Elabora Programa de Inspecciones
Elabora Programa de Inspecciones
Elabora Programa de Inspecciones
INSPECCIONES
El criterio para establecer la responsabilidad en los accidentes de trabajo se ha determinado por las
condiciones de las actividades y el estado de sujeción del trabajador frente al empleador. Así lo ha
definido el VI Pleno Jurisdiccional Laboral y Previsional, intentando cerrar el debate. Tal como lo
establece:
El empleador, como garante de la seguridad y salud en el centro laboral, siempre será responsable por
cualquier evento dañoso para la vida o salud del trabajador.
Asimismo, puede utilizarse la transacción como un mecanismo para la extinción de obligaciones por
responsabilidad por accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales, en cuyo caso el monto
otorgado deberá ser valorado tomando en cuenta el artículo 1 de la Constitución Política del Perú.
En caso se reconozca al trabajador un monto indemnizatorio por daños y perjuicios, el juez de oficio
ordenará pagar una suma de dinero por daños punitivos, cuyo monto máximo será fijado con criterio
prudencial por el juez, sin exceder el total del monto indemnizatorio ordenado pagar por daño
emergente, lucro cesante o daño moral y atendiendo a la conducta del empleador frente al caso
concreto.
Como lo acordó el Pleno, es el empleador responsable por cualquier evento dañoso. Esto supone una
responsabilidad del daño siempre a cargo del empleador. Sobre esto, es necesario explicar esta decisión
basada en la responsabilidad.
¿Qué es el deber de prevención del empleador?
Identificar problemas no previstos durante el diseño o el análisis del trabajo. Los requisitos de seguridad y salud que no
se tomaron en cuenta durante el diseño, y los peligros que no se descubren durante el análisis del trabajo o la tarea, se
hacen aparente cuando se inspecciona el lugar de trabajo y se pueden observar a los empleados.
Establecer las deficiencias de los equipos de trabajo. Las deficiencias se pueden producir por utilizar o por desgaste, así
como el abuso o maltrato de los equipos. Las inspecciones ayudan a descubrir si el equipo se ha desgastado hasta llegar
al límite de sus condiciones, si la capacidad no es suficiente o se utilizado de forma inadecuada.
Identificar todas las acciones inapropiadas que realizan los empleados y que pueden tener diferentes consecuencias. Las
inspecciones incluyen tanto las condiciones del lugar como las prácticas de trabajo, ayudan a detectar los métodos y las
prácticas que poseen potencialidad de daño.
Identificar todos los efectos indeseados de cambios introducidos en el proceso productivo o en los materiales. Los
procesos generalmente cambian, en relación con el diseño original. Se dispone de distintos materiales o en la medida que
se agotan los diferentes materiales o respuestas originales se introducen cambios. Hay cambio que se producen de
manera gradual y los efectos pueden pasar inadvertidos hasta que se realice una inspección de seguridad.
Establecer soluciones a los problemas o deficiencias encontrados. El objetivo que persigue la prevención es evitar y
controlar todos los riesgos, mediante el estudio y la propuesta de medidas correctoras que minimicen los riesgos.
Demostrar el compromiso que se asume por la dirección. Mediante a esta actividad que propicia el contacto y la
demostración de interés por la seguridad y salud en el trabajo, la dirección y los mandos intermedios al involucrases en
las actividades de inspección, detección y corrección enviando un mensaje inequívoco a los trabajadores.
TIPOS DE INSPECCIONES:
Inspecciones planeadas: