Exposicion Cuenca - Coata

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

CUENCA

RIO COATA

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


CURSO: GEOLOGIA

DOCENTE: Edwin Eloy Vargas Ucharico

INTEGRANTES:
- Quispe Aguilar Santos Junior
- Yujra Vargas Jhon Wilder
- Echevarria Miranda Adonis Luis
- Cruz Cutipa Kevin Abednego

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


INTRODUCCION
La cuenca del río Coata presenta dos ejes principales de drenaje –ríos Cabanillas y
Lampa- a 57.20 km del Lago Titicaca. El estudio de Hidrología superficial aporta
elementos de línea base para el conocimiento y comprensión del funcionamiento
hidrológico
El estudio hidrológico contiene sustanciales aportes, los cuales servirán como una gran
alternativa para disponer de información hidrológica, meteorológica y probabilística.La
metodología utilizada, pone en evidencia la situación hidrometeorológica, presentada
en cuadros, gráficos y mapas, donde muestran sus variaciones temporales y espaciales.
UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
Cuadro 1.- Ubicación geográfica de la
3.1. Ubicación geográfica y política
cuenca Coata
La cuenca se encuentra ubicada en Cuenca Coata
coordenadas UTM (WGS84): Este (m) 263,554 – 401,525
Norte (m) 8’328,327 – 8’239,697
Origen Nevado Huayquera Altitud (msnm) 3,831 - 5,422
y desemboca en el lago Titicaca. Fuente: Modelo de elevación digital global (Global Digital
Elevation Model - DEM)
Cuenca Coata
Políticamente se encuentran
Provincia Distrito
ubicadas en el departamento
de Puno, provincias y San Roman, Lampa, Puno y Santa Lucía, Paratia, Palca,
Huancané Lampa,
distritos especificadas en el Vila Vila, Cabanillas,
cuadro Cabanilla, Juliaca, Cabana
Caracoto, Pusi, Huata y
Coata
Ubicación Hidrográfica Mapa 4.1.- Ubicación geográfica y política de la
cuenca Coata
metodología de Otto Pfafstetter
La cuenca Coata según esta metodología
está jerarquizada en el nivel 4 con código
0176 respectivamente. En el mapa 4.1 se
puede observar la ubicación y codificación
hidrográfica de la cuenca bajo la
metodología mencionada
Mapa 4.2.- Ubicación
Hidrográfica de la cuenca
Coata
Información cartográfica
- Red de estaciones de observación del SENAMHI en formato shp.
- Límite de las cuencas provenientes de la delimitación de unidades hidrográficas del Perú a
escala 1/100,000 elaborado por la Autoridad Nacional del Agua en el año 2008, basado en la
metodología de Otto Pfafstetter.
- Modelo de elevación digital global (Global Digital Elevation Model - DEM) que abarcan las
cuencas en estudio, creado a partir de imágenes captadas por el sensor Advanced Spaceborne
Thermal Emision and Reflection Radiometer (ASTER), el cual se encuentra a bordo de la
nave espacial TERRA, con resolución espacial de 30*30m de tamaño del pixel.
se elaboró un shapefile de la información
geológica con los datos obtenidos de puntos
de muestreo de suelo y mapas geológicos
existentes (actualizados desde el 2004 al 2011)
ubicados en cada empalme de la carta
nacional: 31u, 31v, 32u, 32v.
CARACTERISTICAS GEOLOGICAS DE LA
CUENCA COATA

Cuenca hidrográfica Coata


en la región Puno.
MAPA GEOLOGICO CUENCA - COATA
Distribución altimétrica
e
histograma
de frecuencia – Cuenca del rio Coata
Distribución espacial
de la
Temperatura Máxima Promedio
Multianual – Cuenca Coata
CUENCA- COATA
DESCRIPCION
Ubicación Hidrográfica de
la cuenca - Coata
Distribución espacial de la
Temperatura Media Promedio
Multianual – Cuenca Coata
Distribución espacial y perfil
longitudinal del
rio principal – cuenca Coata
CARACTERIZACIÓN DE LAS UNIDADES HIDROGRÁFICAS

Pendiente.
Clasificación de terrenos según pendiente media
Pendiente media Terrenos
0% - 7% Ligeramente inclinado
7% - 12% Moderadamente inclinado
12% - 25% Fuertemente inclinado
25% - 50% Algo escarpado
> 50% Escarpado a muy escarpado
La pendiente media de la cuenca Coata es de 11.99%.
GENERALIDADES

