1 Farmacognosia
1 Farmacognosia
1 Farmacognosia
FARMACOGNOSIA
Escuela de Bioquímica y
Farmacia
Abril – Agosto 2021
DEFINICIÓN E HISTORIA DE LA
FARMACOGNOSIA
DEFINICION Y ALCANCES
Farmacognosia
(pharmacon) (gnosis)
Conocimiento de los medicamentos
Necesidades humanas
(cazar, vestirse, etc.)
psicológicas y espirituales.
Práctica empírica.
Inicio de la farmacognosia.
Transmisión oral
Los primeros fármacos
eméticos, purgantes,
narcóticos o venenos.
DEFINICIÓN E HISTORIA DE LA
FARMACOGNOSIA
ASIA
Magia – religión
Arte de curar: sagrado
Ideogramas sumerios 2500 a.C.
Códice de Hammurabi (1730 – 1685 a.C)
En la antigua Mesopotamia se usaban
plantas, pero como ritual mágico.
Cultura China: Pen tsao kang-mou (2697
a.C)
Hindúes: Principalmente uso de plantas
medicinales, preparación farmacéuticas.
Arabes: Escuela de botánica y de química
DEFINICIÓN E HISTORIA DE LA
FARMACOGNOSIA
AFRICA
Egipto
Magia – religión
Papiro de Ebers (1550 a.C)
Separación de
conocimientos científicos
de los mágicos religiosos.
DEFINICIÓN E HISTORIA DE LA
FARMACOGNOSIA
EUROPA
Antigua Grecia, fórmulas mágicas y
medicamentos naturales
Hipócrates: “Que tu alimento sea tu medicina”
Aristóteles y Platón
Galeno (129 –200 a.C)
Primera bibliografía: De materia médica,
Dioscórides, Siglo I D.C. Pedacio Dioscórides fue
un herborista romano contemporáneo con Nerón
DEFINICIÓN E HISTORIA DE LA
FARMACOGNOSIA
EUROPA
DEFINICIÓN E HISTORIA DE LA
FARMACOGNOSIA
AMERICA
Productos de origen
natural, historia de
al menos 3500
años.
Bibliografía, con la
llegada de los
españoles
DEFINICIÓN E HISTORIA DE LA
FARMACOGNOSIA
Farmacognosia (Seydler, 1815): Estudio
de las materias primas y de las sustancias
de origen biológico con fines terapéuticos,
es decir obtenidas a partir de vegetales,
animales, o por fermentación a partir de
microorganismos.
La farmacognosia es una ciencia
multidisciplinar
DEFINICIÓN E HISTORIA DE LA
FARMACOGNOSIA
Botánica
FARMACOGNOSIA Fitoquímica
Farmacología
Biotecnología
Alfabética
Pharmacopoeia Internationalis
European Pharmacopoeia
British Pharmacopoeia
United States Pharmacopoeia
Pharmacopoeia of India
Pharmacopee Francaise
Clasificación de las drogas y
Bibliografía
Taxonómica: Sistemas de clasificación:
Phyla, órdenes, familias, géneros y
especies.
Benigni. Piante Medicinali
Fahny. Medicinal Plants and their Vegetable
Drugs
Trease. Pharmacognosy
Fluckiger. Pharmacographia
Clasificación de las drogas y
Bibliografía
Morfológica: Hojas, flores, frutos, semillas,
sumidades y plantas enteras, leños,
corteza, rizomas y raices (drogas
organizadas). Látex, desecados, extractos,
gomas, resinas, aceites, grasas y ceras
(drogras no organizadas).
Berger. Handbuch der Drogenkunde
Fluck. Pharmakognostischer
Greenish. A test book of Pharmacognosy
Jackson. Powdered Vegetable Drugs
Wallis. Textbook of Pharmacognosy
Clasificación de las drogas y
Bibliografía
Farmacológico o terapéutico
Pratt. Pharmacognosy
Wasicky. Physiopharmacognosie
Químico: Alcaloides, glucósidos, aceites
esenciales.
Claus. Pharmacognosy
Fahmy. Chemistry in Pharmacognosy
Gammermann. Pharmacognosy
San Martin. Farmacognosia Descriptiva
Morfoanatomía Vegetal de las Drogas
Vegetales:
Organismos unicelulares (levaduras, algas
verdes)
Plantas superiores
Raíces
Tallos (rizomas: Tallos subterráneos; estolones:
Tallos rastreros, zarzillos: Tallos modificados)
Hojas (estípulas y brácteas: Hojas modificadas)
Flores
Frutos
Semillas
Morfoanatomía Vegetal de las Drogas
HOJAS Y SUMIDADES (Hierbas)
Tallos y hojas frecuentemente acompañados
de flores y frutos jóvenes.
Morfoanatomía Vegetal de las Drogas
Descripción:
Tallosaéreos: Forma, color, si es herbáceo o
leñoso, erecto o rastrero, liso o rugoso,
presencia o ausencia de pelos. Ordenación
de los tejidos al hacer el corte transversal.
Descripción:
Clase
Forma y dimensiones
Morfoanatomía Vegetal de las Drogas
Adherencia
Pericarpio
Placentación
Semillas
Otros caracteres: Olor, sabor, reservas nutritivas.
Morfoanatomía Vegetal de las Drogas
A) embrión
SEMILLAS
1) radícula
Tamaño, forma y color
Funículo 2) plúmula
Cubiertas seminales 3) hipocotilo
Perispermo
4) cotiledón
Endospermo
Embrión B) endospermo
C) epispermo
epispermo(5)
Micrópilo (6)
Morfoanatomía Vegetal de las Drogas
ORGANOS SUBTERRANEOS
Naturaleza morfológica: rizoma, raíz.
Estado: Fresco o desecado; completo o partido; mondado o sin
mondar
Tallos subáreos
Tallos subterráneos:
Tamaño y forma
Carácteres externos
Fractura y consistencia
Corte Transversal
Raíces
Tipo
Tamaño y forma: tuberosa, cónica, cilíndrica, etc.
Caracteres externos
Fractura y consistencia
Corte transversal
Morfoanatomía Vegetal de las Drogas
DROGAS NO ORGANIZADAS
Estado Físico : Sólido, semisólido, líquido
Si es sólido:
Tamaño y forma
Empaquetado
Aspecto externo
Dureza y fractura
Solubilidad en agua
Restos vegetales
Efectos del calor
Aspecto microscópico del polvo
Si es líquido:
Color y fluorescencia
Viscosidad
Densidad
Solubilidad
Olor y sabor
Ensayos Químicos
Características cromatográficas y espectroscópicas