Plan Dia de Muertos Semana 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Jardín de Niños:

CCT.
Educadora.
Fecha: del 31 de octubre al 4 de Tiempo.
Grado y Grupo:
noviembre del 2022 1 semana
Educación Física (agregar fecha y hora)
ACTIVIDADES Música (agregar fecha y hora)
DE APOYO: Honores a la bandera (agregar fecha y hora)
Activación física (agregar fecha y hora)

CAMPO DE
FORMACIÓN
ORGANIZADOR ORGANIZADOR APRENDIZAJE
  ACADEMICA o
CURRICULAR 1 CURRICULAR 2 ESPERADO
AREA DE
DESARROLLO
Exploración y Practica hábitos de
Prácticas de higiene personal
comprensión del Cuidado de la
higiene y Mundo natural para mantenerse
mundo natural y salud
filtros saludable.
social
Activación Asumir estilos de vida saludables por medio de la actividad física, el juego,
física la iniciación deportiva y el deporte educativo (SEP, 2017, pág. 329)
Actividades Estudios multimetodológicos señalan los beneficios de encaminarse hacia
recreativas, una educación cada vez más personalizada, lo cual implica activar el
relajantes y potencial de cada estudiante respetando sus ritmos de progreso. (SEP,
ocupacionales 2017, pág. 36)
ENFOQUE: Las experiencias que hay que ofrecer a los niños son, por un lado, aquellas que
se realizan directamente sobre los objetos (…); otras acciones de construcción y reflexión se
realizan durante y después de la exploración directa de los objetos (…) y elaborar una
explicación a lo que han indagado y conocido.
PROPÓSITO ESPECIFICO: Describir,
PROPÓSITO GENERAL: Reconocer algunos plantear preguntas, comparar, registrar
fenómenos del mundo natural y social que le información y elaborar explicaciones sobre
permitan comprender lo que sucede en su procesos que observen y sobre los que
entorno puedan experimentar para poner a prueba
sus ideas
CAMPO DE
FORMACIÓN
ORGANIZADOR ORGANIZADOR APRENDIZAJE ESPERADO o
ACADEMICA o
CURRICULAR 1 CURRICULAR 2 INDICADOR DE LOGRO
AREA DE
DESARROLLO

Reconoce y valora costumbres


Interacciones con y tradiciones que se
Cultura y vida social
el entorno social manifiestan en los grupos
sociales a los que pertenece.
ESTRATEGIAS PARA LAS BARRERAS DEL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
PROBLEMA DE LENGUAJE: invitarlo a participar, incluirlo en equipos donde hable con
niños de alto lenguaje, usar dibujos y carteles que permitan entender la consigna.
PROBLEMA DE CONDUCTA: disminuir distractores, aplicación del semáforo de conducta
TDAH: Sentarlo al frente y lejos de distractores visuales y auditivos. Ponerlo rodeado de
compañeros que sean modelo a seguir. Reforzar comportamientos positivos. Tener válvulas
de escape (salir por unos minutos o levantarse)
DISTINTOS RITMOS DE APRENDIZAJE: actividades ocupacionales como rincones de
plastilina, juguetes, pintura, fichas extra, etc.

ACTIVIDADES PERMANENTES. Se evalúan al final del ciclo escolar, en cuestión a su


desenvolvimiento en esas actividades.

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO


Día de muertos: fotografía y rubrica
Nivel 1: Nivel 2: Nivel 3: Nivel 4:
Requiere apoyo En proceso Logrado Avanzado
Con motivación de Participa con gusto Entiende el Expresa con otros
un adulto se en las actividades significado de lo que como celebra el día
involucra en las para celebrar el día es el día de muertos de muertos.
actividades del día de muertos. para nuestra
de muertos. comunidad.
LUNES 31 DE OCTUBRE

