Ventiloterapia Postoperatoria
Ventiloterapia Postoperatoria
Ventiloterapia Postoperatoria
POSTOPERATORIA
MR ANIBAL JAVIER BOMBILLA TORRES
Un ventilador es un dispositivo que tiene
por objeto realizar soporte ventilatorio
parcial o total en pacientes con capacidad
ventilatoria limitada o nula.
Actitud. Analgesia.
Presión del
Sedación
balón.
Elevación
Ubicación
de la
del TET.
cabeza.
Control de
la glicemia.
Fase de
desajuste
■ Disfunción pulmonar por la respuesta
inflamatoria es usualmente
autolimitada.
■ Se manifiesta con la disminución de
la relación PaO2/FiO2.
■ Disminución de la distensibilidad
alveolar.
■ Aumento del agua pulmonar total.
■ Es inusual que se presente SDRA,
pero si se presenta, aumenta la
mortalidad al 70%. Esta asociado con
hipoperfusión esplácnica y no con el
tiempo de CEC.
Extubación
Parámetros respiratorios
Estabilidad
adecuados: gasometría Control del sangrado
hemodinámica y de
arterial adecuada con mediastinal.
perfusión.
Fio2 < 50%
Recuperación de los
Ausencia de anomalías efectos de los
neurológicas. medicamentos
anestésicos.
Es un proceso que se inicia con la identificación de
pacientes que pueden realizar la prueba de respiración
espontánea.
Se continúa con 3 pruebas:
ventilador
- Una prueba de respiración espontánea.
Maniobras de reclutamiento
■ En pacientes en esta posición la distribución del
gas alveolar se caracteriza por inflación alveolar
Posición
de áreas no dependientes en regiones posteriores
del pulmón.
prono
■ Se acompaña de edema en el cual la distribución
es uniforme en todo el parénquima pulmonar.
■ En las áreas dependientes se colapsan y se inflan
durante la ventilación mecánica.
■ Se observó un movimiento de las densidades
pulmonares desde la región dorsal a la ventral,
cuando los pacientes se volvieron de supinos a
prono, y una distribución más homogénea en la
inflación alveolar.
Ventilación no invasiva
postoperatoria después de
cirugía cardiotorácica.
■ La VNI es la aplicación de
ventilación con presión
positiva continua o
intermitente a través de una
interfaz bucal, nasal, oronasal,
facial o helmet sin la
necesidad de usar tubo
endotraqueal.
VENTAJAS DE
LA VMNI