Émile Durkheim

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

David Émile Durkheim

Durkheim creó el primer departamento de sociología en la 


Universidad de Burdeos en 1895, publicando Las reglas del método sociológico.

La sociología es ella ciencia social que se encarga del ansias científico de la


sociedad humana o población regional. De manera que se puede decir que esta
estudia la sociedad humana, a los grupos humanos y las relaciones que forman
en al sociedad.
fue un sociólogo, pedagogo y filósofo francés. Estableció formalmente la
sociología como disciplina académica y, junto con Karlos Marx y Max Weber, es
considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia.

En 1896 creó la primera revista dedicada a la sociología,  Su influyente


monografía, El suicidio (1897), un estudio de los tipos de suicidios de acuerdo a
las causas que lo generan, fue pionera en la investigación social y sirvió para
distinguir la ciencia social de la psicología y la filosofía política.
La filosofía política es la rama de la filosifia que estudia como deveria ser
relacionado entre las personas y la sociedad, e incluye cuestiones fundamentales
acerca del gobierno la polica, las leyes, la libertad de igualdad, la justicia, la
propiedad de los derechos y el poder político.
Durkheim perfeccionó el positivismo que primero había ideado Augusto Comte,
promoviendo el realismo epistemológico y el método hipotético-deductivo. Para él,
la sociología era la ciencia de las instituciones, y su meta era descubrir «
hechos sociales» estructurales.

 Durkheim fue un mayor exponente del funcionalismo estructuralista, una


perspectiva fundacional tanto para la sociología como para la antropología. Según
su visión, las ciencias sociales debían ser , la sociología debía estudiar los
fenómenos atribuidos a la sociedad en su totalidad, en lugar de centrarse en las
acciones específicas de los individuos.
Los sociólogos anteriores veían la sociología no como un ámbito autónomo
de investigación, sino a través de acercamientos psicológicos u orgánicos.
Durkheim, por el contrario, concibió la existencia de fenómenos
específicamente sociales («hechos sociales»), que constituyen unidades de
estudio que no pueden ser abordadas con técnicas que no sean
específicamente sociológicas. Así mismo, redefinió la sociología como la
ciencia que tiene como objeto el estudio de estos hechos.
Durkheim también afirmó que la sociedad es algo que está fuera y dentro del
individuo al mismo tiempo, gracias a que este adopta e interioriza sus valores
y su moral. El «hecho social» tiene una fuerte capacidad de coerción y de
sujeción respecto del individuo. Por ende el hecho social no puede reducirse
a simples datos psicológicos, y la conciencia colectiva prima siempre sobre el
pensamiento individual, siendo entonces la sociedad, y no el individuo, la
unidad de análisis primordial de la sociología.
• «Amarla sociedad es amar algo más allá de nosotros mismos y algo en
nosotros mismos». Esta curiosa frase de Émile Durkheim expresa la
influencia que puede tener la sociedad en las personas. Reconociendo que
la sociedad existe más allá de nosotros mismos, ella es mucho más que los
individuos que la componen; la sociedad tiene una vida propia que se
extiende más allá de nuestras experiencias personales. La sociedad tiene el
poder de determinar nuestros pensamientos y acciones.
• en diversas obras como La división del trabajo social y Educación y
sociología, Durkheim sostuvo que la sociedad moderna mantiene la
cohesión o la unión debido a la solidaridad. Durkheim consideró que hay
dos tipos: la solidaridad mecánica y la solidaridad orgánica. La primera es
aquella que se presenta en comunidades rurales, la familia y grupos de
mejores amigos, donde las relaciones y la comunicación son «cara a cara».
La división del trabajo social es una obra de Emilio Durkheim uno de los fundadores
de la sociología publicado en 1893.En ella se analizo la división social como hecho
social coacciona al individuo como el problema del problema de la sociedad.
La segunda es aquella que se da en las sociedades industriales como consecuencia
de la división del trabajo en las empresas, lo cual hace que las personas sean cada
vez más diferentes entre sí y el sentido de pertenencia a un grupo que predomina
en las comunidades pequeñas o en la familia puede diluirse.
Durkheim decía que en la nueva sociedad industrial se requiere de un nuevo
sistema de educación. Por un lado, el niño debía recibir la educación inicial de los
padres y de la familia; en general, normas, valores y habilidades propias del grupo
primario. Por otro lado, para las habilidades, normas y valores que establece la
sociedad global, el país o la nación, el órgano indicado para realizar esta educación
es la escuela.
CUESTIONARIO

También podría gustarte