TIEMPO ACTIVIDADES (ORGANIZACIÓN Y ESPACIO) MATERIALES

INICIO
Iniciando la mañana. Invitarlos a cantar alguna canción que ellos
propongan para iniciar la mañana de trabajo. (grupal, salón)
¿Cuántos somos? Colocar un niño catrín y una niña catrina, pedir que
se cuenten (una niña a las niñas y un niño a los niños) y practiquen el
conteo de los que asistieron y coloquen la cantidad en el pizarrón Dibujos de
(individual, salón) catrín y catrina
Saberes previos. Preguntar que hicieron el día anterior. Reflexionar
9:00- sobre como HALLOWEEN, no es una tradición mexicana, pero el día Video
9:50 de muertos si. Preguntar si conocen la misma. Observar videos del día Cañón
de muertos (https://youtu.be/XlRzfL1BGbI) y cuestionar ¿de qué trató Computadora
el video? ¿Qué celebración es? ¿ustedes como la celebran? ¿Qué
conocen de esta celebración? Ejemplificar con la película de COCO Catrina gigante
(asamblea, salón)
Hola soy catrina. Presentarles a una catrina tamaño grande, decirles
que ella le encanta que la recuerden en esta época y le hagan un altar
invitar a los niños a realizar las decoraciones para el altar de muertos.
(asamblea, salón)
9:50- A mover el esqueleto. Bailar canciones que hablen de la temática, en Canciones del
10:10 esta ocasión toca de la de tumbas por aquí (lugar asignado, grupal) día de muertos
DESARROLLO Molde de
Hagamos una catrina y un catrín. Darles el dibujo de unas caritas de esqueleto en
esqueleto, unas manitas y unos pies. El niño decora y recorta, después partes, papel
10:10- une las partes para poder hacer la catrina (ver anexo) (individual, crepe,
11:00 salón) crayolas,
Yo cuido de otros. Mostrar las imágenes de medidas de prevención, tijeras
cuestionar porque las debemos llevar a cabo. Al finalizar mostrar la del Medidas de
lavado de manos y de uno por uno pasa y lo hace. (grupal, salón) prevención
11:00-
Recreo
11:20
Decorando nuestro salón. Pedir a los niños que decoren el aula con Hojas de
11:20-
papel picado, se les enseña esta técnica, con hojas de papel, después colores
11:40
lo colocamos sobre el techo (individual, salón) Tijeras
CIERRE
Yo mañana quiero… Describir cómo se sintieron en el día, que les
11:40-
gustó, que no, que cambiarían y preguntarles que les gustaría hacer la Ninguno
12:00
siguiente clase. Cantar una canción de despedida. (grupal, lugar
designado)

TAREA El dibujo de algún familiar al cual le harían el altar de muertos (con ayuda
del papá) Venir caracterizados del día de muertos.
MARTES 1 DE NOVIEMBRE

TIEMPO ACTIVIDADES (ORGANIZACIÓN Y ESPACIO) MATERIALES


INICIO Dibujos de
Iniciando la mañana. Invitarlos a cantar alguna canción que ellos catrín y catrina
propongan para iniciar la mañana de trabajo. (grupal, salón)
¿Cuántos somos? Colocar un niño catrín y una niña catrina, pedir que se
cuenten (una niña a las niñas y un niño a los niños) y practiquen el conteo
9:00- de los que asistieron y coloquen la cantidad en el pizarrón (individual, salón) Tareas
9:50 Un día para recordar. Pedir a los niños que hablen sobre sus familiares Círculos de
que ya fueron al cielo, decirles que por eso celebramos esta fecha tan papel china o
importante y bonita. Pedirles que hablen de sus familiares y los dibujos que crepe naranja o
hicieron de tarea. Hacerles un mini altar en el salón, colocando sus dibujos amarillo.
en un altar con un mueblecito y colocarles flores que harán los niños con
flores de cempaxúchitl (individual, salón)
A mover el esqueleto. Bailar canciones que hablen de la temática, en
9:50- Canciones del
esta ocasión toca de la de chumbala, cachumbala (lugar asignado,
10:10 día de muertos
grupal)
DESARROLLO
Una velita por nuestros seres queridos. Pedir que hagan una vela con un
tubo de cartón de papel de baño en honor a ellos, la pintan y colocan una Rollo de papel,
10:10- llama de papel. Cuando se seque colocarla en el altar que hicimos. pintura, pinceles
11:00 (individual, salón) Medidas de
Yo cuido de otros. Mostrar las imágenes de medidas de prevención, prevención
cuestionar porque las debemos llevar a cabo. Al finalizar mostrar la del
lavado de manos y de uno por uno pasa y lo hace. (grupal, salón)
11:00-
Recreo
11:20
Calaveras pintadas. Colocar en una hoja blanca el contorno de una Pintura, pincel,
calavera (no se pega completamente solo con tape), el niño pintará con ejemplo,
11:20-
pintura, encima y espera que se seque (ver ejemplo), después la maestra Molde de
11:40
retira el dibujo y el niño coloca la sonrisa, nariz y ojos de la calavera, se les calaverita
pide usar colores acordes al día de muertos (individual, salón) Marcador negro
CIERRE
11:40- Yo mañana quiero… Describir cómo se sintieron en el día, que les gustó,
que no, que cambiarían y preguntarles que les gustaría hacer la siguiente Ninguno
12:00
clase. Cantar una canción de despedida. (grupal, lugar designado)

TAREA La mitad del salón trae panque de vainilla, la otra mitad queso philadelphia
(o cualquier otra marca de queso crema)

