Equipo de Carga y Acarreo
Equipo de Carga y Acarreo
Equipo de Carga y Acarreo
CIVL
CARGA Y
ACARREO
Integrantes:
• Ana Sofía Molina García
• Abril Jeanette Ruíz Marenco
• Carlos Javier Reyes
• Luis Abraham Morales
• Roberto Ruíz
• Snadelyn Rachell Téllez
Tabla de contenido
01 02 03
Generalidades Clasificación Ventajas y
del equipo desventajas
04 05 06
Rendimiento Costos unitarios Fórmulas
GENERALIDADES: Equipo de carga y
acarreo
Se define como la combinación de maquinas
que, contando con un sistema adecuado de
carga y con un dispositivo de descarga se
utiliza para transportar materiales de un lugar
a otra definición es independiente de la
Motoescrepa.
Dentro de estos materiales y para nuestro
objetivo debemos considerar sólo dos tipos:
● Los soólidos: Tierras, arenas, rocas, etc.
● Los líquidos: Agua y asfaltos
Introduction
Por su sistema de rodamiento el trasporte puede
realizarse sobre ORUGAS, NEUMATICOS Y
SOBRE RIELES, también existen otros medios de
acarreo y transportación:
• Los de banda
• Los de tubo
• Los acuáticos
• Los de canastillas sobre cables aereos
02.
Clasificación del
equipo
ACARREO Y CARGA
CLASIFICACIÓN DE MAQUINARIA DE
CARGA
-Tranporte horizontal
-Transporte vertical
Transporte horizontal
Maquinas utilizadas para el
movimiento de tierra.
Clasificación Caracteristicas
• Mototraillas: Estas pueden tener • Arranca pequeño especeros de hasta
un motor delantero o dos capas de terreno de 30 cm
delanteros y trasero. Con • Transporte
distancias de 270mts y 1500mts • Descarga
• Remolcadas: Por tractores de • Nivelación y distribución de suelos
cadenas. Con 90 y 450 mts. como arcilla, arena, etc.
• Corte
Transporte vertical
Utilizada para alzar, bajar y
trasportae carga de un punto a
otro dentro de la obra
Clasificación Caracteristicas
• Gruas fijas • Alzar
• Guas móviles • Bajar
• Gruas telescópicas • Transportar material
• Gruas plumas
• Ma conocidas como tipo torre y
las mas usadas en construcción.
CLASIFICACIÓN DE MAQUINARIA DE
ACARREO
-Caminones de volteo
-Dumpers
-Volquetas
-Remolque Basculante
-Tractovagones
Caracteristicas de los camiones de volteo
01
Existen varios diseños
pero sus
03
componentes son los Operan con una cama
mismos hidraulica de caja
abierta la cual se
eleva desde la parte
02 delantera del camión
para variar su carga
Se utilizan para
en el suelo.
transporte de grava,
tierra, arena u otros
Caracteristicas de los Dumpers
01 03
Tienen varios ejes Su diseño lo
tractores y calzar compatibilizan para
neumaticos todo soportar cargas
terreno bruscas, terrenos
accidentados
02 04
Se utilizan para cortas Capacidad de
distancias fuera de Son vehiculos trasporte muy
carreteras o caminos autopropulsados sobre variable, entre 30-50
ruedas, con caja abierta y tn
muy resistente
Caracteristicas de los volquetas
01 03
Son las más utilizan En la parte de atras
en cualquier obra civil reposa un cajón sobre
el chasis del vehiculo,
02
Son vehiculos automoviles
que poseen un dispositivo
mecánico para volcar la
carga que transporta.
Caracteristicas de los Remolque basculante
01 03
Es una caja de carga,
Puede cargar hasta
plataforma descubierta
24tn
que se acopla al elemento
tractor para su trasnporte
02 04
Se utiliza para Tiene una capacidad
transporte de volumetrica hasta de
aglomerados, arenas, 30 cm3
gravas, asfaltos, etc.
Caracteristicas de los tractores Vagones
01 03
Este en muchas
También denominados ocasionespuede ser
tractovagones, consta de cargado por un tractor
un vagon de carga de mototrailla de uno
arrastrado por un tractor. o dos ejes.
