Cancer de Colon
Cancer de Colon
Cancer de Colon
Adenocarcinoma (90-95%)
Melanomas
También tenemos…
Pólipo plano
Pólipo sésil
Pólipo con pedículo estrecho
Pólipos neoplásicos
10 - 15 años
Crecimiento local
Diseminación ganglionar
Diseminación hematógena
Tratamiento de los
• Polipectomía (colonoscopia)
pólipos
El cansancio
Cambio en Tenesmo o
extremo o la
el ritmo de sensación
Sangre en Heces más Dolor pérdida de
las de
las heces estrechas abdominal peso sin
deposicione evacuación
causa
s incompleta
aparente
DIAGNÓSTICO
Historia clínica Tacto rectal
Estadio I
Estadio II
Estadio III
Estadio IV
Clasificación TNM
Clasificación de Astler y Coller
Radiografía de colon por enema: Defecto de lleno a nivel de la unión recto-sigmoidea, que se mantenía desde todas las
vistas, lo cual se relaciona con neoplasia a ese nivel. (Figura 3) Tomografía axial computarizada simple, contrastada y
vía oral (abdominal y de hipogastrio): Hígado de forma, tamaño, localización y densidades normales y homogéneas. No
se observó dilatación de vías biliares ni del sistema vascular intrahepático. Vesícula de forma, tamaño, paredes y
densidad normales. Bazo de forma, tamaño, posición y densidad normales. El páncreas de tamaño, posición,
morfología y densidad normales. No se observaron procesos quísticos ni sólidos, ni dilatación del conducto
pancreático, ni colecciones periviscerales. Ambos riñones de tamaño, morfología, localización y densidad normales. No
se observó litiasis ni hidronefrosis. Buena relación entre parénquima renal y porción excretora. No se observaron
adenopatías intraabdominales en los cortes realizados.
El diámetro, morfología y situación de los vasos intraabdominales fueron
normales, no se observaron placas ateromatosas calcificadas. Se observó
una imagen tumoral mamelonante de 110 x 144 mm en la cara
posterolateral izquerda del recto, que aumentó su densidad con la
administración de contraste, creciendo hacia su luz, de forma vegetante,
infiltrando la pared y extendida hacia estructuras vecinas del lado
izquierdo, así como cara posterior de la vejiga en relación con tumor del
recto. (Figuras 4 y 5). La forma, tamaño, densidad y posición del útero,
anejos y parametrios, se mostraron normales. No se identificaron
procesos quísticos ni sólidos en los órganos ginecológicos.
Al sexto día de operada, con evolución satisfactoria, la paciente fue dada de alta. La primera
consulta pos operatoria fue el 19 de marzo de 2011, en la cual se puedo constatar la evolución
normal y la ausencia de síntomas. Se discutió el resultado de la biopsia, que según el reporte
de anatomía patológica, se trataba de adenocarcinoma del colon bien diferenciado que
infiltraba hasta la serosa; los bordes de la lesión estaban libres de tumor, sin metástasis.