Indicadores de SST
Indicadores de SST
Indicadores de SST
SEGUIMIENTO Y MEJORA
CONTINUA.
Objetivos del
aprendizaje
Definir y reconocer los conceptos referentes a indicadores con respecto al SG- SST, que
permitan evaluar los procesos, la estructura y los resultados del Sistema de Gestión en
Seguridad y Salud en el Trabajo de su empresa, teniendo en cuenta los diferentes
componentes establecidos desde la seguridad y la salud en el trabajo.
Potencializar habilidades del cuidado para generar hábitos que promuevan la preservación y
conservación de la vida.
Contenido de
aprendizaje
Momento 1: Cuidado de uno mismo
• Desarrollo de pre- saberes alrededor de la problemática de la autoevaluación en el
desarrollo personal, desde la salud, lo financiero, las relaciones interpersonales.
• Desarrollo de estrategias que permitan interactuar con los otros para identificar las
mejoras que se requieren en los procesos de salud y seguridad.
¿En mi vida he realizado la planificación de lo que quiero hacer, lo hago y verifico que
esté bien hecho?
1. Construyendo el cuidado de
uno mismo
OBJETIVO
Identificar como se planea en la vida, como se ejecuta y como se verifica, para mantener
una vida digna¨ .
PASO A PASO
“PINTANDO NUESTRA VIDA: UNA OPORTUNIDAD PARA IDENTIFICAR COMO PLANEO, HAGO
Y VERIFICO
Los estudiantes contarán con una hoja de papel; utilizan colores, vinilos o crayolas.
• Cada estudiante realizará una pintura inspirada en su propia vida, desde que era
niño.
• Se llevará a cabo la motivación para llevarlo a dejar imágenes o signos, desde lo
que su sentir lo lleve a dejar plasmado en la pintura, que le representan los deseos
que ha tenido desde niño, los que ha realizado y considera que no ha logrado
desarrollar en el transcurso de su vida.
1. Contextualización cuidado de
uno mismo
Mis experiencias previas
En el cuidado de uno mismo inicialmente se debe hacer conciencia de los peligros a los
cuales el estudiante se ve expuesto en su trabajo y vida cotidiana, de acuerdo con la Unidad
de Aprendizaje que pretende definir e interpretar los conceptos de los indicadores del
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, que sirven para evaluar la gestión
integral en la empresa y poder realizar los ajustes necesarios al SGSST, dando cumplimiento
a los requisitos de la legislación.
¿Según el ciclo de mejora continua que define el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud
en el Trabajo, cómo podría saber si es eficiente y eficaz?
Producción Mantenimiento
15 92 250
9 / 45 x 100
Mantenimiento 9 60 45
Administración
Administración 1 2 120 1/ 120 x 100
2. Contextualización Cuidado
de la palabra
Tasa de AT en producción
6 % en el 2003
6 de cada 100 trabajadores expuestos durante el 2003
sufrieron un accidente
Tasa de AT en administración
0,83 % en el 2003
0,83 de cada 100 trabajadores expuestos durante el
2003 sufrieron un accidente
2. Contextualización Cuidado
de la palabra
Indicadores de accidentalidad
Indicadores de frecuencia
# de accidentes incapacitantes ocurridos en el
IF = período xK
# de horas hombre trabajadas en el mismo período
Mantenimiento 9 60 45 112000
Índice de frecuencia
25 / 1023000 x 200000 = 4.87
Interpretación
En la empresa Las Delicias SAC durante el año 2014 es probable que ocurra 5
accidentes incapacitantes por 200000 HH trabajadas.
2. Contextualización Cuidado
de la palabra
Índice de Severidad
Calcule el índice de severidad de la empresa “Las Delicias” para el año 2014, compárelos
con los resultados de la próxima diapositiva..
Mantenimiento 9 60 45 112000
Índice de severidad
154 / 1023000 x 200000 =
30.1
Interpretación
“ 30 ” días perdidos por cada 200000 horas hombre trabajadas en el año 2014
En la empresa Las Delicias SAC durante el año 2014 es probable por cada
200000 HH ocurran 30 días perdidos.
2. Contextualización Cuidado
de la palabra
Índice de lesión incapacitante
IF = 25 / 1023000 x 200000 = 5
N° total de AT año.
2. Contextualización Cuidado
de la palabra
Principios básicos de estadística aplicada a la prevención del riesgo:
Índice de enfermedad laboral
Incidencia Prevalencia
2. Contextualización Cuidado
de la palabra
Principios básicos de estadística aplicada a la prevención del riesgo:
Índice de enfermedad laboral
Incidencia: Se define como el número
de casos nuevos que aparecen de una enfermedad
en una población, en un lugar determinado y en un tiempo.
Sílice 5 9 9 13
FVC < 70%
4. Método de cálculo
5. Fuente de la información para el
cálculo
6. Periodicidad del reporte
7. Personas que deben conocer el
resultado.
2. Contextualización Cuidado
de la palabra
Indicadores para medir la Estructura, el Proceso y el Resultado del SG-SST. :
Indicadores de Estructura
1. Nombre: Tasa de accidentalidad
1. Definición: Es la relación entre el número de accidentes registrados y el número
de trabajadores expuestos en el periodo
1. Límite del indicador: Estará en función de las metas de accidentalidad que se plantee la
empresa
1. Política
2. Objetivos y metas
3. Plan de trabajo y cronograma
4. Responsabilidades
5. Recursos requeridos
6. Matriz peligros y reporte de trabajadores
7. CSST
8. Documentos del SGSST
9. Dx condiciones de salud
10. Plan emergencias
11. Plan de capacitación
2. Contextualización Cuidado
de la palabra
Indicadores para medir la Estructura, el Proceso y el Resultado del SG-SST. :
Indicadores de Proceso
1. Evaluación inicial: línea base
2. Ejecución plan de trabajo anual y cronograma
3. Ejecución plan de capacitación
4. Intervención de peligros y riesgos priorizados
5. Evaluación condiciones de salud y trabajo
6. Ejecución acciones preventivas, correctivas y mejora
incluye investigaciones
PASO A PASO
¿Para usted este proceso permite reflexionar sobre la importancia de tener claros los
conceptos de indicadores? ¿Por qué?
¿Cuáles cree usted, pueden ser los aportes para su vida personal y laboral al tener la
oportunidad de este aprendizaje?
¿Evaluar la gestión que hace con su vida puede llevarlo al éxito desde la salud, las
relaciones familiares y como ciudadano? ¿Por qué?
PASO A PASO
¿Por qué es útil conocer los resultados de los indicadores que miden la efectividad
del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en mi empresa?
3. Contextualización Cuidado
del entorno
PASO A PASO
Se describe el caso de la empresa Innovar para Crecer y con base en éste se diligencia la
tabla para un indicador de Estructura – Proceso y Resultado”.
3. Construyendo el cuidado
del entorno
La empresa INNOVAR PARA CRECER, es una organización cuya actividad económica principal es la
construcción de espacios habitacionales confortables, distribuidos de acuerdo a las necesidades del
mercado y de sus potenciales clientes. Actualmente cuenta con 200 empleados, quienes laboran 40
horas semanales y 50 semanas al año, sin horas extras. Dentro de su recurso humano para apoyo al
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, la empresa cuenta con un equipo conformado
por un ingeniero especialista en Seguridad en el Trabajo y un Tecnólogo en Seguridad e Higiene.
Adicionalmente, cuenta con un comité paritario en SST que brinda apoyo permanente al sistema. La
empresa no tiene definido un presupuesto específico para la gestión de SST, éste se plantea de acuerdo
al proyecto que se va a construir.
Innovar para crecer, no tiene establecido un plan de trabajo en SST, pero tiene un cronograma de
actividades en donde para el año 2014, se realizaron en total 50 inspecciones de seguridad, siendo esta
cantidad inferior a la ejecutada el año anterior, donde se efectuaron 70 inspecciones; se presentaron
30 accidentes de trabajo con 150 días de incapacidad, cifras que al compararla con el año anterior,
refleja una disminución de 10 accidentes y 50 días menos de incapacidad. Todos los incidentes y
accidentes de trabajo son investigados de acuerdo a lo dispuesto en la legislación para tal fin.
3. Construyendo el cuidado
del entorno
FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR
Variables del indicador Resultados Observaciones
Definición del indicador
Interpretación del indicador
Límite para el indicador o valor a partir
del cual se considera que cumplo o no
con el resultado
Método de cálculo
Fuente de la información para el cálculo
1. ¿Cómo siente que su empresa puede recibir esta información y aplicarla? ¿Por qué?
2.¿Cuál indicador de los encontrados lo considera más favorable para la empresa del
ejemplo anterior?
3.¿Cuáles aspectos de seguridad y salud en el trabajo pueden evaluarse con estas
fichas de indicadores?
¿Qué medida en conjunto puedo aplicar para que todo el equipo de trabajo
de la empresa conozca y comprenda los resultados de los indicadores del
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo?
4. Contextualización
Cuidado del otro
El trabajo con el otro y para el otro, permite el reconocimiento de la realidad que nos habita,
por eso el trabajo en equipo es una oportunidad para situarse en el mundo en un proceso
de conocimiento, de comprensión, entendimiento y compromiso con la sociedad y con uno
mismo. En esta Unidad de Aprendizaje el conocimiento de los indicadores de gestión como
herramienta para la mejora continua del SG-SST son una oportunidad de consolidar el
trabajo que usted viene realizando en su empresa, aportando a la evaluación del
desempeño desde la claridad de los conceptos, su práctica y la entrega de este saber desde
su interiorización hacia los otros.
4. Construyendo el
cuidado del otro
OBJETIVO
Propiciar el trabajo en equipo con la asignación de roles y responsabilidades
PASO A PASO
En equipos de 4 personas definir roles en cuanto a: Un estudiante representa una Estructura (los
recursos humanos y tecnológicos de su empresa), otro estudiante representa un Indicador de
Proceso (puede ser el COPASST, inspecciones de seguridad), el tercer estudiante representa el
indicador de resultado (la tasa de accidentalidad de su empresa), un cuarto estudiante es la
gerencia.
A cada estudiante se le entrega un papelógrafo y dos marcadores de diferente color.
Se reúnen los 4 y el gerente le plantea a los otros tres estudiantes la necesidad de conocer que está
pasando en la empresa con los recursos, el funcionamiento del Copasst, las inspecciones y la
accidentalidad. También plantea que desea conocerlo en una forma ágil y gráfica, que permitan ser
entendible para todos los integrantes de la empresa.
Cada estudiante que representa los indicadores realiza el dibujo, gráfica o esquema que indique
cómo se encuentra la empresa con respecto a lo solicitado por el gerente.
Una vez los grupos terminan la actividad, el integrante que tenía el rol de Gerente, socializa al resto
de compañeros y facilitador, la propuesta de indicador que de acuerdo a su análisis se requiere
fortalecer. Fundamente su explicación con una estrategia que permita la oportunidad de mejora del
mismo.
4. Construyendo el
cuidado del otro
CONCLUSIONES
¿Para el equipo, qué sentimiento le produjo la asignación de cada una de
las responsabilidades asignadas?
¿Cómo se definieron los roles para la actividad? ¿Qué fortalezas se tuvieron en cuenta
en los participantes?
¿Realizar la actividad en grupo, permitió mayor tranquilidad que si hubiera
sido individual? ¿Qué actitud tiene el equipo que le permite dar esta respuesta?
Implementar acciones contundentes es lo que nos mueve hoy desde esta Unidad de
Aprendizaje, con el conocimiento de los conceptos y aplicación de los indicadores y su
revisión en beneficio de la sostenibilidad, no solo de nuestra empresa sino del planeta, es
fundamental; a la vez que permite desde la empresa revisar el impacto generado por todas
aquellas acciones que conllevan a prevenir y controlar la accidentalidad y la enfermedad
laboral.
5. Construyendo el cuidado
del planeta
OBJETIVO
El estudiante establece a través de una medición de situaciones, el compromiso de una empresa con
sus indicadores de resultado a efectos de construir estrategias de mejora que satisfagan la
sostenibilidad del planeta.
•PASO A PASO
•Retomando el caso de la empresa Innovar para crecer, revisada en el momento 3,
Cuidado del entorno. Realice en grupos de 4 personas el siguiente ejercicio:
¿De acuerdo a la experiencia del ejercicio anterior, analice cómo su empresa cuida el
planeta desde el control de los indicadores de Resultado del SG-SST?
Conclusi
ones
Los indicadores de seguridad y salud en el trabajo constituyen el
marco para evaluar hasta qué punto se protege a los trabajadores
de los peligros y riesgos relacionados con el trabajo. Estos
indicadores son utilizados por empresas, gobiernos y otras partes
interesadas para formular políticas y programas destinados a
prevenir lesiones, enfermedades y muertes a nivel laboral, así
como para supervisar la aplicación de estos programas y para
indicar áreas particulares de mayor riesgo, tales como
ocupaciones, industrias o lugares específicos.
Cfr. Harknesss y Súper (1995) Culture and parenting. En M. Bornstein (Ed.) Handbook of parenting, Vol. 2. Biology and ecology of
parenting, (pp. 211-234). Mahwah, NJ: Erlbaum. También Tudge, J.(2008) The everyday lives of young children. Culture, class and
child rearing in diverse societies. Cambridge University Press.
Ministerio de trabajo, (2014). Decreto 1443, implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo. Recuperado de
http://www.arlsura.com/index.php/decretos/2147-decreto-1443-de-2014