02 04
La carga receptora de la O bien la parte
carga es arrastrada por un delantera
vehiculo motriz, el cual está especialmente
unido mediante un ganche adaptada de un
articulado que apoya en el dumner.
elemento tractor.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU SISTEMA DE
Con descraga por el DESCARGA
Con descarga trasera
fondo
De remolque
03
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
VOLQUETES PEQUEÑOS
Ventajas
Fàciles de maniobrar, ventajoso para acarreos a corta
distancias.
Desarrollan velocidades màs altas.
Es màs fácil equilibrar el número de camiones con la
capacidad del cargador.
Desventajas
Mayor costo de operación por el número mayor de
chòferes que se requiere.
Mayor costo de adquisición por el mayor nùmero de
volquetes necesario, para obtener una determinada
capacidad.
Mayor costo de mantenimiento porque requiere mayor
cantidad de repuestos y màs horas de mano de obra.
VOLQUETES DE GRAN CAPACIDAD
Ventajas
● Requiere menor inversión porque se requiere menos unidades.
● Menor número de camiones, facilita el ciclo de trabajo, evitando el embolletamiento y en los tiempos
de espera.
● Requiere menor número de choferes.
● Menor costo de operación por el número de choferes que se requiere.
● Menor costo de mantenimiento porque requiere menor cantidad de respuestos y menos horas de
mano de obra.
Desventajas
● Su mayor peso puede dañar los caminos de acarreo.
● Mayor dificultad para equilibrar el número de camiones con la capacidad
del equipo de carga.
● Requiere un cargador de mayor capacidad.
● Desarrollan velocidades menores que los volquetes pequeños.
VOLQUETES DE GRAN CAPACIDAD
Ventajas
● En cualquiera de sus ventajas se presenta como una opción
flexible, fácil de utilizar, y valida en la màs amplia variedad
de condiciones de trabajo.
● Puede alcanzar capacidades de carga de hasta 375 ton, si
bien en construcción, rara vez se utiliza modelos de màs de
85 ton, siendo los de 50 ton los màs populares.
Desventajas
● No se puede utilizar en las vìas publicas.
04
RENDIMIENTO
Para obtener la producción del equipo
de acarreo o transporte es necesario
conocer la cantidad de material que
puede transportar en cada ciclo y los
tiempos que integran su ciclo de
trabajo.
Para el calculo de rendimiento de los
equipos de acarreo, se deben de tener
ciertas características o variables las
cuales están dadas, en la siguiente
tabla:
R = rendimiento
Q = capacidad de la pala del empujador
en material suelto
F = factor de conversión
E = eficiencia
Cm = tiempo que dura le ciclo en
minutos
Rendimiento
05
COSTOS
UNITARIOS
You can enter a subtitle here if you need it
¿Cómo establecer el costo del acarreo y carga?
Donde y
2. Tiempo efectivo de trabajo en minutos (tef)
3. Nº de ciclos al día.
4. Rendimiento por día.
EJERCICIO
Datos
Equipo: Volquete
Factor de eficiencia: E=50/60=0.83
Capacidad: Q=10m3 Calculo del rendimiento
Distancia de transporte: 2.00km
Factor de esponjamiento: 1.10
Velocidad del recorrido cargado: 10km/h
Velocidad del recorrido descargado: 15km/h
Solución
Calculo del tiempo de trabajo en minutos
Tf= tiempo fijo
Tv= tiempo variable
EJERCICIO DE
TAREA
Calcular el rendimiento por día de transporte de relleno
suelto de 1 volquete con los siguientes datos.
Jornada J = 8.00 horas
Capacidad del volquete Q = 15 m3
Factor de eficiencia E = 85%
Distancia media D = 3.32 km
Tiempo de espera en garita de control t e = 3 min
Velocidad cargado Vc = 15 km/h
Velocidad descargado Vdc = 25 km/h
Tiempo de carga tc = 5 min
Tiempo de descarga td = 2 min
¡Gracias
!
No questions please