Exposicion Cuenca - Coata
Exposicion Cuenca - Coata
Exposicion Cuenca - Coata
RIO COATA
INTEGRANTES:
- Quispe Aguilar Santos Junior
- Yujra Vargas Jhon Wilder
- Echevarria Miranda Adonis Luis
- Cruz Cutipa Kevin Abednego
Pendiente.
Clasificación de terrenos según pendiente media
Pendiente media Terrenos
0% - 7% Ligeramente inclinado
7% - 12% Moderadamente inclinado
12% - 25% Fuertemente inclinado
25% - 50% Algo escarpado
> 50% Escarpado a muy escarpado
La pendiente media de la cuenca Coata es de 11.99%.
GENERALIDADES
SUELOS LACUSTRES
SUELOS ALUVIALES RECIENTES
Estos suelos se han formado a partir de materiales finos de origen lacustre. Son
Estos suelos se han formado a partir de materiales depositados por
profundos, aunque en las áreas cercanas al Lago Titicaca se encuentran limitados por
acción fluvial, principalmente ríos del departamento de Puno, Se
una napa freática alta. Se hallan distribuidos en superficies planas a ligeramente de
encuentran distribuidos en superficies planos a ligeramente inclinadas.
presionadas, hacia el Norte del área de estudio, principalmente, El perfil edáfico que
presentan es algo evolucionado, de textura fina y de reacción neutra a alcalina, con
alto contenido de sales y sodio intercambiable y con drenaje imperfecto a pobre.
LOS SUELOS SEGUN SU ORIGEN
SUELOS GLACIARES SUELOS DE ORIGEN ANTROPICO
Estos suelos se han formado a partir de materiales de origen fluvioglaciar. Se Estos suelos que han sido modificados por intervención del hombre.
encuentran distribuidos en superficies de relieve plano a empinado, en la En este grupo se encuentran: terrazas o “andenes”, construidos en
parte occidental del área de estudio, principalmente. El perfil edáfico es las laderas de las montañas, constituyendo una forma de aprovechar
profundo, poco evolucionado, de textura gruesa a media, de reacción ácido y mejor las superficies inclinadas y evitar los riesgos erosivos, también
de drenaje bueno a moderado. Generalmente estos suelos presentan cierto se tienen los sistemas de camellones o “Waru - Warus”, construidos
contenido de gravas y guijarros en su perfil, así como piedras, especialmente por las superficies planas, como un medio para aprovechar las áreas
en las zonas de menor pendiente. con napa freática alta.
CARACTERIZACIÓN DE LAS UNIDADES HIDROGRÁFICAS