Sistema de Defensa Judicial Del Estado

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

EL SISTEMA ADMINISTRATIVO DE

DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO


DEFINICIÓN el art. 46 de la ley N° 29158 – ley organica del poder ejecutivo

conjunto de principios,
normas, procedimientos,
técnicas e instrumentos
asegurar el cumplimiento de políticas públicas

El Poder Ejecutivo es
participación de todas o
organizan las responsable de
varias entidades del
actividades de la FUNCIONALES Estado
reglamentar y operar los
Administración Pública Sistemas Funcionales.
que requieren ser
realizadas por todas o
varias entidades de los
regular la utilización de los recursos MATERIAS
Poderes del Estado, los
Organismos
Constitucionales y los ADMIISTRATIVOS 1. Gestión de Recursos Humanos 6. Contabilidad
2. Abastecimiento 7. Inversión Pública
niveles de Gobierno
3. Presupuesto Público 8. Planeamiento Estratégico
4. Tesorería 9. Defensa Judicial del Estado
5. Endeudamiento Público 10. Control
11. Modernización de la gestión
pública
tiene la rectoria de los Sistema Nacional
sistemas administrativos El Poder Ejecutivo excepto
de Control

El Sistema
adecúa el funcionamiento
Reglamenta y Nacional de
de los Sistemas
opera los sistemas Administrativos al proceso Planeamiento
administrativos de descentralización Estratégico

Independiente de Se rige
su nivel de
gobierno

la ley de la materia.
no afecta la
autonomía de los
Organismos
Constitucionales
Estan a cargo de los sistemas

ENTES RECTORES constituye en su autoridad técnico - normativa a nivel nacional

Competencias y funciones

• Programar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar la gestión del proceso


• Expedir las normas reglamentarias que regulan el Sistema
• Mantener actualizada y sistematizada la normatividad del Sistema
• Emitir opinión vinculante sobre la materia del Sistema
• Capacitar y difundir la normatividad del Sistema en la Administración Pública
• Llevar registros y producir información relevante de manera actualizada y oportuna
• Supervisar y dar seguimiento a la aplicación de la normatividad de los procesos técnicos de los Sistemas
• Promover el perfeccionamiento y simplificación permanente de los procesos técnicos del Sistema
Administrativo
• Las demás que señalen las leyes correspondientes.
CREACION DE PROCURADORIA GENERAL DEL ESTADO

ANTECEDENTES FUNCIONARIO REAL QUE PROTEGIA EL


ERARIO PUBLICO - 1542

el artículo 97° de la Constitución


Política de 1868

Ley Orgánica del Poder Judicial de 1912 (Ley N° 1510)

Decreto-Ley N°17537, promulgado el 25 de marzo de 1969, conocido


como “Ley de Representación y Defensa del Estado en Juicio”
OBJETO

reestructurar el Sistema Administrativo crear la Procuraduría General del


de Defensa Jurídica del Estado Estado como ente rector

Para mantener y preservar


• fortalecer

• modernizar • la autonomía

• • uniformidad
unificar

• coherencia
• la Defensa Jurídica
del Estado.
AMBITO DE
APLICACION
son aplicables a todas las Procuradurías Públicas en los
ámbitos del gobierno nacional, regional y local.

ALCANCE

regulan la actuación los/as procuradores/as públicos


de:

planificación, en sede fiscal, judicial, extrajudicial, militar, arbitral,


organización, criterios Tribunal Constitucional y órganos administrativos e
dirección, para instancias de similar naturaleza y conciliaciones.
coordinación y efectuar
supervisión
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE DEFENSA
JURÍDICA DEL ESTADO
La defensa jurídica del Estado

actividad de orden técnico legal que ejercen los


procuradores públicos

disposiciones contenidas en el presente decreto


legislativo, su reglamento y normas conexas,

con la finalidad de aplicarlas en ejercicio de sus


funciones acorde con el ordenamiento jurídico vigente
PRINCIPIOS RECTORES

Legalidad Especialización

Autonomía funcional Celeridad

Responsabilidad Acceso a la información

Eficacia y eficiencia Experiencia, probidad y liderazgo

Actuación funcional
Meritocracia
Objetividad e imparcialidad
INTEGRANTES DEL SISTEMA

La Procuraduría General del Estado


Las Procuradurías Públicas

OPERADORES/AS DEL SISTEMA

miembros del Consejo Directivo procuradores/as públicos

Procurador/a General del Estado procuradores/as públicos adjuntos

Procurador/a General Adjunto/a del Estado abogados vinculados al Sistema que


ejercen la defensa jurídica del Estado.
miembros del Tribunal Disciplinario.
PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO

Creación

• Se crea como organismo público técnico


especializado adscrito al Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos

• Con personería jurídica de Derecho Público interno.


