Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
REPRODUC
TOR
MASCULIN
O
ALUMNOS:
JHOSSMAR HECTOR CONTRERAS ROQUE
DAYAN STEFANI IBEROS MORALES DOCENTE: HUGO
ARIANA BELEN MARTINEZ LEAÑO WALTER VILLEGAS
GERALDINE MASIEL YAÑEZ BLANCO PORTUGAL
Los órganos genitales masculinos
comprenden:
- próstata
- glándulas bulbouretrales
TESTICULO
• Los testículosS
son dos glándulas ovoides, una a cada lado del pene,
de unos 5 cm de largo y 2,5 cm de diámetro y con un peso de 10-15
gramos
fascia superficial o
lámina de tejido
conjuntivo que contiene
una hoja de músculo
liso con el nombre de
piel: rugosa, de
músculo dartos cuyas
color oscuro fibras musculares están
unidas a la piel y cuya
contracción produce
arrugas en la piel del
escroto.
PENE. ERECCIÓN.
EYACULACIÓN.
SEMEN
El pene es el órgano de la
copulación en el hombre. Sirve de
salida común para la orina y el
semen o líquido seminal. Consiste
en un cuerpo y una raíz.
Cuerpo del pene
Es la parte pendular libre, cubierta por piel muy fina, de color oscuro y
poco adherida.
Está compuesto por tres cuerpos cilíndricos de tejido cavernoso eréctil,
encerrados en una cápsula fibrosa. Dos de los cuerpos eréctiles que son los
cuerpos cavernosos, están situados a ambos lados del pene, en la parte
posterior del órgano.
El otro cuerpo eréctil que es el cuerpo esponjoso, se encuentra
anteriormente en el pene, en el plano medio, contiene la uretra esponjosa y
la mantiene abierta durante la eyaculación. El dorso del pene se encuentra
en posición anterior cuando el pene está flácido y su superficie anterior
mira hacia atrás.
Los cuerpos cavernosos están fusionados uno con otro en el plano medio y
en la parte posterior se separan y forman los dos pilares que sostienen el
cuerpo esponjoso que se encuentra entre ellos.
Raíz del pene
Es la parte superior, de sujeción del pene y contiene los dos pilares que
se insertan a cada lado del arco púbico. Cada pilar del pene está rodeado
por el músculo isquiocavernoso.
El bulbo del pene es la porción ensanchada de la base del cuerpo
esponjoso por donde penetra la uretra esponjosa en el cuerpo esponjoso,
y está unido a los músculos profundos del periné. La contracción de
todos estos músculos esqueléticos permite la eyaculación. El peso del
cuerpo del pene está sostenido por dos ligamentos que lo sujetan a la
superficie anterior de la sínfisis del pubis.
Raíz del pene
En la punta del pene, el cuerpo esponjoso forma el glande que cubre los extremos libres de los
cuerpos cavernosos.
Cerca del extremo final del glande se encuentra el orificio de la uretra esponjosa u orificio
externo de la uretra. La piel y las fascias del pene se prolongan como una doble capa de piel
dando lugar al prepucio, que cubre el glande en una extensión variable.
El tejido eréctil de los cuerpos cavernosos y del cuerpo esponjoso consiste en unos espacios
venosos entrelazados e intercomunicados entre sí.
Cuando se produce excitación sexual las fibras nerviosas parasimpáticas, que provienen de la
médula espinal sacra, estimulan la producción y liberación de óxido nítrico (NO) que provoca la
relajación del músculo liso de las arteriolas que proporcionan sangre a estos espacios venosos y
como consecuencia la sangre fluye y los llena, de modo que los cuerpos cavernosos se agrandan
y se vuelven rígidos, y el pene se pone en erección.
El cuerpo esponjoso no se vuelve tan rígido como los cuerpos cavernosos y por tanto, la uretra
esponjosa permanece abierta permitiendo el paso del semen durante la eyaculación.
Raíz del pene
Una vez que la excitación sexual termina, el pene retorna a su estado de
flacidez, debido a la estimulación de las fibras nerviosas simpáticas que
dan lugar a la contracción del músculo liso de esas arteriolas que
entonces se cierran y ya no llega tanta sangre al tejido eréctil y el exceso
de sangre ya existente es vaciado lentamente a la circulación venosa.
La eyaculación
Es la liberación brusca de semen desde la uretra al exterior debido a un
reflejo simpático coordinado por la región lumbar de la médula espinal.
Como parte de ese reflejo, el esfínter de músculo liso situado en la base
de la vejiga urinaria se cierra, evitando que la orina sea expulsada durante
la eyaculación y que el semen ingrese en la vejiga urinaria.
Antes de que se produzca la eyaculación, las contracciones peristálticas
del epidídimo, del conducto deferente, de las vesículas seminales, de los
conductos eyaculadores y de la próstata impulsan el semen a la uretra
esponjosa lo que produce la emisión de un pequeño volumen de semen
antes de la eyaculación.
Esta emisión también puede ocurrir durante el sueño (polución nocturna).
La musculatura del pene también se contrae durante la eyaculación.