Los suelos son cuerpos continuos ubicados en la capa


superficial de la corteza terrestre y son definidos como cuerpos
naturales, independientes, tridimensionales y dinámicos, con
características propias producto de la interacción de los
diferentes procesos y factores de formación. Su descripción y
clasificación se ha realizado en base a su morfología.
LOS SUELOS SEGUN SU ORIGEN

SUELOS LACUSTRES
SUELOS ALUVIALES RECIENTES
Estos suelos se han formado a partir de materiales finos de origen lacustre. Son
Estos suelos se han formado a partir de materiales depositados por
profundos, aunque en las áreas cercanas al Lago Titicaca se encuentran limitados por
acción fluvial, principalmente ríos del departamento de Puno, Se
una napa freática alta. Se hallan distribuidos en superficies planas a ligeramente de
encuentran distribuidos en superficies planos a ligeramente inclinadas.
presionadas, hacia el Norte del área de estudio, principalmente, El perfil edáfico que
presentan es algo evolucionado, de textura fina y de reacción neutra a alcalina, con
alto contenido de sales y sodio intercambiable y con drenaje imperfecto a pobre.
LOS SUELOS SEGUN SU ORIGEN
SUELOS GLACIARES SUELOS DE ORIGEN ANTROPICO
Estos suelos se han formado a partir de materiales de origen fluvioglaciar. Se Estos suelos que han sido modificados por intervención del hombre.
encuentran distribuidos en superficies de relieve plano a empinado, en la En este grupo se encuentran: terrazas o “andenes”, construidos en
parte occidental del área de estudio, principalmente. El perfil edáfico es las laderas de las montañas, constituyendo una forma de aprovechar
profundo, poco evolucionado, de textura gruesa a media, de reacción ácido y mejor las superficies inclinadas y evitar los riesgos erosivos, también
de drenaje bueno a moderado. Generalmente estos suelos presentan cierto se tienen los sistemas de camellones o “Waru - Warus”, construidos
contenido de gravas y guijarros en su perfil, así como piedras, especialmente por las superficies planas, como un medio para aprovechar las áreas
en las zonas de menor pendiente. con napa freática alta.
CARACTERIZACIÓN DE LAS UNIDADES HIDROGRÁFICAS

Delimitación hidrográfica. Perímetro (P).


El perímetro de la cuenca o la longitud
de la línea de divorcio de la cuenca es de
393.00 km.

Área de la cuenca (A).


Según la ANA, la cuenca del río Coata,
tiene un área de 4908.44 km² , hasta la
desembocadura del lago Titicaca.
CURVA HIPSOMÉTRICA

Es la representación gráfica de la variación de


la elevación de una cuenca, en la cual puede
observarse la distribución de las zonas altas,
medias y bajas.
CURVA HIPSOMÉTRICA
Parámetros relativos a la red de drenaje.
La forma en que estén conectados los canales en una cuenca determinada, influye
en la respuesta de ésta a un evento de precipitación. Se han desarrollado una serie
de parámetros que tratan de cuantificar la influencia de la forma del drenaje en la
escorrentía superficial directa.

Longitud del cauce principal (Lrp).


Es la medida del escurrimiento principal de la cuenca, medido desde la parte más
alta hasta la salida (estación hidrológica). La Lrp, de la cuenca Coata es de 162.3
km.
Pendiente media del río principal (Smrp)
En la medida que este valor se incremente
mayor será la probabilidad de generar
crecidas. La pendiente media del río
principal Coata es de 1.95%
ESTRATIGRÁFIA
Estudio de suelos
Columna estratigráfica de Coata
El cuadro litológico explica la conformación de la roca que se encuentra compuesto cada formación que se obtuvo del cuadro estratigráfico,
agrupándolos de acuerdo al tipo de roca (sedimentaria, metamórfica, intrusiva, volcánica, volcanosedimentarias y rocas inconsolidadas), esta
síntesis sirve para la realización del mapa litológico de la región puno y de la cuenca coata .
El análisis del mapa hidrogeológico de la cuenca coata se realizó con el uso de la litología y geología de la cuenca hidrológica coata y se muestra
en el mapa
En la parte media las pendientes son bajas hasta aproximadamente a la confluencia de
los ríos Lampa y Cabanillas para formar el río Coata. En la parte baja de las cuencas
en el área de influencia del río Coata las pendientes del terreno son muy bajas
prácticamente plana consecuentemente los cauces de los ríos son divagantes
meándricos con fuertes cambios de curso.
GRACIAS

También podría gustarte