Cuenta con autonomía funcional, técnica,
económica y administrativa para el ejercicio de sus
funciones.

• Es el ente rector del Sistema y constituye Pliego


Presupuestal.
PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO

Competencia

Es la entidad competente para regular,


supervisar, orientar, articular y dictar
lineamientos para la adecuada defensa de
los intereses del Estado, a cargo de los/as
procuradores/as públicos, conforme a lo
establecido en el artículo 47 de la
Constitución Política del Perú.
PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO

Domicilio legal Funciones de la Procuraduría General del Estado

La Procuraduría General del


Promover y garantizar el ejercicio de la defensa y
Estado tiene su domicilio legal
representación jurídica del Estado a fin de
en la capital de la República del
proteger sus intereses.
Perú.

Desarrollar normas relacionadas con la supervisión


y evaluación del cumplimiento de los lineamientos y
actividades de los/as operadores/as del Sistema.
Funciones de la Procuraduría General del Estado

Generar estadísticas, Absolver consultas, formular Desarrollar acciones que


registros y reportes, con opinión vinculante y proponer promuevan la capacitación y la
información relevante para el modificatorias normativas en especialización de los/as
cumplimiento de sus materia de defensa jurídica del operadores/as del Sistema.
funciones. Estado.

Promover la solución de conflictos Centralizar información sobre las


Coordinar los operativos de
o controversias cuando estos contingencias generadas en
interdicción donde intervengan
generen un menoscabo en los contra del Estado, así como las
los/as procuradores/as públicos con
intereses del Estado, en penas de multa impuestas por
las instituciones competentes y
coordinación con entidades del comisión de delitos a favor del
conforme a ley.
sector público. Estado.
ESTRUCTURA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO

Consejo Directivo
COMPOSICIÓN

• Es el órgano colegiado de mayor nivel


El/la Procurador/a General del Estado
jerárquico de la Procuraduría General del
Estado.
Un/a representante del Ministerio
• Está integrado por tres (03) miembros de Justicia y Derechos Humanos
que son designados mediante
Resolución Suprema, refrendada por el/la Un/a representante de la
Contraloría General de la
Ministro/a de Justicia y Derechos República.
Humanos
• Los/as miembros del Consejo Directivo
son designados por un periodo de cinco
años.
ESTRUCTURA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO

Requisitos para ser designado miembro del


Consejo Directivo
Ejercicio profesional no menor a 10 años.

Ser peruano/a de nacimiento.


No haber sido condenado por delito doloso ni estar
inhabilitado para el ejercicio de la función pública.
Gozar de pleno ejercicio de sus derechos
civiles.
Gozar de idoneidad profesional y experiencia en
gestión pública o políticas públicas. En el caso del/a
Tener al tiempo de la designación, no menor
Procurador/a General del Estado, se requiere,
de 35 años ni mayor de 70 años de edad.
además, trayectoria en la defensa jurídica del Estado.

Título profesional de abogado.

No tener procesos pendientes con el Estado,


salvo procesos por derecho propio.
ESTRUCTURA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO

Funciones del Consejo Directivo

Aprobar las normas, los


lineamientos y las Aprobar la organización interna de Designar a los/as vocales del Tribunal
disposiciones generales la Procuraduría General del Estado Disciplinario, aceptar su renuncia y
del Sistema y supervisar removerlos/as conforme a ley.
su cumplimiento.

Dirigir el proceso de selección


Aprobar la creación de salas del Proponer el Texto Único de para la designación de los/as
Tribunal Disciplinario Procedimientos Administrativos. procuradores/as públicos.

