Presentación - TF
Presentación - TF
SUELOS
Subgrupo - CV52 - Ensayo de Contenido
de
Teran Quispe Willian Your U202019929
Huamaní Huamaní Fidel Bernabé
Humedad
U201510104
Murillo Estrada Jorge Francisco U202020665
Lobaton Cañari Aldair Jeison U20171F232
Huayllapuma Rivas, Gustavo U201920558
Loayza Antezana Edwin U201920538
Campero Fernández Andrés U201623640
INTRODUCCI
ÓN
¿A que nos referimos
con contenido de
humedad?
Suelo no
Este ensayo nos ayuda a
identificar el tipo de saturado:
suelo
en el que vamos
trabajar a y sus
propiedades. Así también, Suelo
aprovechar las saturado:
cualidadescomo también
postivas
alertarnos de las
propiedades negativas.
Suelo seco:
NORMA
S NTP 339.127 ASTM D2216-19 (norma
internacional)
La Normativa tecnica
peruana está basada en las
normas internacionales
ASTM D2216-19, donde se
indica el procedimento y
las temperaturas
adecuadas dependiendo
del tipo de particulas que
hay en la muestra.
OBJETIV
OS
1. Objetivos generales
Método Estándar
Clasificación de
muestras según
la norma ASTM D-
4220
Contenido de humedad
promedio
INTERPRETACIO
N
DE
RESULTAD
los suelos analizados están OS
en un estado húmedo,
debido a que están en el orden del 10 al
60% .
Método reflectometría
Método Speedy
Se basa en la pulsación de una microonda entre se basa en el uso de un instrumento simple y portátil el
dos guías ondas, previamente colocadas en el cual consisten en un tanque presurizado, balanza
suelo digital y maletín de transporte.
CONCLUSION
ES
Se concluye que el contenido de humedad del suelo es de 19.2 %, con el ensayo para
dos muestras, los cuales obtuvieron un resultado de 20.19 % y 18.20 % para las
muestras M 1 y M 2 respectivamente, la variación de estas mediciones no debe
considerarse sospechosa, ya que según la norma ASTM D2216 – 98 nos indica que el
coeficiente de variación de los resultados de un solo operador es de 2.7 % no
pudiendo ser mayor que el 7.8% respecto de su media, asimismo, el coeficiente de
variación de los resultados obtenidos por dos operadores es del 5 % pudiendo no ser
mayor que el 14 % respecto de su media. Finalmente, la precisión para este ensayo es
adecuado y sustentable.
RECOMENDACIONE
S
Para etapas del proyecto donde la prolongación de los ensayos requiere mucho tiempo
o se necesite resultados inmediatos, se debe utilizar alternativas de ensayo, la
incidencia principal se basa en cómo secar la muestra de suelo analizada. La norma
ASTM D2216- 98 determina un tiempo de secado estándar del suelo de 8 horas a 24
horas para una determinada temperatura de 110 ° C, esto con el objetivo de asegurar
un peso constante, frente a este tiempo significativo se pueden utilizar el secado por
microondas, para lo cual hay que consultar la norma ASTM D4643 que especifica el
método de ensayo. Asimismo, otro método sería el método presiométrico o
básicamente llamado Speedy (ASTM D4944 – 98) que se basa en los conceptos de
reacción del agua y el calcio de carburo, este es como un medidor que nos indica el
contenido de humedad porcentual en función de una presión.
¡MUCHAS
GRACIAS!