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE

TIEMPO ACTIVIDADES (ORGANIZACIÓN Y ESPACIO) MATERIALES

SUSPENSION DE CLASES OFICIAL


JUEVES 3 DE NOVIEMBRE

TIEMPO ACTIVIDADES (ORGANIZACIÓN Y ESPACIO) MATERIALES

INICIO
Iniciando la mañana. Invitarlos a cantar alguna canción que ellos Dibujos de
propongan para iniciar la mañana de trabajo. (grupal, salón) catrín y catrina
¿Cuántos somos? Colocar un niño catrín y una niña catrina, pedir que
se cuenten (una niña a las niñas y un niño a los niños) y practiquen el Crayolas
conteo de los que asistieron y coloquen la cantidad en el pizarrón
9:00- (individual, salón)
9:50 Calaveritas transparentes. Dar a cada niño la cara de una calaverita Papel Contac
(se dibuja sobre el papel Contac transparente del lado que no trae Hojas de
pegamento). Se quita el protector del Contac y se le pide al niño que colores
haga papeles de colores a través del rasgado y coloque en cada parte Marcador
donde va el pegamento. Se colocan en la ventana. Recordar que permanente
nosotros somos mexicanos y siempre celebramos esta tradición Ejemplo
(individual, salón)
9:50- A mover el esqueleto. Bailar canciones que hablen de la temática, en Canciones del
10:10 esta ocasión toca de la de HUESITOS (lugar asignado, grupal) día de muertos
DESARROLLO
Hagamos pan de muerto. Se les explica la receta de las cake pop. El
Recipientes
niño con las manos limpias, desbarata el panque de vainilla hasta
Platos
hacerlo polvito, la educadora echa el queso crema y los niños baten
Panque
hasta que no se peque. Se les pide crear la forma del pan de muerto
10:10- Azúcar
(redonda y con huesitos) para darle un toque se les echa azúcar
11:00 Queso crema
espolvoreada. Degustamos al final nuestros panes de muerto.
(equipos, salón)
Medidas de
Yo cuido de otros. Mostrar las imágenes de medidas de prevención,
prevención
cuestionar porque las debemos llevar a cabo. Al finalizar mostrar la del
lavado de manos y de uno por uno pasa y lo hace. (grupal, salón)
11:00-
Recreo
11:20
Tumbas. Decirles que las tumbas las decoramos en estos días de Moldes de
11:20- muertos para celebrar y recordar nuestros seres queridos. Darles el tumbas
11:40 molde de una tumba y armarla, después colocan un esqueleto dentro Tijeras
(individual, salón) Crayolas
CIERRE
Yo mañana quiero… Describir cómo se sintieron en el día, que les
11:40-
gustó, que no, que cambiarían y preguntarles que les gustaría hacer la Ninguno
12:00
siguiente clase. Cantar una canción de despedida. (grupal, lugar
designado)
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE

TIEMPO ACTIVIDADES (ORGANIZACIÓN Y ESPACIO) MATERIALES

INICIO
Iniciando la mañana. Invitarlos a cantar alguna canción que ellos Dibujos de
propongan para iniciar la mañana de trabajo. (grupal, salón) catrín y catrina
¿Cuántos somos? Colocar un niño catrín y una niña catrina, pedir que
9:00-
se cuenten (una niña a las niñas y un niño a los niños) y practiquen el
9:50
conteo de los que asistieron y coloquen la cantidad en el pizarrón Cuento del día
(individual, salón) de muertos
¿Qué te gustó más? Pedir que expresen que fue lo que más les gustó
de esta tradición tan bonita. Contarles un cuento (asamblea, grupal)
A mover el esqueleto. Bailar canciones que hablen de la temática, en
9:50- Canciones del
esta ocasión toca de la de EL BAILE DEL ESQUELETO (lugar asignado,
10:10 día de muertos
grupal)
Ejemplo de
DESARROLLO
esqueleto
Esqueletos. dar a cada niño una hoja negra de una calavera y
Hojas negras
10:10- mostrarles el molde de como harán un esqueleto. (individual, salón)
Cotonetes o
11:00 Yo cuido de otros. Mostrar las imágenes de medidas de prevención,
hisopos.
cuestionar porque las debemos llevar a cabo. Al finalizar mostrar la del
Medidas de
lavado de manos y de uno por uno pasa y lo hace. (grupal, salón)
prevención
11:00-
Recreo
11:20
Calaveritas de azúcar. Pedir que elaboren una calavera con bombón Bombones
(ver anexo). Los niños con las manos limpias decoran y adornan su Colorantes
11:20-
calavera de azúcar. (individual, salón) Cereal.
11:40
Grajea
M&M’s
CIERRE
Yo mañana quiero… Describir cómo se sintieron en el día, que les
11:40-
gustó, que no, que cambiarían y preguntarles que les gustaría hacer la Ninguno
12:00
siguiente clase. Cantar una canción de despedida. (grupal, lugar
designado)

También podría gustarte