Orientar la defensa jurídica


del Estado, estableciendo Aprobar el presupuesto institucional
indicadores de gestión que de apertura, el balance general y los
uniformicen el Sistema. estados financieros.
ESTRUCTURA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO

Remoción y vacancia de los/as miembros del


Consejo Directivo

Los miembros del Consejo Directivo solo pueden La remoción se formaliza mediante Resolución
ser removidos en caso de falta grave Suprema refrendada por el/la Ministro/a de
debidamente comprobada y fundamentada, Justicia y Derechos Humanos.
previa investigación en la que se les otorgue un
plazo de quince (15) días hábiles para presentar
sus descargos
1. Fallecimiento.

2. Incapacidad permanente.

3. Renuncia aceptada.
Son causales de vacancia del cargo de miembro del
4. Impedimento legal sobreviniente a la
Consejo Directivo:
designación.

5. Remoción por falta grave.

6. Término del periodo de su designación.


Procurador/a General del
Estado

El/la Procurador/a General del Estado es el titular del


pliego y funcionario de mayor nivel jerárquico de la
Procuraduría General del Estado. Es designado
por el/la Presidente/a de la República, a propuesta
del/a Ministro/a de Justicia y Derechos Humanos.
Funciones del Procurador/a
General Adjunto/a del Estado
Informar al/a Procurador/a General del Estado,

02
Reemplazar al/a Procurador/a
01 General del Estado en caso de
ausencia o impedimento temporal.
cuando este lo requiera, sobre las actividades
que realice en el ámbito de sus atribuciones.

Asistir al/a Procurador/a General del Estado, en Coordinar el correcto desempeño de las
03
el ejercicio de sus funciones y velar, bajo la
orientación de éste, por el cumplimiento de las 04 funciones de las Procuradurías Públicas que
conforman el Sistema
labores y competencias asignadas conforme a ley
Secretario/a General Régimen Económico
Son recursos de la Procuraduría General del Estado:
El/la Secretario/a General
es la más alta autoridad Los recursos asignados por las leyes anuales
administrativa de la de presupuesto del sector público.
Procuraduría
General del Estado. Actúa Los ingresos por concepto de reparaciones civiles a favor del
como nexo de Estado obtenidos por las Procuradurías Públicas
coordinación entre la Alta Especializadas.
Los recursos provenientes de donaciones y de cooperación
Dirección y los técnica nacional y/o internacional, conforme a la normatividad
órganos de administración vigente.
interna.
Otros que se asignen conforme a ley
LAS PROCURADURÍAS PÚBLICAS Y
LOS/AS PROCURADORES/AS PÚBLICOS
PROCURADU
PROCURADURÍAS PÚBLICAS QUE
RÍAS
CONFORMAN EL SISTEMA
PÚBLICAS
Las entidades públicas
tienen, como órgano de 1. 2. 3.
defensa jurídica, una NACIONAL REGIONAL MUNICIPALES:
Aquellas que ejercen la Son aquellas que Son aquellas que
Procuraduría Pública, defensa ES:
jurídica de las ES:la defensa
ejercen ejercen la defensa
conforme a su ley de entidades que forman parte jurídica de los jurídica de las
creación, ubicado en el del Gobierno Nacional. Gobiernos Regionales municipalidades
Procuradurías Públicas de los Procuraduría Pública de la
mayor nivel jerárquico de Poderes del Estado. Municipalidad Metropolitana
su estructura. Procuradurías Públicas de Organismos de Lima.
Procuradurías Públicas de
Constitucionales Autónomos.
las Municipalidades
Provinciales.
PROCURADURÍAS PÚBLICAS QUE
CONFORMAN EL SISTEMA

4. 5. AD
ESPECIALIZA HOC: jurídica del Estado en
Son aquellas que ejercen una defensa jurídica Asumen la defensa
DAS:
transversal y exclusiva de los intereses del Estado a casos especiales y trascendentes que así lo
nivel nacional o internacional, en lo que respecta a la
requieran. Su titular es designado por el/a
comisión de ilícitos de alta lesividad o materias que
requieren una atención especial y prioritaria Procurador/a General del Estado, luego de la
aprobación del Consejo Directivo. Su
Procuraduría Pública Especializada en delitos de Tráfico Ilícito defuncionamiento es de carácter temporal.
Drogas.
Procuraduría Pública Especializada en delitos de Terrorismo.
Procuraduría Pública Especializada en delitos contra el Orden Público.
Procuraduría Pública Especializada en delitos de Corrupción.
Procuraduría Pública Especializada en delitos Ambientales.
Etc..
LOS/AS
PROCURADORES/A
S PÚBLICOS
PROCURADOR/A PROCURADOR/A
PÚBLICO PÚBLICO ADJUNTO
El/la procurador/a público es el/la funcionario/a que
ejerce la defensa jurídica de los intereses del Estado Los/as procuradores/as públicos adjuntos están
por mandato constitucional. Por su sola designación, facultados para ejercer la defensa jurídica del Estado,
le son aplicables las disposiciones que corresponden al contando con las mismas funciones que el procurador
representante legal y/o al apoderado judicial, en lo que público
sea pertinente

