte del PVN del cuello
junto a la vena yugular interna y el
nervio vago
 Ascienden lateral a la traquea, a la
laringe y anterolateral al esófago

 Arteria carótida externa.


 Rama terminal de la arteria carótida común.
 A nivel cervical proporciona varias ramas

 Ramas colaterales  mnemotecnia = “TILIFAOCAUFA”


Tiroidea superior: nace de su cara anterior y se dirige al polo superior de la glándula tiroides
Lingual: nace de su cara anterior y se dirige a la lengua
Facial: nace de su cara anterior y se dirige a la cara
Occipital: Nace de la cara posterior perfora el esternocleidomastoideo y se dirige a la porcion
occipital
Auricular posterior: Nace de la cara posterior
Faríngea ascendente: Nace entre la tiroidea superior y lingual, dirigiéndose hacia mediaal a la
faringe
 Ramas terminales mnemotecnia  “MATE”
A nivel de la glándula parótida la arteria carótida externa se divide en sus 2 ramas terminales
Temporal superificial: Asciende por la fosa temporal y termina dando una rama anterior que
será la frontal y posterior que es la parietal
Maxilar: Pasa por el ojal retrocondileo de Juvara y llega a la fosa infratemporal, ingresa en la
fosa pterigopalatina y termina dando su rama terminal que será la arteria esfenopalatina. En su
trayecto proporciona 14 ramas

 Arteria carótida interna


 Es la rama terminal de la arteria carótida común. En su origen presenta una dilatación
llamada “Seno carotideo” el cual será un barorreceptor. Mientras que entre la carótida
interna y externa se encuentra una estructura llamada “Cuerpo carotideo” que será un
quimiorreceptor
 A nivel cervical la arteria carótida interna no da ramas colaterales.
 En su porcion mas superior hara parte del PVN del cuello junto a la vena yugular interna
y el nervio vago
 Ingresa en el cráneo por el foramen carotideo y se encargara de parte de la irrigación del
SNC
VENAS DEL CUELLO
 Vena yugular interna
 Se origina a nivel del foramen yugular mediante la conjunción del seno sigmoideo y el
seno petroso inferior, desciende formando parte del PVN del cuello, primeramente
relacionada a la arteria carótida interna y posteriormente a la arteria carótida común
 Recibe las venas tributarias a nivel cervical (Satelites de la arteria carótida externa).
 Junto a la Vena subclavia forman las venas braquiocefálicas izquierda y derecha.
Mientras que estas a su vez forman a la vena cava superior

 Vena yugular externa


 Se forma gracias a la conjunción de la vena retromandibular y de la auricular posterior
 Se encuentra lateral a la vena yugular interna, desciende lateral al musculo
esternocleidomastoideo, alcanza al triangulo supraclavicular mayor (el cual corresponde
al triangulo más inferior del triángulo lateral del cuello) para desembocar en la vena
subclavia

 Vena tiroidea inferior


 Es una vena que recoge la sangre del polo inferior de la tiroides, es muy variable ya que
pueden ser 2 o 1 y a su vez aunque comúnmente desemboca en la vena braquiocefalica
izquierda puede hacerlo tambein en la derecha o incluso en la vena subclavia

 Vena yugular anterior


 Es una vena muy variable, ubicada en la porción cervical anterior, a nivel del triángulo
submentoniano. Se origina de venas submentonianas, desciende superficialmente anterior
a los músculos infrahioideso y puede desembocar en varios lugares, como en la vena
yugular interna o en la el tronco venoso tirocervical
NERVIOS DEL CUELLO
Plexo cervical: Es un entrecruzamiento de los ramos anteriores de los nervios espinales, desde
C1-C4, con contribución de C5. Es llamado el plexo de las asas
Formación
1. C1 emite un ramo inferior, mientras C2 emite un ramo superior para formar el asa del
Atlas
2. C2 emite un ramo inferior y C3 un ramo Superior para formar el asa del Axis
3. C3 emite un ramo inferior y C4 un ramo superior para formar la tercer asa
4. C1 emite un ramo comunicante que se junta con los ramos comunicantes de C2 y C3 para
formar el Asa cervical, la cual rodea el PVN del cuello

C1

C2

C3

C4

5. Del asa del Atlas surgen nervios para los musculos recto lateral, recto largo del cuello y
el recto anterior de la cabeza
6. Del asa del Axis se origina el nervio transverso del cuello, junto al auricular mayor y el
occipital menor, los cuales serán sensitivos
7. Del tercer asa se originan los nervios supraclaviculares, los cuales seran nervios
sensitivos, encargados de inervar piel de la región superolateral del torax
8. Del asa cervical sale nervios para 3 de los 4 musculos infrahioideos que seran
omohioideo, esternotiroideo y esternohioideo. Mientras que el TIROHIOIDEO esta
inervado por C1 a través del nervio del hipogloso, al igual que el GENIHIOIDEO
9. El NERVIO FRENICO se origina de C4 con contribución de C3 y C5

C1

C2

C3

C4

C5
 Nervio Accesorio
Es un par craneal encargado de inervar al musculo trapecio y al esternocleidomastoideo.
(Atraviesa al musculo esternocleidomastoideo)

 Cadena Simpatica
 Es una cadena de ganglios a los laterales de la columna.
 Forman parte del sistema autónomo, específicamente del sistema simpático
 A nivel cervical encontramos 3 ganglios. El superior, a nivel de C1-C2, el medio a nivel
de C6- C7 y el inferior que suele fusionarse con el ganglio torácico superior y formar el
ganglio estrellado ubicado a nivel de T1

También podría gustarte