Trabajo Final

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINAS Y METALÚRGICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALÚRGICA

CONTROL DE PH Y HUMEDAD PARA LA AUTOMATIZACIÓN


DE UN SISTEMA DE RIEGO EN LAS PILAS DE LIXIVIACIÓN

DOCENTE: PATRICIA LIMPE RAMOS


ASIGNATURA: CONTROL Y AUTOMATIZACION DE PROCESOS
INTEGRANTES:::
PUELLES OLIVARES JEAN LUI MIGUEL 183573
SALAZAR MERMA LUIS FERNANDO 191924
FIGUEROA OVALLE SILVIA GERALDINE 192479
GUERRA CAMAC AMARIZ MELISSA 183122
YARAHUAMAN DIAZ ASTRID CAROLINA 191926
SUNI ALCCACONDORI FRANCO ALEXANDER 193869

SEMESTRE: 2021-II
Introduccion

La automatización en el
sistema de riego de la
lixiviación no esta muy
aplicada en las plantas mineras
peruanas actualmente, debido
a este problema, creamos una
solución mediante el Arduino
Uno. El sistema de riego esta
pensado para la lixiviación del
oro, ya que este es uno de los
metales que mas exporta el
país.
Objetivos

Objetivo general Objetivos específicos


Con la ayuda del Arduino lograr la automatización -Conocer las especificaciones de cada implemento
en un sistema de riego para la lixiviación eficiente usado.
y poder aplicarlo a la realidad, a su vez comprender -Saber la ubicación precisa de cada componente.
de mejor manera el funcionamiento del Arduino. -Evaluar el desempeño del sistema implementado
para nuestro sistema.
VARIABLES A CONTROLAR
pH HUMEDAD
el setpoint para la variable pH se
El pH, El setpoint de la variable, debe
debe encontrar en el intervalo de 9 a encontrarse en el intervalo de 40% a
11. 50%.
¿Qué es un sistema de riego en pilas por
lixiviación?
1. La pila de lixiviación es una estructura a manera de
pirámide escalonada donde se acumula el mineral
extraído.
2. Aunque existen diversas técnicas en la actualidad, el
sistema de riego automático es cada vez más
frecuente
3. Se trata de un sistema de riego que provee de
solución pobre a las pilas de manera automatizada y
que emplea normalmente la aspersión o el goteo.
4. En el proceso de lixiviación la instalación de un sistema
de riego automático, se deberá realizar un estudio
previo de las variables, para definir de manera
adecuada cómo se deberá distribuir el agua y la
solución lixiviante para optimizar al máximo los
resultados.
5
Selección del método apropiado

01 02
Si el pH al cual se opera no
Selección del método permite la precipitación de las
apropiado de irrigación durezas del agua

03 04
Si las bajas de temperatura
Si se requiere asegurar la
generan un riesgo de
congelamiento de la solución. uniformidad del proceso
junto a una baja tasa de
Si el agua es un recurso riego.
escaso.
Ventajas de Emplear el Riego Automático

Fácil instalación Ahorra tiempo y esfuerzo


 Compatibilidad

Control de la frecuencia de riego Riego programado Mantenimiento fácil


SOLUCION
LIXIVIANTE
MATERIALES Y
COMPONENTES
01ARDUINO UNO 02
RESISTENCIAS

03 MOTOR
MATERIALES Y
COMPONENTES

04 05
POTENCIOMETRO PLACA DE PRUEBAS

06
PANTALLA LCD
(16X2)
MANTENIMIENTO
El mantenimiento se hace a las tuberías que hacen un
riego por goteo, ya que estos genera costras alrededor
de los goteros.  El efecto de las costras formadas no
afecta ni la porosidad, erosión, empozamientos ni
derrumbes, es así que los requerimientos de monitoreo
sobre los goteros son mínimos.
05
DESARROLLO
DEL PROYECTO
1 2
3 4
5 6
7 8
RESULTADOS

HUMEDAD PH
La valvula se encendera si La valvula se encendera si
el rango detectado por el el rango detectado por el
sensor, esta fuera del sensor, esta fuera del
rango de 40% y 50%. rango de 9 y 11.
CONCLUSIONES

Conclusiones en el Sistema de riego


automatizado

En lixiviacion de pilas

son las siguentes :

● Se obtiene informacion de parametros, que


determinan la apertura o cierre de las vavulas
● Los valores obtenidos por los sensores
(Sistema automatizado), se mejora la eficiencia
del proceso.

También podría gustarte