El/la procurador/a público mantiene vinculación de


dependencia funcional y administrativa con la
Procuraduría General del Estado, sujetándose a sus
lineamientos y disposiciones
REQUISITOS,
EVALUACIÓN Y
DESIGNACIÓN DE
LOS/AS
PROCURADORES/AS
PÚBLICOS
DE LOS REQUISITOS PARA LA DESIGNACIÓN DE LOS/AS
PROCURADORES/AS PÚBLICOS NACIONALES,
REGIONALES, MUNICIPALES Y AD HOC
SER PERUANO/A DE
NACIMIENTO
EVALUA
TENER EL PLENO EJERCICIO DE SUS CIÓN
El Consejo Directivo convoca a un proceso de selección
DERECHOS CIVILES.
para ocupar las plazas de procuradores/as públicos de
TENER TÍTULO PROFESIONAL DE ABOGADO/A.
conformidad con el Reglamento, teniendo la responsabilidad
de evaluar a los/as postulantes considerando los requisitos
HABER EJERCIDO LA PROFESIÓN generales establecidos en el presente Decreto Legislativo y
POR UN PERÍODO NO MENOR DE los lineamientos aprobados para dicho fin.
OCHO (08) AÑOS.
ESTAR COLEGIADO/A Y
HABILITADO/A PARA EL
Designaci
EJERCICIO PROFESIONAL. ón
GOZAR DE IDONEIDAD Los/as procuradores/as públicos son designados
PROFESIONAL Y TRAYECTORIA EN mediante Resolución del Procurador/a General del
DEFENSA JURÍDICA. Estado.
NO TENER ANTECEDENTES
POLICIALES, PENALES NI
FUNCIONES, OBLIGACIONES Y
PROHIBICIONES DE LOS/AS
PROCURADORES/AS PÚBLICOS

FUNCIONES DE LOS/AS OBLIGACIONES DE


PROCURADORES/AS LOS/AS
PÚBLICOS PROCURADORES/AS
Evaluar y proponer fórmulas tendientes Cumplir los lineamientos,
PÚBLICOSnormas y
a conseguir la conclusión de un proceso procedimientos del Sistema
jurisdiccional Ejercer sus funciones a dedicación exclusiva, con
Requerir a toda entidad pública información y/o excepción de la labor docente universitaria,
documentos necesarios para evaluar el inicio de acciones o fuera de horario de trabajo.
ejercer una adecuada defensa del Estado Informar al/a Procurador/a General del
Evaluar el inicio de acciones legales cuando estas Estado sobre los asuntos y procesos a su
resulten más onerosas que el beneficio económico que cargo.
se pretende para el Estado Participar en los procesos de evaluación de
Efectuar toda acción que conlleve a la conclusión de un desempeño que disponga la Procuraduría
procedimiento administrativo, cuando ello implique alguna General del Estado.
situación favorable para el Estado.
Cumplir las disposiciones relacionadas con la
Propiciar, intervenir, acordar y suscribir convenios
estructura y organización de la Procuraduría
de pago de la reparación civil en investigaciones o
Pública a su cargo.
procesos penales
Etc. Etc.
PROHIBICIONES DE LOS/AS
PROCURADORES/AS
PÚBLICOS

Generar, aceptar o mantener Promover y/o realizar actividades de Utilizar información privilegiada,
situaciones en cuyo contexto se proselitismo político a través del uso directa o indirectamente, a la que ha
originen conflicto de intereses indebido de su cargo o por medio de la tenido acceso en el ejercicio de su cargo
personales que puedan colisionar con utilización de infraestructura, bienes, para participar en transacciones y
el cumplimento de los deberes y personal o recursos públicos, ya sea a operaciones financieras, comerciales o
funciones a su cargo. favor o en contra de partidos u de cualquier otra índole incluso después
organizaciones políticas o candidatos de ejercer el cargo.

