Robert Alexy Argumentacion J

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Robert Alexy:

Teoría de la
Argumentació n
jurídica.
Robert Alexy y la Argumentación Jurídica:

Los discursos son conjuntos de acciones interconectadas, en los


que se comprueba la verdad o corrección de las proposiciones.
Cuando en un discurso se pretenda la corrección de
proposiciones que revistan el carácter de normativas se esta en
presencia de un discurso practico.

Estas proposiciones pueden ser:

 De deber
 De valor

Para Alexy la corrección de las proposiciones debe realizarse con base, por ello su
postura es normativa, procedimental y analítica en la medida en que se ocupa
“de la estructura lógica de los argumentados realmente efectuados o posibles.”
Discurso Jurídico:
Existen diferentes tipos de discurso jurídico:

1. El de ciencia jurídica

2. El judicial

3. El de los abogados

4. El de los legisladores

3. El de la administración pública

3. El de los estudiantes

3. El de los medios

Las diferencias entre dichos tipos de discurso son de muy diversos tipos.
Por ejemplo: algunos, concretamente el judicial o, el legislativo, se encuentran
institucionalizados. El propósito de algunos de ellos es obtener un resultado, en
cambio, en otros casos el objetivo es explicar o conocer el derecho.
Discurso Jurídico:
• Se caracteriza por limitarse de diferentes formas, pero sobre todo, por cuanto
hace a su contenido, por aquello que se encuentra previsto en el derecho
válido.
• La mayor parte de las limitaciones se encuentra en el proceso judicial, ya que
en éste la participación de las partes no es libre, toda vez que aquí el proceso
de argumentación se encuentra limitado temporalmente y reglamentado por
las leyes procesales.

Por tanto se puede captar que la argumentación jurídica, es una actividad


orientada a la “corrección de los enunciados normativos”.
Estos enunciados normativos pueden ser utilizados en diversos ámbitos como el
doctrinario, el judicial, el legislativo, la discusión entre abogados, etc.
Discurso Jurídico:
Alexy, afirma que el discurso jurídico es un caso
especial de ese discurso, porque tiene algunos
elementos que lo particularizan, como son los:

1. Limites temporales
2. La existencia de reglas que regulan dichos
procedimientos
3. A las partes muchas veces no les interesa la
corrección sino que pretenden alcanzar sus
intereses
4. Debe ser referida al derecho vigente
Argumentación jurídica:
¿Qué es?

La argumentació n jurídica, es un mecanismo de estructuras


que nos permite por medio de las razones dar validez a un
postulado o proposició n, su utilizació n o adecuació n al
ejercicio del derecho es trascendental ya que ésta es una
actividad enmarcada en dar motivos sobre un hecho en
concreto.
Enunciados doctrinales de la teoría de la
argumentación:

2.
1.
Estabilización El
progreso

3. 4.
Descarga Técnica

6.
5. Control
Heurística
Formas de argumentación:
Según Los argumentos semánticos pueden ser utilizados para justificar o criticar una interpretación o,
Alexy: por lo menos, para legitimarla desde un punto de vista semántico.

El argumento genético es aquél en donde la interpretación se fundamenta en la voluntad


inmediata del legislador.

El argumento de tipo histórico se puede hablar cuando los hechos de la historia de un


determinado problema jurídico, se utilizan como fundamento en favor o en contra de cierta
interpretación.

El argumento comparativo se fundamenta, para una norma que reconoce el mismo origen
histórico que otra vigente en el extranjero, en una situación jurídica que se presentó en otra
sociedad diferente a aquella a la que pertenece la norma que se interpreta.

El argumento sistemático considera a la norma en el contexto de su ubicación dentro de una


ley y, en general, dentro de todo el sistema jurídico.

El argumento teleológico se divide en argumento teleológico subjetivo y objetivo.


Alexy, establece que la teoría de la argumentació n jurídica tiene
que satisfacer la exigencia de los juicios jurídicos:

Dentro del marco de las normas jurídicas vigentes.

Tomando en cuenta los precedentes judiciales.

Enmarcada en la dogmática elaborada por la ciencia


del derecho practicada institucionalmente.

“Para así ser fundamentalmente correcta o


razonable”.
Gracias

También podría gustarte