Aplicaciones Informatica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Comercio

electrónico en
Perú
NAOMY MEDINA HUAMANCHA
CONTENIDO:

1. Comercio electrónico Perú 2021: Radiografía del mercado


2. La nueva normalidad en el comercio electrónico
3. Ecommerce Perú 2021: Categorías que más crecieron
4. Compras por internet en el Perú: medios de pago más usados
5. Ecommerce en provincias: Reto Pendiente
6. Comercio electrónico Perú estadísticas: 10 datos que debes conocer
7. Digitaliza tu negocio
8. Ecommerce Perú 2022: proyecciones del mercado
La pandemia ha gatillado el crecimiento del comercio
electrónico en el Perú a niveles históricos, incluso entrando
categorías que no tenían ninguna participación. Frente a este
nuevo panorama.

¿Qué desafíos enfrenta el


ecommerce y hacia dónde
marcha el mercado?  
Comercio electrónico Perú 2021: Radiografía del mercado

A casi dos años del inicio de la pandemia, y que esta marcara un antes y un después en el comercio digital del Perú y el mundo, el
comercio electrónico continúa acelerando sus pasos en la transformación digital, no solo de los consumidores peruanos, sino también de
las empresas.

Así lo señala el estudio que se presentará en el Foro Observatorio Ecommerce 2021 – 2022 de la Cámara Peruana de Comercio
Electrónico (CAPECE), que destaca que la mencionada industria en el país creció 55% versus el 2020, moviendo US$ 9,300
millones.

“El ecommerce continúa creciendo, y en el 2021 ha continuado esa misma tendencia. En general ha habido un aumento superior al 55%
empujado por las compras a través de billeteras digitales. Si bien esto demuestra un crecimiento acelerado, todavía hay mucho camino por
recorrer para lograr la democratización del comercio electrónico en las empresas del interior del país”, señaló Cáceda.
Comercio electrónico Perú 2021: Radiografía del mercado

Esto significa que muchos peruanos empezaron a realizar sus compras por Internet por primera vez. Según el gremio,
al cierre del 2021, el 41.8% de peruanos (13.9 millones) compraron por este canal.

“Recordemos que antes de la pandemia (2019) solo el 18.6% de peruanos (6 millones) compraban online. Con el
impacto del covid-19, esto se aceleró. Lo que vemos en provincia, a diferencia de otros años, es que han
aumentado sus compradores online, llegando a crecer a 30% versus 20% en el 2020, aunque su frecuencia de
compra es mucho menor que en la capital”, señaló Helmut Cáceda, presidente del mencionado gremio.

Pero eso no es todo. También el número de comercios que venden online se ha incrementado. Si en el 2020, más de
260 mil comercios realizaron sus ventas por el canal online, hoy ya lo hacen 300 mil. De ese total, más de 90 mil
tienen un sitio web transaccional (tienda virtual, aplicación móvil, etc.). Si bien el 50% de empresas que venden a
través del canal online son de provincia, sus transacciones son menores a la capital.
•https://youtu.be/
Hk9jVAlqkvQ
La nueva normalidad en el comercio electrónico

Desde la pandemia, el comercio electrónico en Perú


ha tenido una evolución. Si antes de la pandemia el
12.5% de las transacciones a través de tarjetas eran a
través del ecommerce, actualmente esto representa el
40%.

“Vemos que cada vez más personas utilizan su tarjeta para realizar compras
a través del canal online. Si bien en el 2020 el principal medio de pago era
la tarjeta de débito, debido a que los consumidores no querían endeudarse,
en este 2021 la tarjeta de crédito ha vuelto a encabezar las compras online,
aunque la sorpresa del año ha sido la adopción y crecimiento de las
billeteras digitales en los pagos B2C”, explicó.
La nueva normalidad en el comercio electrónico

Si bien, los mencionados datos son alentadores, está industria recién está
despegando. Prueba de ello es que las ventas online solo representan el 4.5% del
comercio en general, mientras que en países de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), supera el 9%.