Otras que establezca el


Reglamento.
ABOGADOS/AS DE LAS PROCURADURÍA PÚBLICAS

Responsabilidad funcional de
Las procuradurías
los/as abogados
públicas cuentan con
Todo abogado/a vinculado/a con la
abogados/as de
defensa jurídica del Estado debe
experiencia en distintas
observar y cumplir las normas del
ramas del Derecho, de
Sistema. El incumplimiento de sus
acuerdo a la necesidad
funciones involucra falta
que se requiera
administrativa disciplinaria.
CESE DE LA FUNCIÓN DE LOS/AS PROCURADORES/AS
PÚBLICOS

1 Aceptación de renuncia. 4 Por término de la designación.

2 Fallecimiento. 5 Procedimiento disciplinario.

Límite de edad hasta los 70


3 Incapacidad permanente 6 años.
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE PROCURADORES/AS
PÚBLICOS
Centro de formación y capacitación de la
EL PERUANO NOTICIA 08 febrero 2022
procuraduría general del estado
El Centro de Formación y Capacitación de la
Procuraduría General del Estado establece criterios
para la defensa jurídica de los intereses estatales tras
Finalidad el derrame de petróleo

Desarrollar un sistema integral y continuo


de perfeccionamiento, actualización y
certificación de los/as procuradores/as
públicos y abogados/as que ejercen la
El director del Centro de Formación y Capacitación,
defensa jurídica del Estado expresó que una situación como un derrame masivo
de petróleo en el litoral peruano, requiere una
estrategia de defensa jurídica coordinada en acciones
y mensajes, que considere a los distintos afectados
REGIMEN DISCIPLINARIO

ÓRGANO INSTRUCTOR TRIBUNAL DISCIPLINARIO

Resuelve en última instancia y con la debida


La Oficina de Control Funcional de las
motivación las impugnaciones recaídas en
procuradurías públicas es la encargada de contra de las resoluciones emitidas por la
Oficina de Control Funcional de las
supervisar, investigar y sancionar a los/as
procuradurías públicas
procuradores/as públicos o abogados/as SANCIONES
vinculados al Sistema que ejerzan la defensa
1. Amonestación escrita.
jurídica del Estado, por faltas a su idoneidad, su 2. Suspensión sin goce de remuneraciones
desempeño y/o por responsabilidad funcional, hasta por treinta (30) días.
3. Cese temporal sin goce de
conforme a los dispositivos vigentes. remuneraciones hasta por seis (6) meses.
4. Destitución.
LA DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO

INTERVENCIÓN PROCESAL EL ESTADO

Los/as procuradores/as públicos, en el ejercicio exclusivo


Exoneración de gastos de la defensa jurídica del Estado se encuentran
exonerados del pago de gastos judiciales

La reparación civil que deba pagarse a favor del Estado,


en casos donde no pueda determinarse la entidad
Reparación civil agraviada, el 50% es destinado al Tesoro Público y el otro
50% se destina al Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos.

Los montos por concepto de Pena de Multa deben ser


depositados a la cuenta que señale el Ministerio de
La Pena de Multa Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de
Endeudamiento y Tesoro Público, para su distribución a
las entidades beneficiarias conforme a los procedimientos
del Sistema Nacional de Tesorería.
DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO PARA ASUNTOS
SUPRANACIONALES Y EXTRANJEROS

Defensa jurídica del Acuerdos de Defensa del Estado en


Estado en sede Solución Amistosa sedes jurisdiccionales
supranacional extranjeras

La defensa jurídica del El Procurador General La defensa jurídica del


Estado en sede suscribe el Acuerdo de Estado en caso de
supranacional se Solución Amistosa en controversias tramitadas
ejerce por el/a representación del Estado en jurisdicciones
procurador/a público peruano y solicita a la extranjeras la ejerce el/a
especializado instancia supranacional a Procurador/a Público de la
supranacional, quien través del procurador entidad o sector
además puede público especializado involucrado
proponer a otros supranacional su
profesionales homologación.

También podría gustarte