0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas22 páginas

Presentación - TF

Este documento presenta el procedimiento para realizar un ensayo de contenido de humedad de suelos siguiendo la norma ASTM D2216. Se describe el proceso que incluye pesar las muestras húmedas, secarlas en un horno a 110°C por 24 horas, y pesarlas nuevamente para calcular el contenido de agua y humedad. Se concluye que las muestras analizadas tenían un contenido de humedad promedio de 19.2% y que la precisión del ensayo es adecuada. Adicionalmente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas22 páginas

Presentación - TF

Este documento presenta el procedimiento para realizar un ensayo de contenido de humedad de suelos siguiendo la norma ASTM D2216. Se describe el proceso que incluye pesar las muestras húmedas, secarlas en un horno a 110°C por 24 horas, y pesarlas nuevamente para calcular el contenido de agua y humedad. Se concluye que las muestras analizadas tenían un contenido de humedad promedio de 19.2% y que la precisión del ensayo es adecuada. Adicionalmente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS
Subgrupo - CV52 - Ensayo de Contenido
de
Teran Quispe Willian Your U202019929
Huamaní Huamaní Fidel Bernabé
Humedad
U201510104
Murillo Estrada Jorge Francisco U202020665
Lobaton Cañari Aldair Jeison U20171F232
Huayllapuma Rivas, Gustavo U201920558
Loayza Antezana Edwin U201920538
Campero Fernández Andrés U201623640
INTRODUCCI
ÓN
¿A que nos referimos
con contenido de
humedad?
Suelo no
Este ensayo nos ayuda a
identificar el tipo de saturado:
suelo
en el que vamos
trabajar a y sus
propiedades. Así también, Suelo
aprovechar las saturado:
cualidadescomo también
postivas
alertarnos de las
propiedades negativas.
Suelo seco:
NORMA
S NTP 339.127 ASTM D2216-19 (norma
internacional)

La Normativa tecnica
peruana está basada en las
normas internacionales
ASTM D2216-19, donde se
indica el procedimento y
las temperaturas
adecuadas dependiendo
del tipo de particulas que
hay en la muestra.
OBJETIV
OS
1. Objetivos generales

Se utilizará la norma ASTM D


2216 ( Determinación del contenido de
humedad de suelo y rocas)
Este ensayo tiene por objetivo,
determinar el contenido de humedad
de una muestra de suelo.
OBJETIV
OS1. Objetivos generales

Método Estándar

Este método utilizado en el laboratorio tiene como


finalidad determinar el contenido de humedad de
una muestra de suelo o materiales similares donde
sucederá una reducción en masa por secado debido
a la perdida de agua de la muestra.
OBJETIVO
S 1.2 Objetivos especificos

Conocer la importancia y que implica el


contenido de humedad de la muestra
obtenida
Conocer otro método con el cual se
puede obtener la cantidad de agua y Método electromagnético
porcentaje de humedad de la muestra
Conocer la existencia de otros
métodos que se emplean para hallar el
contenido de humedad de una
muestra como las siguientes: Metodo
rapido o
el metodo speedy o el Método
electromagnético o reflectometría Metodo speedy
Fundamento
A partir de una muestra de
suelo, se determina el peso de
agua eliminada, secando el
suelo húmedo en un horno
controlado a 110 ± 5 °C. El
peso perdido debido al secado
es considerado como el peso
del agua.
Fundamento
1. Muestras

Clasificación de
muestras según
la norma ASTM D-
4220

Las muestras que se almacena antes de ser


ensayadas se mantendrán en contenedores La determinación del contenido
herméticos a un temperatura entre 3 y 30 °C. de humedad se debe realizar lo
Además, estas deben ser almacenadas que no este más pronto posible después del
en contacto con la luz solar. muestreo.
Fundamento
2. Espécimen de ensayo

Según la norma NTP


339.127, para los
contenidos de humedad
que se determinen en
conjunción con algún
otro método ASTM, se
empleará la cantidad
mínima de espécimen
en dicho método si
alguna fuera
proporcionada.
Fundamento
3. Selección del espécimen de ensayo

Cuando el espécimen de Para muestras alteradas, el En muestras intactas, el


ensayo es un porción de una espécimen de ensayo se obtiene por espécimen de ensayo se
mayor cantidad de material, el los siguientes métodos: obtendrá por uno de los
espécimen seleccionado será mezclarse o reducir su tamaño si siguientes métodos y
representativo de la condición no se puede mezclar y/o dividido dependerá del propósito y
de humedad de la cantidad se procede a cuartear la muestra potencial uso de la muestra
total del material si no es posible apilar el material, devastar para verificar si
se procede a elegir porciones de esta estratificado
ubicaciones aleatorias para luego cortar la muestra por la
combinar mitad
si esta estratificado
Materiale
s BALANZA HORNO DE SECADO