“En nuestro país el comercio electrónico apenas está despegando. Como


industria tenemos varios desafíos por resolver, como la logística, atención al
cliente, y democratizar las ventas online en provincias. Hacemos un llamado al
gobierno para que reconsidere sus iniciativas de políticas públicas, y que no nos
compare con países que nos llevan años de madurez digital, sino que, por el
contrario, mantenga un diálogo abierto con el sector privado para elaborar leyes
que realmente impulsen la industria en lugar de frenarla. Hay mucho trabajo que
hacer”, explicó el ejecutivo.
Ecommerce Perú 2021: Categorías que más crecieron

Los giros que más crecieron en el 2021 fueron los segmentos que “Definitivamente, las categorías que más crecieron son las que han
tenían poca participación en el mercado. Así, por ejemplo, el tenido escasa participación en el canal online en la prepandemia. El
consumo online de restaurantes creció 92% en el 2021 versus el año pasado (2021) también han sido los giros que más han
2020 (que registró un crecimiento récord), según datos de Kushki. ascendido, pese a que también se reactivó el canal físico. No
En esa línea también se encuentran, moda (81%), Tecnología obstante, el salto en esas categorías ya se dio”, afirmó Gonzalo
(84%). Sánchez, director comercial de Kushki Perú.
Ecommerce Perú 2021: Categorías que más crecieron

Por otro lado, si bien las categorías “Entretenimiento es la industria más


Así el ejecutivo señala que también, las pertenecientes a turismo han mostrado una golpeado de todo, incluso más que el
categorías que en el 2021 han tenido un recuperación en el 2021 versus el 2020, todavía turismo. Aquí se encuentran los cines,
crecimiento preponderante se encuentran no se logra llegar a niveles de prepandemia. Es conciertos, entre otros. A nivel regional
electrodomésticos (76%), supermercados (75%) más, si comparamos esos giros versus e 2019 hemos visto que en Perú la recuperación de
y tiendas por departamento (72%). vemos que alojamiento todavía está en -4%, esta industria es una de las más lentas”,
vuelos en-17% y entretenimiento en -28%. señaló Sánchez.
Compras por internet en el Perú: medios de pago más usados

Si bien en el Perú en el 2019, la mayor parte del consumo se realizaba a través


de productos de créditos, a raíz de la pandemia y de no querer endeudarse, los
consumidores pasadores directamente sus consumos en las plataformas de
débito. En el 2021 y con la mayoría de sectores reactivados, el crédito empezó a
recuperar fuerza.

El comercio electrónico a través de tarjetas (débito y crédito) sumaron más de


US$ 6.3 mil millones. De los cuales US$ 3.2 mil millones fueron a través de
tarjeta de crédito, mientras que las compras con débito fueron US$ 3.1 mil
millones.
Compras por internet en el Perú: medios de pago más usados

En el caso de las billeteras digitales, que se aceleró en el 2020, continúa teniendo un crecimiento explosivo. Tal es así que es
el tercer medio de pago que más transacciona en el comercio electrónico, moviendo más de 2 mil millones (en el estudio se
consideró solo pagos B2C, no se consideró los pagos P2P).

En lo que se refiere cupones o boletos en efectivo, tipo PagoEfectivo o SafetyPay, continúa


creciendo. Tal es así que este medio de pago movió US$ 730 millones de dólares en el 2021.
Ecommerce en provincias: Reto Pendiente

https://www.youtube.com/watch?v=I3vhJdx-kVA
Ecommerce en provincias: Reto Pendiente

El ecommerce en provincia también se ha visto con una explosión fuerte. Tal es así que antes los comercios que hacían ecommerce
representaban menos del 20% de los clientes nuevos de comercio electrónico ahora esta parejo, según Diego Conroy, CEO de Niubiz.

“La mitad de clientes (50%) viene de Lima, y la otra mitad es de provincias. Provincia ya ha entrado al mundo del comercio electrónico. En
ese sentido, habido una masificación muy grande” señaló el ejecutivo.

Por su parte, Gonzalo Sánchez, director comercial de Kushki Perú, señaló que si bien casi la mitad (65%) de compradores online vienen de
provincia, todavía el volumen de consumo a través de este canal representa el 20%.
Ecommerce en provincias: Reto Pendiente

“En Lima se realizan las mayores frecuencias de compra. En provincia


es menor y la mayoría realizan compras esporádicas a través de este
canal. Lo que, si se debe rescatar que, al cierre del 2020, el volumen de Entre las regiones que más están creciendo en el ecommerce se
consumo ecommerce representaba 10% provincia, este año (2021) encuentra cuzco (37%), Arequipa (22%), Lambayeque (19%),
representó el 20%”, agregó Sánchez. Piura y La Libertad (7%). Así lo señaló Samy Cabrera, gerente
comercial de soluciones en VendeMás

En ese sentido, Carlos Huamán, CEO de DN Consultores, señala que hay


dos brechas en el comercio electrónico: La falta de conectividad y la
alfabetización digital. “La falta de cobertura puede ser porque en el lugar no
hay acceso a internet o no hay capacidad de gasto que le permita obtener
este servicio. Pero lo más grave, es que existen peruanos que no conocen
como usar internet o quizás que no tienen interés, y probablemente eso sea
porque no conocen”.
Comercio electrónico Perú estadísticas: 10 datos que debes conocer

• Según el Reporte Oficial de la Industria Ecommerce en el Perú 2021,


desarrollado por el Observatorio Ecommerce de CAPECE, señala los siguientes
datos del año pasado:
 El Perú tiene 13.9 millones de compradores online.
 76% es la penetración de internet
 70% de los compradores online están concentrados en Lima y Callao..
 El 52% del volumen de las ventas online provienen de ecommerce retail.
  300 mil comercios venden por el canal online . De ese total, más de 90 mil tienen un sitio web transaccional (tienda virtual, aplicación
móvil, etc.). 
 Pagos con billeteras digitales representó 21.5% de las ventas online.
 20% cayo las compras online de la categoría turismo (viajes, vuelos, hoteles,) en el 2021 vs 2019.
 El 20% del volumen de consumo online provienen de provincia.
 Las ventas online solo representan el 4.5% del comercio en general en el Perú
Digitaliza tu negocio

¡En este año del ecommerce ! Y seguro ya te has dado cuenta que muchas empresas se están volcando al
comercio electrónico. ¿Ya has pensado en #Digitalizarte tú y tu empresa?

Si es así, te felicito porque creo que todos, sin excepción, debemos estar pensando en cómo reinventarnos y
prepararnos para este año 2021 Digital.
Digitaliza tu negocio

Conoce personalmente a los CEOs y directores de mayor éxito en la industria del Ecommerce en el país y aprender
directamente de ellos, te invitamos a conocer el Diplomado de Ecommerce Omnicanal y Marketing Digital que te
ofrece la Cámara Peruana de Comercio Electrónico, el gremio líder de las Empresas que venden en Internet.

Si en caso deseas que tu empresa se una al ecosistema digital y tener el respaldo de CAPECE y los múltiples
beneficios, así como elevar el estándar de la industria, te recomiendo afiliarte. Conozca aquí los beneficios de las
empresas afiliadas.
Ecommerce Perú 2022: proyecciones del mercado

Si bien en el 2021 el crecimiento del ecommerce ha sido preponderante ¿cómo nos irá este año? Para Diego
Conroy, CEO de Niubiz, En 2022, se mantendría este ritmo de crecimiento impulsado por un avance de
más del 50% del comercio electrónico.

“Para este nuevo año, esperamos que se mantenga este dinamismo del mercado. No lo vemos como una ola
pasajera y que vaya a reducirse la velocidad [de crecimiento de las transacciones], sino que es un
cambio de dinámica del mercado. Esperamos que nuestro ritmo de crecimiento se mantenga alrededor de
24% o 25% en el número de transacciones”.

Para Estephania Ramirez, country manager de Payu Perú, espera que este año se recuperen algunas
categorías, que por el efecto de la pandemia han sido golpeadas. “Entretenimiento en el 2022 tiene que ser el
que más crezca porque comparado en el 2021 donde han estado con tanta restricción, también esperemos que
lo mismo pase con turismo, que viene golpeado”.
•https://www.youtube.com/w
atch?v=fqkXN62f30A&t=1s

También podría gustarte