Semana 5

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO

SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO: TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

TEMA: Propiedades físicas de los principales


materiales de construcción.

OCTUBRE 2022
PROPIEDADES
FÍSICAS DE LOS
MATERIALES.
Son las características propias
de la naturaleza del material; no
afectan ni la estructura ni la
composición de los materiales.
Se manifiestan sin necesidad de
ninguna intervención. Se
clasifican en propiedades físicas
extensivas y propiedades físicas
intensivas. Las primeras
dependen de la cantidad de
materia, por ejemplo: la masa, el
volumen y la longitud. Las
segundas son aquellas que no
dependen de la cantidad de
materia, por ejemplo: el color, el
sabor, la maleabilidad, la
conductividad, la dureza, los
puntos de ebullición, fusión y la
densidad.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MATERIALES.
DIMENSIONES Y FORMAS: Con esta propiedad nos referimos al
largo. Ancho, espesor.
VOLUMEN REAL: parte sólida del cuerpo (VR)
VOLUMEN APARENTE: parte sólida del cuerpo más los poros
inaccesibles

Donde:
: Volumen aparente
: Volumen del sólido
: Volumen de huecos
: Peso del material saturado
: Peso del material sumergido
: Densidad del líquido
LAS PRINCIPALES
PROPIEDADES
FÍSICAS
1. Densidad
Es la relación que existe entre la masa y
el volumen de un cuerpo.
Esta relacionada con la naturaleza de
sus constituyentes y la porosidad
existente entre ellos. La densidad (ρ) se
define como la masa (M) por unidad de
volumen (V) ρ = M / V 
LAS PRINCIPALES
PROPIEDADES
FÍSICAS

2. Higroscopicidad
Es la capacidad de los materiales para
absorber la humedad atmosférica
LAS PRINCIPALES
PROPIEDADES
FÍSICAS

3. Conductividad térmica
Se trata de una propiedad
física que disponen aquellos
objetos capaces de conducir el
calor.
LAS PRINCIPALES
PROPIEDADES
FÍSICAS
4. Conductividad Eléctrica
La conductividad eléctrica, por lo
tanto, es la capacidad de los
cuerpos que permiten el paso de
la corriente a través de sí mismos.
Se trata de una propiedad física
que disponen aquellos objetos
capaces de transmitir la
electricidad.
LAS PRINCIPALES
PROPIEDADES
FÍSICAS
5. Coeficiente de Dilatación
El coeficiente de dilatación (o más
específicamente, el coeficiente de
dilatación térmica) es el cociente que
mide el cambio relativo de longitud o
volumen que se produce cuando un
cuerpo sólido o un fluido dentro de un
recipiente cambia de temperatura
provocando una dilatación térmica.
LAS PRINCIPALES
PROPIEDADES FÍSICAS
6. Comportamiento óptico 
Las  Propiedades ópticas de los
materiales son las que se ponen de
manifiesto al incidir sobre ellos la luz. Las
propiedades ópticas y/o estéticas se
pueden definir también como aquellas que
se perciben con el sentido de la vista.
Los materiales se pueden clasificar a
este respecto en:
• Materiales transparentes: Son los
materiales que permiten el paso de la
luz, y  se puede ver con nitidez a
través de ellos. Son materiales
transparentes el vidrio simple o el
cristal, algunos plásticos, y cualquier
material que deje pasar los rayos de
luz y permita ver al otro lado del
LAS PRINCIPALES
PROPIEDADES FÍSICAS
6. Comportamiento óptico 
Los materiales se pueden clasificar a este
respecto en:
• Materiales opacos: Son los materiales que
no permiten el paso de la luz, y  no se
puede ver a través de ellos. Por ejemplo los
metales, aunque el Instituto Metalúrgico
Dnepropetrovsk de Ucrania desarrolló hace
unos años una tecnología que retó la
opacidad de ciertos metales y, aunque no
se consiguió la transparencia, sí se alcanzó
cierta transmisión luminosa, dando lugar a
un metal traslúcido y bastante ligero
• Materiales traslúcidos: Son los materiales
que permiten el paso de la luz, pero no
dejan ver con nitidez a través de ellos. Esta
propiedad la tienen algunos plásticos,
metacrilato, vidrios especiales o tintados, el
papel de cebolla, y muchos otros.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MATERIALES.
DENSIDAD Y/O PESO ESPECIFICO: Estrictamente
densidad es el cociente entre la masa y el volumen de
cuerpo esta propiedad esta expresada en términos de
peso por unidad de volumen: kg/m³, TN/m³
= M / V 
Donde:
= densidad y/o peso específico
M = Masa
V  = Volumen
Densidad real:
Densidad aparente:

Donde:
= Densidad real
= Densidad aparente
= Peso seco
= Volumen aparente
POROSIDAD Y COMPACIDAD
• Son dos parámetros que se usan para definir la
proporción entre sólido y huecos de un material.
• La Porosidad es la fracción volumétrica de poros
del material y la Compacidad la fracción sólida
(en %).

