Exposicion Epilepsia
Exposicion Epilepsia
Exposicion Epilepsia
Fisher, R. S., et al. (2014). ILAE Official Report: A Practical Clinical Definition of Epilepsy, 55(4), 475-82. doi: 10.1111/epi.12550.
CONVULSIÓN VS EPILEPSIA
Convulsión es el evento.
Epilepsia es una condición
clínica donde hay
convulsiones recurrentes
espontáneas.
Fisher, R. S., et al. (2014). ILAE Official Report: A Practical Clinical Definition of Epilepsy, 55(4), 475-82. doi: 10.1111/epi.12550.
DEFINICIÓN DE CRISIS SINTOMÁTICAS
AGUDAS
Fisher, R. S., et al. (2014). ILAE Official Report: A Practical Clinical Definition of Epilepsy, 55(4), 475-82. doi: 10.1111/epi.12550.
CONVULSIONES PROVOCADAS
PATOLOGÍA CEREBRAL AGUDA: FÁRMACOS/DROGAS:
Evento vascular cerebral isquémico o Bupropion
hemorrágico
Tramadol
Traumatismo craneoencefálico
Fluoroquinolonas
Meningitis/encefalitis aguda
Cefalosporinas
Síndrome de Encefalopatía Posterior Reversible
(PRES) Carbapenémicos
Trombosis del seno venoso cerebral/trombosis Isoniazida
venosa cortical Alcohol
DESCONTROL METABÓLICO: Cocaína
Hipoglucemia o hiperglicemia ENFERMEDADES SISTÉMICAS CON FIEBRE
Hiponatremia
Hipocalcemia
Hipomagnesemia
Fisher, R. S., et al. (2014). ILAE Official Report: A Practical Clinical Definition of Epilepsy, 55(4), 475-82. doi: 10.1111/epi.12550.
CAUSAS DE EPILEPSIA
LESIONES ESTRUCTURALES CEREBRALES: SÍNDROMES EPILÉPTICOS GENÉTICOS
Tumores intracraneales o malformaciones (IDIOPÁTICOS)
vasculares Síndrome de Ohtahara
Malformaciones corticales Síndrome de Dravet
Evento vascular cerebral isquémico o Síndrome de West
hemorrágico previo Síndrome de Doose (epilepsia mioclónica
Traumatismo craneoencefálico previo astática)
Encefalitis/meningitis previa Síndrome de Lennox-Gastaut
Enfermedades neurodegenerativas Síndrome Landau-Kleffner
Encefalitis de Rasmussen
Epilepsia Rolándica Benigna
Epilepsia mioclónica juvenil
Fisher, R. S., et al. (2014). ILAE Official Report: A Practical Clinical Definition of Epilepsy, 55(4), 475-82. doi: 10.1111/epi.12550.
EPIDEMIOLOGÍA
5-10% de las personas presentarán al menos una convulsión en su vida.
1-4% de las personas padecen epilepsia.
65-70 millones de personas con epilepsia en el mundo.
Prevalencia: 6.4 casos por cada 1000 personas
Incidencia anual: 67.8 casos por 100,000 personas-año
Alrededor del 80% de las personas con epilepsia viven en países de bajos y medianos
ingresos.
Enfermedad aún estigmatizada.
75% de los paciente con epilepsia activa viven sin tratamiento.
Fisher, R. S., et al. (2014). ILAE Official Report: A Practical Clinical Definition of Epilepsy, 55(4), 475-82. doi: 10.1111/epi.12550.
FISIOPATOLOGÍA
CLASIFICACIÓN
Incorpora la etiología
a lo largo de todas
las etapas.
TIPOS DE CRISIS
Focal: un solo
hemisferio o un solo
lóbulo.
Generalizado: ambos
hemisferios.
Desconocido.
CUADRO CLÍNICO
Generalizadas:
Pródromos.
Pérdida del estado de alerta.
Signos motores iniciales: ligera
flexión del tronco, apertura de
ojos y boca, desviación de los
ojos hacia arriba.
Fase tónica: 10 a 20 segundos.
Fase clónica: 30 segundos.
Fase terminal de la convulsión.
Fisher, R. S., et al. (2014). ILAE Official Report: A Practical Clinical Definition of Epilepsy, 55(4), 475-82. doi: 10.1111/epi.12550.
CUADRO CLÍNICO
Focales:
Dependientes del área de
la corteza donde se
encuentre el foco
epileptogénico.
Pocas se pueden localizar
precisamente solo con el
cuadro clínico.
Fisher, R. S., et al. (2014). ILAE Official Report: A Practical Clinical Definition of Epilepsy, 55(4), 475-82. doi: 10.1111/epi.12550.
CUADRO CLÍNICO
Focales:
Dependientes del área de
la corteza donde se
encuentre el foco
epileptogénico.
Pocas se pueden localizar
precisamente solo con el
cuadro clínico.
Fisher, R. S., et al. (2014). ILAE Official Report: A Practical Clinical Definition of Epilepsy, 55(4), 475-82. doi: 10.1111/epi.12550.
DIAGNÓSTICO
Historia clínica detallada.
Exploración física.
Testigo presencial confiable.
Electroencefalograma.
Neuroimágen.
Pruebas genéticas.
Pruebas inmunológicas.
Fisher, R. S., et al. (2014). ILAE Official Report: A Practical Clinical Definition of Epilepsy, 55(4), 475-82. doi: 10.1111/epi.12550.
DIAGNÓSTICO
Historia clínica detallada.
Exploración física.
Testigo presencial confiable.
Electroencefalograma.
Neuroimágen.
Pruebas genéticas.
Pruebas inmunológicas.
Fisher, R. S., et al. (2014). ILAE Official Report: A Practical Clinical Definition of Epilepsy, 55(4), 475-82. doi: 10.1111/epi.12550.
MUERTE REPENTINA NO ESPERADA EN
EPILEPSIA (SUDEP)
Muerte repentina, no esperada, no traumática, ni por ahogo en pacientes con epilepsia
con o sin evidencia de convulsión, excluyendo un estado epiléptico, en donde la
examinación post mortem no revela causa toxicológica o estructural que haya dado
lugar a la muerte.
Se desconoce la causa.
Ocurre en pacientes con colvulsiones tónico-clónicas generalizadas.
Fisher, R. S., et al. (2014). ILAE Official Report: A Practical Clinical Definition of Epilepsy, 55(4), 475-82. doi: 10.1111/epi.12550.
MANEJO
Tratamiento farmacológico.
Fármacos anticonvulsivantes (suprimen
la generación, propagación y severidad
de las convulsiones epilépticas).
¿Cuándo se inician?
¿Cómo elegir el anticonvulsivante
más adecuado?
¿Qué efectos adversos son los más
comunes?
¿Cómo ajustar el tratamiento y
cuándo retirarlo?
Fisher, R. S., et al. (2014). ILAE Official Report: A Practical Clinical Definition of Epilepsy, 55(4), 475-82. doi: 10.1111/epi.12550.
PREVENCIÓN
Daños cerebrales:
TCE severos.
Tumores cerebrales.
EVC.
Infecciones del SNC.
Fisher, R. S., et al. (2014). ILAE Official Report: A Practical Clinical Definition of Epilepsy, 55(4), 475-82. doi: 10.1111/epi.12550.