España en El Siglo XIX
España en El Siglo XIX
España en El Siglo XIX
• Fueron dos:
La conciliadora Constitución de 1876: para satisfacer a los
progresistas y demócratas incluía una amplia relación de
derechos y libertades, y para satisfacer a los moderados
proclamaba la confesionalidad del Estado y la soberanía
compartida entre el rey y las Cortes
La alternancia en el
poder de dos grandes
partidos que se
turnaron de manera
pacífica (turnismo).
Estos partidos fueron:
• El Partido Conservador,
liderado por Cánovas,
defensores de la Iglesia y del
orden social.
• El Partido Liberal , liderado por
Sagasta, partidarios de reformas
sociales. En uno de sus
gobiernos se aprobó el sufragio
universal masculino.
• El turnismo fue posible gracias a la corrupción electoral: primero se
decidía qué partido iba a formar Gobierno, y después se convocaban
elecciones que se amañaban para que las ganara el partido elegido:
En el campo, individuos poderosos llamados caciques forzaban a la
población rural a votar al partido que convenía (caciquismo).
En las ciudades, donde los caciques tenían menos poder, se
manipulaban los resultados si no eran los esperados (pucherazo).
• Aunque proporcionó estabilidad a la vida política española, este
sistema dejaba fuera del gobierno a los anarquistas, los socialistas
liderados por Pablo Iglesias, y los nacionalistas catalanes, vascos y
gallegos.
Caciquismo
Pucherazo
8. La revolución industrial en España
8.1. El predominio de la agricultura