• Ambos parámetros son complementarios:


+ =100
POROSIDAD TOTAL, ABIERTA Y
CERRADA
• Los parámetros de Porosidad y Densidad están
relacionados:

• La Porosidad total (%) es suma de los huecos


accesibles (abierta) y no accesibles (cerrada).
+
• La Porosidad abierta se puede calcular:
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS
MATERIALES.
POROSIDAD: La porosidad es la propiedad que tienen
los cuerpos de dejarse atravesar por aire, agua, calor,
sonido y hasta por los microorganismos. Es el cociente
entre el volumen de poros de un solido y su volumen
aparente total. Los poros contenidos en un material son
de dos clases: externos (en comunicación con El exterior)
o internos (inaccesibles desde el exterior). En
consecuencia pueden definirse dos tipos de porosidad: la
aparente y la absoluta. La Porosidad se Expresa
generalmente en forma porcentual.

Donde:
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS
MATERIALES.
CONTENIDO DE HUMEDAD: Es la cantidad de agua
contenida en un cuerpo, se expresa generalmente en forma
porcentual con respecto a su peso seco: El contenido de
humedad influye considerablemente sobre las restantes
propiedades del material (por ejemplo: en las maderas la
resistencia mecánica disminuye a medida que aumenta el
contenido de humedad).

Donde:
PROPIEDADES
FÍSICAS DE LOS
MATERIALES.

ABSORCIÓN: Es la cantidad
de agua que un material
puede incorporar cuando se
logra su saturación. Al igual
que el contenido de humedad,
se expresa en forma
porcentual con respecto al
peso seco:

Donde:
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS
MATERIALES.

PERMEABILIDAD: La permeabilidad indica la


facilidad con que un material puede ser atravesado
por los fluidos (líquidos y gases); siendo usual
considerar, en el caso de materiales de
construcción, la permeabilidad al agua y al vapor
de agua. El paso del agua a través de un material
puede producirse por capilaridad, por presión o por
ambas causas combinadas. El concepto de
permeabilidad no debe confundirse con el de
porosidad, ya que un material puede ser muy
poroso y no ser permeable, la condición para que
un material poroso sea permeable es que los poros
tengan comunicación entre sí.
PROPIEDADES
FÍSICAS DE LOS
MATERIALES.
HIGROSCOPICIDAD: Es la
propiedad que tienen algunos
materiales de absorber agua
(generalmente en forma de
vapor) del medio que los
rodea y modificar su volumen.
PROPIEDADES FÍSICAS DE
LOS MATERIALES.
Humedad relativa
Los higrómetros generalmente miden la humedad
relativa del aire. Esta se define como el cociente
entre la humedad del aire dividido entre la
humedad del aire saturado y multiplicada por
100. Por lo tanto la humedad relativa se expresa
convenientemente en forma porcentual.
Una fórmula que permite la determinación de la
humedad relativa es la siguiente:
r = 100* (Pv / Pvs)
Donde:
Pv: Es la presión de vapor
Pvs: La presión de vapor de saturación.
Para asegurarse que el aire está saturado de
vapor de agua, se busca el punto de rocío. Esto
consiste en disminuir la temperatura a tal punto
que el aire no admite más vapor de agua y
comienza a condensarse sobre los objetos fríos
como metales y vidrios.
La medida de la humedad en el punto de rocío es
del 100% en la escala de humedad relativa.
PROPIEDADES
FÍSICAS DE LOS
MATERIALES.
Humedad específica
Otra magnitud muy útil es
la humedad específica. Se
define como la cantidad de
gramos de vapor de agua por
cada 1000 gramos de aire
húmedo y para determinarla
se usa la siguiente relación:
w = 0.622 (Pv / P)
Donde:
Pv: Es la presión de vapor
P: La presión del aire.
GRACIAS

También podría gustarte