Con una sensibilidad de 0.1 gr Con una temperatura maxima de 200 °C


Materiale
s RECIPIENTES
UTENSILIOS

Recipientes donde se depositara las


muestras Utensilios para manipulación de
recipinetes y muestra
Procedimient
o PRIMER PASO SEGUNDO PASO

Pesar los recipientes Escoger la muestra a utilizar


Recipintes seco y limpios Muestra total o especimen
Anotar los pesos de los Maximo tamaño de las
recipientes particulas
Procedimient
o TERCER PASO CUARTO PASO

Pesar el recipientes con la Introducir el recipiente con la muestra


muestra dentro dentro del horno
Registrar el peso que temperatura constante a 110 ± 5 °C
dicta la balanza Tiempo de secado sera de 24 horas
Procedimient
o
QUINTO PASO

Pasado el tiempo de secado, retirar la


muestra con guantes o pinzas
Se deja enfriar la muestra alcanzar
temperatura ambiente
Pesar el recipiente con la muestra
seca y registrar el peso
CALCULO
S
Peso del agua (𝑊𝑤)
Ww=W(tara+suelo húmedo)-W(tara+suelo seco)
Ww=8.40 gr

Peso de suelo seco (Ws)


W s=W _ ( tara+selo seco) -
W _ tara Ws=41.60 gr
Contenido de humedad
W=W_agua/W_(suelo seco)
×100 W =20.19 %

Contenido de humedad
promedio
INTERPRETACIO
N
DE
RESULTAD
los suelos analizados están OS
en un estado húmedo,
debido a que están en el orden del 10 al
60% .

Para un contenido de humedad relativamente bajo


FUENTE:
o muy elevado, la energía tiene poco efecto
UPC

vacíos están llenados por agua disminuyendo


así la capacidad de soportar carga
OBSERVACIONE
S
Muestra de suelo Detalles del ensayo realizado

50 gr de muestra proveniente de Se excavó una calicata y se obtuvieron muestras representativas del


una calicata realizada y suelo para analizar en el laboratorio, cada muestra se colocó en taras
brindad por nuestra distintas, se registró el peso de cada tara como también el peso con las
muestras incluidas en estado húmedo, luego se procede a llevar las
universidad (UPC)
muestras al horno calibrado durante 24 horas para posteriormente
volver a registrar el peso de las taras con las muestras en estado seco.
Método que se emplea

Ensayo gravimétrico Resultados


NTP 339.127/ASTM D2216
obtenidos
OBSERVACIONE
S
Métodos adicionales para obtener el
contenido de humedad
Existen distintos métodos para obtener los mismos parámetros
respecto al ensayo de humedad, en este caso comentaremos
sobre

Método reflectometría
Método Speedy

Se basa en la pulsación de una microonda entre se basa en el uso de un instrumento simple y portátil el
dos guías ondas, previamente colocadas en el cual consisten en un tanque presurizado, balanza
suelo digital y maletín de transporte.
CONCLUSION
ES

Se concluye que el contenido de humedad del suelo es de 19.2 %, con el ensayo para
dos muestras, los cuales obtuvieron un resultado de 20.19 % y 18.20 % para las
muestras M 1 y M 2 respectivamente, la variación de estas mediciones no debe
considerarse sospechosa, ya que según la norma ASTM D2216 – 98 nos indica que el
coeficiente de variación de los resultados de un solo operador es de 2.7 % no
pudiendo ser mayor que el 7.8% respecto de su media, asimismo, el coeficiente de
variación de los resultados obtenidos por dos operadores es del 5 % pudiendo no ser
mayor que el 14 % respecto de su media. Finalmente, la precisión para este ensayo es
adecuado y sustentable.
RECOMENDACIONE
S

Para etapas del proyecto donde la prolongación de los ensayos requiere mucho tiempo
o se necesite resultados inmediatos, se debe utilizar alternativas de ensayo, la
incidencia principal se basa en cómo secar la muestra de suelo analizada. La norma
ASTM D2216- 98 determina un tiempo de secado estándar del suelo de 8 horas a 24
horas para una determinada temperatura de 110 ° C, esto con el objetivo de asegurar
un peso constante, frente a este tiempo significativo se pueden utilizar el secado por
microondas, para lo cual hay que consultar la norma ASTM D4643 que especifica el
método de ensayo. Asimismo, otro método sería el método presiométrico o
básicamente llamado Speedy (ASTM D4944 – 98) que se basa en los conceptos de
reacción del agua y el calcio de carburo, este es como un medidor que nos indica el
contenido de humedad porcentual en función de una presión.
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte