Robert Alexy Argumentacion J
Robert Alexy Argumentacion J
Robert Alexy Argumentacion J
Teoría de la
Argumentació n
jurídica.
Robert Alexy y la Argumentación Jurídica:
De deber
De valor
Para Alexy la corrección de las proposiciones debe realizarse con base, por ello su
postura es normativa, procedimental y analítica en la medida en que se ocupa
“de la estructura lógica de los argumentados realmente efectuados o posibles.”
Discurso Jurídico:
Existen diferentes tipos de discurso jurídico:
1. El de ciencia jurídica
2. El judicial
3. El de los abogados
4. El de los legisladores
3. El de la administración pública
3. El de los estudiantes
3. El de los medios
Las diferencias entre dichos tipos de discurso son de muy diversos tipos.
Por ejemplo: algunos, concretamente el judicial o, el legislativo, se encuentran
institucionalizados. El propósito de algunos de ellos es obtener un resultado, en
cambio, en otros casos el objetivo es explicar o conocer el derecho.
Discurso Jurídico:
• Se caracteriza por limitarse de diferentes formas, pero sobre todo, por cuanto
hace a su contenido, por aquello que se encuentra previsto en el derecho
válido.
• La mayor parte de las limitaciones se encuentra en el proceso judicial, ya que
en éste la participación de las partes no es libre, toda vez que aquí el proceso
de argumentación se encuentra limitado temporalmente y reglamentado por
las leyes procesales.
1. Limites temporales
2. La existencia de reglas que regulan dichos
procedimientos
3. A las partes muchas veces no les interesa la
corrección sino que pretenden alcanzar sus
intereses
4. Debe ser referida al derecho vigente
Argumentación jurídica:
¿Qué es?
2.
1.
Estabilización El
progreso
3. 4.
Descarga Técnica
6.
5. Control
Heurística
Formas de argumentación:
Según Los argumentos semánticos pueden ser utilizados para justificar o criticar una interpretación o,
Alexy: por lo menos, para legitimarla desde un punto de vista semántico.
El argumento comparativo se fundamenta, para una norma que reconoce el mismo origen
histórico que otra vigente en el extranjero, en una situación jurídica que se presentó en otra
sociedad diferente a aquella a la que pertenece la norma que se interpreta.