Gerencia de Operaciones
Gerencia de Operaciones
Gerencia de Operaciones
A pesar de que las estrategias de mercadotecnia y los cambios en el control financiero de las empresas continan dominando los encabezados de los peridicos y revistas en la actualidad, las verdaderas batallas mundiales de competitividad se estn dando en el rea de operaciones.
Richard B. Chase y Nicholas J. Aquilano
Cules son los verdaderos indicadores que me marcan el camino del bienestar econmico de mi empresa?
PORQUE NO ALCANZAN LOS INDICADORES FINANCIEROS No generan VALOR PARA LOS CLIENTES VALOR DE CAPITAL INTELECTUAL CALIDAD DE SERVICIO INNOVACION TECNOLOGIA
Cuntas veces te he dicho que NO te bases en la Contabilidad de Costos para tomar decisiones?
Plan Estratgico
Visin. Misin. Objetivos. Planificacin. Metas. Control.
Misin
Por qu existimos
Valores fundamentales
En qu creemos
Visin
Qu queremos ser
Estrategia
Nuestro plan de juego
Iniciativas estratgicas
Qu necesitamos hacer
Objetivos personales
Qu necesito hacer yo
Resultados estratgicos Accionistas satisfechos Clientes encantados Procesos efectivos Plantilla motivada y preparada
Financiera
Estrategia de productividad
Incrementar Ingresos
Aumentar la productividad
Clientes
Mayor cuota de Mayor cuota de mercado dentro de mercado dentro cupet de cupet
los clientes
Procesos Internos
Mejores Negocios
Eficiencia Operativa
Propiciar el aprendizaje organizacional
Aprendizaje y crecimiento
Balanced Scorecard
Objetivos Beneficio Mayores ingresos Menos aviones Vuelos a tiempo Precios ms bajos Medida Valor del mercado Ingresos por asiento Costo de alquiler del avin FAA Rating de los arribos a tiempo Rango de clientes # Clientes que vuelven # Clientes Tiempo de estar en tierra Salidas a tiempo Meta 30% CAGR 20% CAGR 5% CAGR #1 #1 70% Aumentar el 12%anual 30 Minutos 90%
Plan de accin
Iniciativa Presupuesto
oceso: ema:
Financiero
Mayores ingresos
Cliente
Servicio a tiempo
Precios ms bajos
Calidad de la Gerencia Programa de fidelidad del cliente Implementar sistema CRM Tiempo de ciclo de optimizacin
Interno
$XXX
Aprendizaje
Trabajo estratgico Agente de Rampa Sistema estratgico Horario de la tripulacin Alineamiento del personal de tierra
Desarrollar los conocimientos necesarios Desarrollar el sistema de soporte Alinear el personal de tierra con estrategias
Disponibilidad de trabajos estratgicos Accesibilidad del sistema de informacin Conocimiento estratgico % Ground Crew Stockholders
$XXX
$XXX
Crecimiento
Madurez Declinacin
Unidades
Eficacia y Eficiencia
Eficacia es el grado en el que se logran los objetivos Eficiencia determina la forma en la cual se realizaron las actividades para alcanzar los objetivos
Eficacia
Resultado real Resultado meta Enfoque binario
Eficiencia
Proporcional: Resultado Real Resultado Std Desviacional: Resultado Std - Resultado Real Resultado Std
1-
PRODUCTIVIDAD
Es el cociente que se obtiene al dividir la produccin por uno de los factores de produccin. De esta forma es posible hablar de la productividad del capital, de la inversin o de la materia prima segn si lo que se produjo se toma en cuenta respecto al capital, a la inversin o a la materia prima, etc.
Organizacin para la Cooperacin Econmica Europea
Productividad Parcial
Es la razn entre la cantidad producida y un solo tipo de insumo.
Productividad Total
Es la razn de la produccin total y la suma de todos los factores de insumo.
Supngase que una compaa manufacturera de calculadoras electrnicas produce 10.000 calculadoras empleando a 50 personas que trabajan 8 horas diarias durante 25 das. Si esta empresa aumenta su produccin a 12.000 calculadoras contratando 10 trabajadores adicionales. Podramos afirmar que aumento la productividad de la empresa?
Considere la empresa ABC. En seguida se dan los datos sobre los productos que se fabricaron y los insumos que se consumieron para un periodo especfico:
Produccin $1.000 Insumo Humano $ 300 Insumo de Materiales $200 Insumo de Capital $300 Insumo de energa $100 Insumo de otros gastos $50
Calcule los valores de productividad parcial, de factor total y total suponiendo que $200 son produccin sub-contratada.
Dos productos A y B requieren el procesamiento de un material comy solo difieren en el n proceso final, es decir, el moldeado. El proceso de producci consta de 3 operaciones de n flujo continuo que poseen los est ndares mostrados en el la siguiente tabla: Operaci n Productividad STD del producto A Productividad STD de A en unidades elaboradas 250 Kg por hora 200 Kg por hora 3.000 unidades por hora 150 Kg por hora 250 Kg por hora 2.500 unidades por hora 200 Kg por hora 150 Kg por hora 2.000 unidades por hora Productividad STD del producto B Productividad STD de B en unidades elaboradas 4.000 unidades por hora 3.000 unidades por hora 1.250 unidades por hora
En la actualidad se est elaborando dos lotes de A y B respectivamente, el primero por n 25.000 unidades de A y el segundo por 30.000 unidades del producto B y se es t obteniendo una eficiencia proporcional del 90% con respecto a las unidades elaboradas de A y una eficiencia proporcional del 78% con respecto a las unidades elaboradas de B. Se desea una eficiencia global por desviaci (o real) del 90% sobre la base de Kg procesados n considerando la mezcla total de productos. Se cuenta con 2 mqu de cada tipo. inas
1.Qu
productividad relativa a Kg procesados de A y de B se estn obteniendo actualmente? 2.Qu productividad relativa a Kg procesados totales (A+B), es requerida para llegar a la meta, si ya se han producido 10.000 unidades de A y 6.000 de B? 3.A cunto deben ajustarse las productividades relativas a Kg procesados de A y B respectivamente, si se quiere que el 90% de eficiencia por desviacin se cumpla para ambos productos, si ya se han producido 10.000 unidades de A y 6.000 de B?
El Napolitano, un restaurante pequeo pero distinguido tiene dos meseros. El mesero A atiende 4 mesas. Durante una noche anima a las personas a que coman y se retiren. Hoy cada mesa se ha utilizado 2 veces. Las cuentas por cada comida fueron incluido el vino: $125.15, $118.2, $112, $127.3, $118.75, $126.6, $145.5, y $117.2. El promedio de las ventas de vino fue de $30 por comida y el mesero recibi propinas de 10% en promedio. El mesero B tambin tiene 4 mesas; tiene ms disposicin y dedica ms tiempo a los clientes. Anoche dos mesas se utilizaron dos veces, pero en las otras los clientes permanecieron ms tiempo. Las cuentas por las comidas incluido el vino fueron $107.5, $87.75, $190.3, $189.65, $230.90, y $176.5. Las cuentas del vino fueron: $35, $24.50, $100.3, $95, $140 y $75.5. El promedio de propina recibido por el mesero fue 20% del cual $80 corresponden a la mesa con la cuenta ms grande. El margen de utilidad por comida es 35% y por las bebidas de 50%. Cul mesero tiene la productividad mayor? Cul es el ms productivo? Qu otra informacin le gustara tener?
Quien estudia y no practica lo que aprendi, es como el hombre que labra y no siembra