Tejido Muscular y Nervioso - Sesion
Tejido Muscular y Nervioso - Sesion
Tejido Muscular y Nervioso - Sesion
EL SOMA O CUERPO CELULAR, corresponde al cuerpo de la neurona, en el cual hay un núcleo
rodeado por citoplasma, y organelos, tales como, nucleólo y cuerpos de Nissl o polirribosomas,
lugar en el cual ocurre una elevada síntesis de proteínas. Es en este lugar, donde se forman
vesículas con neurotransmisores, existen más de cien neurotransmisores , ejemplo
DOPAMINA ,sustancias que se liberan cuando ocurre un impulso nervioso. Cuando se agrupan
varios somas neuronales se forma la sustancia gris, que se visualiza en la corteza cerebral y en la
médula espinal.
EL AXÓN o fibra nerviosa es la ramificación del soma. Es más larga y delgada que las dendritas y
generalmente, es única, y su membrana se especializa en la conducción del impulso nervioso,
cuya velocidad es mayor en los axones de mayor diámetro. En el axón se encuentra un citoplasma
denominado axoplasma, que es un fluido
viscoso dentro del cual se encuentran microtúbulos, que conducen las vesículas con
neurotransmisores desde el soma; neurofilamentos que le otorgan rigidez al axón; y mitocondrias.
A.1 CLASES DE NEURONAS
SEGÚN EL NÚMERO DE PROLONGACIONES que
emergen del soma, es posible clasificar las neuronas como
bipolar, pseudounipolar y multipolar.
SEGÚN SU FUNCIÓN es posible encontrar las neuronas
asociativas, las sensitivas y las motoras.
• LAS NEURONAS ASOCIATIVAS también reciben el nombre de
interneuronas, y su función, tal como su nombre lo señala es
conectar distintos tipos de neuronas, en centros nerviosos como la
médula espinal o el encéfalo, donde se localizan principalmente.
• LAS NEURONAS SENSITIVAS O AFERENTES, conducen los
impulsos nerviosos desde los órganos de los sentidos y las células
sensoriales hacia el sistema nervioso central.
• LAS NEURONAS MOTORAS O EFERENTES, conducen los
impulsos desde el sistema nervioso central hacia las estructuras que
ejecutan las respuestas. Estas estructuras reciben el nombre de
órganos efectores, y principalmente son los músculos y las glándulas.
B. CÉLULAS GLIALES
Las células gliales o neurogliales cumplen funciones
auxiliares de apoyo estructural y fisiológico a las
neuronas y son las más numerosas del tejido nervioso.
Es posible encontrar diferentes tipos de células gliales y
cada una de ellas cumple funciones específicas.
Las células neurogliales que residen exclusivamente en el
SNC incluyen astrocitos, oligodendrocitos, microglía
(células microgliales) y células ependimarias. Si bien
las células de Shwann se localizan en el SNP, en la
actualidad también se consideran células neurogliales.
2.2. SINAPSIS
Hace referencia a la existencia de UNA CONEXIÓN ENTRE DOS
NEURONAS,caracterizada por la presencia de un pequeño espacio que
sirve de vía para la transmisión de la información.
La función principal de esta conexión es la de permitir la transmisión
de la información entre las diferentes neuronas.
Se trata pues de un elemento fundamental en el funcionamiento del
organismo, posibilitando la realización y coordinación de todos los
procesos que permiten realizar las diferentes funciones vitales, así
como las capacidades físicas y mentales tanto básicas como superiores.
De gran utilidad también para regularla: la presencia del espacio
sináptico hace que la neurona presináptica pueda recaptar los
neurotransmisores si se ha liberado una cantidad excesiva. Asimismo,
permite que los residuos generados por el funcionamiento neuronal
sean eliminados por cada célula, impidiendo su desgaste por la
concentración de dichos residuos.