EL SEMEN
Es una mezcla de espermatozoides y líquido
seminal, el cual está formado por las
secreciones de los túbulos seminíferos, las
vesículas seminales, la próstata y las
glándulas bulbouretrales. Es decir, es una
suspensión de espermatozoides en los
líquidos segregados por dichas estructuras.
El volumen de semen de una eyaculación
normal es de unos 2,5-5 ml y contiene unos
50-150 millones de espermatozoides por
CONDUCTOS
DEFERENTES
Los conductos deferentes son 2 tubos musculares de pared
gruesa que comienzan en la cola del epidídimo de cada lado y
terminan en el conducto eyaculador. Transportan esperma
desde el epidídimo al conducto eyaculador de su lado.
El conducto deferente de cada lado asciende dentro del cordón
espermático o estructura de sostén del aparato reproductor
masculino que asciende desde el escroto, pasa al interior de la
pelvis a través del conducto inguinal y contiene el conducto
deferente, arterias, venas, linfáticos, nervios y el músculo
cremáster.
VESICULAS
Las vesículasSEMINALES
seminales son 2
largos tubos de unos 15 cm. de
longitud que están enrollados
y forman unas estructuras
ovaladas en la base de la
vejiga, por delante del recto.
Sería más apropiado llamarlas
glándulas seminales ya que
producen una secreción espesa
y alcalina que contiene
CONDUCTOS EYACULADORES
• Cada uno de los dos conductos eyaculadores es un tubo
delgado, mide de 2 a 2,5 cm. de longitud y se forma
cerca del cuello de la vejiga por la unión del conducto
de la vesícula seminal y el conducto deferente de su
lado. Ambos conductos eyaculadores viajan juntos a
medida que pasan a través de la próstata y van a
desembocar en la uretra prostática en donde expulsan el
semen inmediatamente antes de que sea expulsado al
exterior desde la uretra
PRÓSTATA
La próstata es la mayor glándula accesoria del sistema reproductor
masculino con un tamaño similar al de una pelota de golf. Se sitúa en la
pelvis por debajo de la vejiga urinaria y detrás de la sínfisis del pubis y
rodea la primera porción de la uretra que, por ello, se llama uretra
prostática. Crece lentamente desde el nacimiento hasta la pubertad,
luego se expande hasta los 30 años y permanece estable hasta los 45
años.
A partir de esa edad, puede agrandarse y ocasionar molestias. La uretra
prostática y los conductos eyaculadores pasan a través de la próstata
dividiéndola en lóbulos. Existen de 20 - 30 conductillos prostáticos que
desembocan en la pared posterior de la uretra prostática, ya que la mayor
parte del tejido glandular se localiza posterior y lateral a la uretra
prostática y por esos conductos se descarga la secreción prostática hacia
PRÓSTATA
El líquido prostático es lechoso y levemente ácido y
contiene ácido cítrico, enzimas proteolíticos y sustancias
antibióticas que contribuyen a disminuir el crecimiento de
bacterias en el semen y el aparato reproductor femenino.
GLÁNDULAS BULBOURETRALES
Las glándulas bulbouretrales son 2 y tienen el tamaño de un guisante, también
reciben el nombre de glándulas de Cowper.
Se encuentran debajo de la próstata, póstero - laterales en relación a la uretra
membranosa. Sus conductos (2 - 3 cm.) se abren en la porción superior de la
uretra esponjosa.
Durante la excitación sexual secretan un líquido alcalino al interior de la
uretra que protege a los espermatozoides, neutralizando la acidez de la uretra y
moco que lubrifica el extremo del pene y las paredes de la uretra,
disminuyendo el número de espermatozoides que resultan dañados por la
eyaculación.
URETRA MASCULINA
La uretra masculina es un
tubo muscular que
transporta la orina y el
semen hasta el orificio
externo de la uretra o
meato uretral, localizado
en el extremo del glande.
URETRA MASCULINA
Con propósitos descriptivos, la uretra masculina se divide en 3 partes:
Uretra prostática
Uretra membranosa
Uretra esponjosa
La uretra
prostática
Tiene unos 3 cm de longitud y
comienza en el orificio interno de
la uretra, en el trígono de la
vejiga. Desciende a través de la
glándula prostática y en su pared
posterior desembocan los
conductos de la glándula
prostática y los conductos
eyaculadores
La uretra
membranosa
Es la porción más corta de
la uretra con 1 cm de
longitud
aproximadamente. Está
rodeada por el esfínter
uretral y a cada lado se
encuentra una glándula
bulbouretral
La uretra esponjosa
es la porción más larga de la uretra
con unos 15 cm de longitud y
atraviesa toda la longitud del pene.
Termina en el orificio externo de la
uretra que comunica con el exterior y
es la porción más estrecha y menos
distensible de la uretra con un
diámetro aproximado de unos 5 mm
(!cuidado al sondar!). En la parte
superior de esta uretra desembocan
los conductos de las glándulas
bulbouretrales.
Video informativos complemetario
Video informativos complemetario
GRACIAS POR SU
ATENCION